el segundo informe data del 18 de abril

Rubalcaba entregará el jueves a Zapatero el tercer informe sobre el 'alto el fuego' de ETA

El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, considera que "ya ha concluido" la fase previa e insta a abrir el "diálogo multilateral"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado hoy que tiene previsto entregar el próximo jueves al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el tercer informe de verificación del 'alto el fuego' declarado por ETA.

Rubalcaba ha señalado en una rueda de prensa en Sevilla, tras reunirse con el presidente andaluz, Manuel Chaves, que el Gobierno sigue pensando que "el proceso tiene bases sólidas", aunque precisó que esto no significa que el Ejecutivo no se mantenga vigilante para asegurarse de que el 'alto el fuego' "afecta a todas, absolutamente a todas, las actividades ligadas al terrorismo". Según el titular de Interior, no hay ninguna fecha concreta para decir que ya se ha verificado "del todo" el alto el fuego, y añadió que "esa es una decisión que corresponde al presidente del Gobierno". "Cuando crea que ha llegado el momento y que tenemos la razonable certeza de que la voluntad de ETA de acabar con la violencia es inequívoca, cuando exista esa seguridad, irá al Parlamento y tendremos el debate oportuno para ver si procede o no aplicar la resolución del Congreso en los términos en los que se aprobó", explicó.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, se ha referido también a este asunto, al ser preguntado sobre si una vez que se ha fijado la fecha del debate sobre el estado de la nación -30 y 31 de mayo-, será en este pleno donde Zapatero pedirá la autorización para explorar las vías de inicio de un diálogo con ETA. López Garrido afirmó en rueda de prensa en el Congreso que el presidente del Gobierno, a la vista del informe que recibirá el próximo jueves, "o, si lo considera necesario, de otros sucesivos informes", tomará la decisión sobre su comparecencia parlamentaria. El portavoz socialista agregó que el hecho de que esa comparecencia "coincida o no" con el debate sobre el estado de la nación es una decisión de Zapatero, que será "consensuada con el principal grupo de la oposición y con los demás grupos políticos". El portavoz socialista afirmó que el jefe del Gobierno "hará esa comparecencia cuando constate que hay un signo inequívoco de abandono de la violencia por parte de ETA".

El pasado 18 de abril, el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, desveló que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le habían hecho llegar un segundo informe sobre el alto el fuego de ETA, en el que se concluía que éste es real y que las cartas de extorsión enviadas a empresarios eran anteriores a ese anuncio. Este informe era el segundo que recibía Zapatero por parte del Ministerio del Interior después del que este departamento le hizo llegar quince días después de que ETA anunciase su decisión, el 22 de marzo. El primero fue elevado al presidente del Gobierno a primeros de abril por el entonces ministro del Interior, José Antonio Alonso, y recogía la labor de comprobación que lleva a cabo la Policía, la Guardia Civil y la Secretaría de Estado de Seguridad sobre las actividades de ETA desde el anuncio del alto el fuego permanente y su entrada en vigor a las cero horas del 24 de marzo.

Otegi cree que ya es tiempo de abrir un "diálogo multilateral"

El portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi considera por su parte que "ya ha concluido" la fase de conversaciones "entre agentes políticos, sindicales y sociales de Euskal Herria", por lo que ha instado hoy a iniciar en las próximas semanas o meses una fase de negociaciones para abrir un "diálogo multilateral" en el País Vasco y Navarra. Otegi, quien elude dar una fecha concreta para el inicio de esas negociaciones, emplazó al PSE y PSN a que respondan si "se van a sentar con nosotros" para llegar a un "gran acuerdo" que permita abrir posteriormente una mesa de diálogo "sin exclusiones" en "el conjunto de Euskal Herria", porque de otra manera "no va a haber proceso".

El dirigente abertzale consideraque "las excusas se han terminado" y se reafirmó en el documento presentado el pasado sábado en Pamplona en el que se apuesta por abrir una mesa conjunta de todos los agentes políticos, sociales y sindicales de los llamados "siete territorios" de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y país vasco-francés. En ese sentido, ha indicado que "todos y todas están llamados a esa convocatoria", en la que "nadie puede cerrar la puerta a nadie", ya que, en su opinión, "quienes participemos en ese diálogo tenemos que estar en condiciones de igualdad". Asimismo, Otegi ha resaltado que son los propios navarros los que tienen que decidir la forma en que quieren participar en ese proceso.