Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

El nuevo convenio pesquero con Marruecos abre la puerta a Tarifa, La Línea, Barbate y Algeciras

La Junta anuncia que unas 50 embarcaciones andaluzas podrán faenar a partir de junio y pescar boquerón, bacaladilla, lubina, merluza y sardina, pero no crustáceos ni pulpos La flota barbateña confía en obtener unas 20 licencias

AGENCIAS/CÁDIZ / BRUSELAS
Actualizado:

La Junta de Andalucía adjudicará la próxima semana entre 50 y 55 licencias para faenar en Marruecos y no existen razones para que el comienzo de la pesca se retrase más allá del mes de junio. Así lo anunció el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, tras la aprobación en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo de la propuesta de acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.

Junto con el acuerdo, se adjunta un informe que apuesta por que más adelante haya una revisión de las reservas de crustáceos y cefalópodos -actualmente fuera del acuerdo- y por que Rabat permita finalmente la pesca con luces, lo que favorecería a unas 20 barcos de Andalucía.

El consejero andaluz precisó que en el reparto que tendrá lugar la próxima semana se aplicarán criterios históricos y de experiencia pesquera en la zona, de forma que a Andalucía le podrán corresponder «entre 50 y 55 licencias de pesca de casi el centenar que tendrá España». De éstas, unas 20 podrían corresponder al puerto gaditano de Barbate, aunque también se espera que reciban el permiso embarcaciones de Algeciras, Tarifa y la Línea. El acuerdo permitirá faenar a 119 embarcaciones europeas y pescar 60.000 toneladas de pelágicos (boquerón, bacaladilla, lubina, merluza y sardina), de las cuales 1.333 son para España.

Pérez Saldaña agregó que en la noche del martes mantuvo una conversación con la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, que comentó que no existe «ninguna razón» para que, a primeros de junio, «se haga efectivo el acuerdo y se pueda empezar a faenar». El proyecto incluye entre las aguas del Sáhara Occidental como zonas autorizadas para la pesca.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Antonio Varo, valoró que la Comisión de Pesca del Parlamento europeo haya dado «un paso más» y calificó de «buena noticia» la aprobación del informe comunitario que, entre otros puntos, apuesta por que Rabat permita finalmente la pesca con luces, También remarcó que «ya queda menos» para faenar en aguas del reino alauita.

Varo precisó que el acuerdo, que afectará a «entre 500 y 550 tripulantes», también permitirá que «se divida la flota», lo que dijo que beneficiará a todos los pescadores andaluces y especialmente a los que trabajan en las aguas del Golfo de Cádiz.