Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Los sindicatos piden que se frene el desmantelamiento agroalimentario

Custodio dice que existen colectivos que no tienen derechos a la negociación colectiva UGT y CC OO hacen hincapié en la igualdad y precariedad laboral en el Día del Trabajo

JESÚS M. VILLASANTE/CÁDIZ
Actualizado:

Bajo un sol radiante los sindicatos de UGT y CC OO, así como diferentes colectivos de la provincia, celebraron ayer los actos tradicionales por el Primero de Mayo. «Un día de reivindicación y simbolismo en el movimiento obrero que ha quedado señalado en el mundo entero», y en el que se reclamó la estabilidad y calidad del empleo para Cádiz. La manifestación partió de Plaza de España y terminó en el parque de Varela con los discursos de los representantes sindicales.

El punto de color lo pusieron las diferentes pancartas que adornaron la avenida con mensajes como: «Un trabajo digno para la familia, una familia para la vida»; «Jerez en defensa del sector azucarero. No a la pérdida de empleo»; y «Por la paz, empleo estable en igualdad. No a la siniestralidad», entre otros.

Algunos de los manifestantes, como el secretario provincial del sector Agroalimentario de CC OO, Manuel Verano Martínez, explicó a LA VOZ, que «a nivel de Cádiz se está desmantelando el sector industrial y agroalimentario. Lo que significa que se está reduciendo considerablemente el nivel de producción de leche y vino, por ejemplo. Se trata de una situación muy preocupante, prueba de ello es que hace unos años había en la provincia 22.000 hectáreas de viñedos y ahora apenas existen 10.500».

Asimismo, el sector azucarero tampoco pasa por su mejor momento, ya que «existen rumores de que a corto plazo se cerrarán dos empresas más, la de La Rinconada de Sevilla y la de Jerez. De tal forma que a nivel de Andalucía sólo quedaría una empresa azucarera», explicó.

Los miembros de los partidos políticos que se dieron cita en la marcha por el Día del Trabajo -PSA, IU y PCE-, coincidieron en celebrar «el poder manifestarse de forma pacífica para apoyar una mejor calidad de vida».

Mayor desempleo

Durante su discurso, el secretario provincial de CC OO en Cádiz, Manuel Ruiz, aseguró que «somos la provincia con mayor desempleo, por encima del 17%». A esto hay que añadir «la precariedad en los contratos de trabajo y el aumento en la siniestralidad laboral, puesto que de los 25.000 accidentes laborales que se han producido en la provincia en un año, 19.000 han sido mortales».

Asimismo, Ruiz hizo especial hincapié en el sector de la agricultura, «un problema profundo», como lo demuestra la desaparición de las empresas azucareras en Jerez. «Esta provincia no va a poder vivir sin el sector agrícola», recordó.

Pedro Custodio, secretario provincial de UGT, recordó que «la tasa de empleo y precariedad siguen siendo nuestra asignatura pendiente; prueba de ello es que todavía hay muchos colectivos que no tienen derecho a la negociación colectiva como la Guardia Civil y la Base de Rota».

Custodio lanzó un mensaje claro: «Tenemos que estar atentos para denunciar a los empresarios que no cumplan la ley de prevención de puestos laborales para que vayan a la cárcel».