Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
despedida en madrid

Zidane dice que deja el fútbol por su edad y la ausencia de títulos en el Real Madrid

El jugador francés ha comentado que, tras su retirada, seguirá viviendo en España y que le gustaría "hacer algo relacionado con los niños"

EFE |
MADRIDActualizado:

Zinedine Zidane, centrocampista francés del Real Madrid, ha declarado hoy que la decisión de abandonar el fútbol en activo es fruto de la reflexión después de tres años sin ganar ningún título y que, además, quiere darle tiempo al club para que planifique la próxima temporada. El jugador francés ha anunciado su retirada después del Mundial de Alemania pese a tener firmada una temporada más con los blancos.

Con un chándal blanco, con gesto tímido como es habitual en él, Zidane contestó durante cincuenta minutos y siempre en español a preguntas de periodistas españoles, franceses, ingleses, italianos, japoneses, argentinos, uruguayos, costarricenses y argelinos.

Antes de dar paso a las preguntas, que superaron con creces las cincuenta, quiso dar sus razones para abandonar la práctica del fútbol: "Estoy aquí por un tema para mí importante y es decir que tras esta temporada dejo el fútbol. Es algo ya madurado, no es una decisión de un día. Además, quiero dejar planificar al Real Madrid la próxima temporada para que busquen otra alternativa si quieren. Quiero que tengan tiempo para planificar la próxima temporada", declaró Zidane.

"Hablé con el presidente y me gustaría hacer algo relacionado con los niños. Hay muchas cosas que hacer con el Real Madrid y tengo mucho que enseñarles. Me quedaré a vivir en España, no sé si seré embajador, pero el club quiere que siga y yo también. No quiero estar cerca del primer equipo, no es mi objetivo", añadió.

Zidane se marcha porque últimamente no ha ganado

Zidane destacó que no quería seguir un año más pensando que podía pasarlo sin ganar títulos. "Siempre he sido competidor y no quiero estar aquí por estar. Si lo estoy es para ganar y últimamente no lo he hecho. A lo mejor es porque no estoy bien. Para el próximo año no me veo haciendo las mismas cosas que hace cinco años", declaró.

Dejó claro que es un adiós para siempre. "Cuando volví a la selección estaba todavía jugando con el Real Madrid. Hoy en día he tomado la decisión de acabar con todo. Además, mi deseo era dejar el fútbol y retirarme en el Real Madrid. Como mucho, cogeré una licencia de aficionado para jugar en mi barrio. Nunca se puede decir nunca, pero no me veo como entrenador".

La despedida en el Bernabéu, ante el Villarreal

En el terreno de juego, su despedida de la afición del Real Madrid en el Santiago Bernabéu será contra el Villarreal el 6 ó 7 de mayo. "Será muy emocionante. Me lo dejaré todo contra el Villarreal y espero una victoria para el club. Los años pasan y cada vez se me hacía más difícil jugar cada tres días. Eran ya tres años en los que decía: gano algo y me despido, y tres años que no ganábamos. Al final, tienes que tomar esa decisión", dijo.

Zidane desveló que él quería renovar por una temporada más (así habría concluido su contrato el próximo mes de junio), pero que Florentino Pérez le instó a que fueran al menos dos. "Mi idea era firmar un año, pero el presidente me dijo que dos o incluso alguno más. Si hubiéramos ganado algo puede que sí hubiera seguido. Cuando se gana quieres seguir. ¿Mis hijos?, dicen, ¡lo que quiera papá!".

"Estoy triste porque el próximo año estaré en casa viendo al Real Madrid, pero todos los jugadores pasan por eso. Antes de jugar al fútbol también era un persona normal. Siempre he vivido así. Recuerdo los primeros autógrafos que firmé y estaba muy ilusionado. Así es como seguía firmando ahora", añadió.

Recuerdo del gol en la final de Champions

En su memoria siempre estará el gol que consiguió en la final de la Liga de Campeones contra el Bayer Leverkusen, tanto que le dio la novena Copa de Europa al Real Madrid tras pase de Roberto Carlos. "Él siempre me dijo que me mandó un melón pero conseguí hacer un gol. Por lo menos, tendremos algo importante juntos para recordar. Me quedo con todo lo que he hecho en mi carrera que empezó en Francia y acaba en España pasando por Italia", indicó.

"Fue muy importante jugar con el Juventus. Pasé cinco años allí y otros cinco aquí. He jugado en los dos clubes más grandes del mundo. No lo digo por jugar ahí sino porque creo que es la verdad. Hay otros clubes muy importantes pero, cuando miramos lo que ganaron, será difícil que puedan ganar lo mismo", dijo.

Con un chándal blanco, con gesto tímido como es habitual en él, Zidane contestó durante cincuenta minutos y siempre en español a preguntas de periodistas españoles, franceses, ingleses, italianos, japoneses, argentinos, uruguayos, costarricenses y argelinos.

Antes de dar paso a las preguntas, que superaron con creces las cincuenta, quiso dar sus razones para abandonar la práctica del fútbol: "Estoy aquí por un tema para mí importante y es decir que tras esta temporada dejo el fútbol. Es algo ya madurado, no es una decisión de un día. Además, quiero dejar planificar al Real Madrid la próxima temporada para que busquen otra alternativa si quieren. Quiero que tengan tiempo para planificar la próxima temporada", declaró Zidane.

"Hablé con el presidente y me gustaría hacer algo relacionado con los niños. Hay muchas cosas que hacer con el Real Madrid y tengo mucho que enseñarles. Me quedaré a vivir en España, no sé si seré embajador, pero el club quiere que siga y yo también. No quiero estar cerca del primer equipo, no es mi objetivo", añadió.

Zidane se marcha porque últimamente no ha ganado

Zidane destacó que no quería seguir un año más pensando que podía pasarlo sin ganar títulos. "Siempre he sido competidor y no quiero estar aquí por estar. Si lo estoy es para ganar y últimamente no lo he hecho. A lo mejor es porque no estoy bien. Para el próximo año no me veo haciendo las mismas cosas que hace cinco años", declaró.

Dejó claro que es un adiós para siempre. "Cuando volví a la selección estaba todavía jugando con el Real Madrid. Hoy en día he tomado la decisión de acabar con todo. Además, mi deseo era dejar el fútbol y retirarme en el Real Madrid. Como mucho, cogeré una licencia de aficionado para jugar en mi barrio. Nunca se puede decir nunca, pero no me veo como entrenador".

La despedida en el Bernabéu, ante el Villarreal

En el terreno de juego, su despedida de la afición del Real Madrid en el Santiago Bernabéu será contra el Villarreal el 6 ó 7 de mayo. "Será muy emocionante. Me lo dejaré todo contra el Villarreal y espero una victoria para el club. Los años pasan y cada vez se me hacía más difícil jugar cada tres días. Eran ya tres años en los que decía: gano algo y me despido, y tres años que no ganábamos. Al final, tienes que tomar esa decisión", dijo.

Zidane desveló que él quería renovar por una temporada más (así habría concluido su contrato el próximo mes de junio), pero que Florentino Pérez le instó a que fueran al menos dos. "Mi idea era firmar un año, pero el presidente me dijo que dos o incluso alguno más. Si hubiéramos ganado algo puede que sí hubiera seguido. Cuando se gana quieres seguir. ¿Mis hijos?, dicen, ¡lo que quiera papá!".

"Estoy triste porque el próximo año estaré en casa viendo al Real Madrid, pero todos los jugadores pasan por eso. Antes de jugar al fútbol también era un persona normal. Siempre he vivido así. Recuerdo los primeros autógrafos que firmé y estaba muy ilusionado. Así es como seguía firmando ahora", añadió.

Recuerdo del gol en la final de Champions

En su memoria siempre estará el gol que consiguió en la final de la Liga de Campeones contra el Bayer Leverkusen, tanto que le dio la novena Copa de Europa al Real Madrid tras pase de Roberto Carlos. "Él siempre me dijo que me mandó un melón pero conseguí hacer un gol. Por lo menos, tendremos algo importante juntos para recordar. Me quedo con todo lo que he hecho en mi carrera que empezó en Francia y acaba en España pasando por Italia", indicó.

"Fue muy importante jugar con el Juventus. Pasé cinco años allí y otros cinco aquí. He jugado en los dos clubes más grandes del mundo. No lo digo por jugar ahí sino porque creo que es la verdad. Hay otros clubes muy importantes pero, cuando miramos lo que ganaron, será difícil que puedan ganar lo mismo", dijo.