Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
PROTESTAS. La falta de acuerdo en la negociación del convenio puede hacer que se repitan las movilizaciones de otros años. / J. G.
Jerez

El desacuerdo en Cojetusa da alas a la huelga de autobuses en Feria

La dirección de la compañía y el comité de empresa se reunieron ayer sin que se alcanzara un consenso Los trabajadores decidirán hoy en una asamblea las protestas para forzar la negociación del convenio

MARÍA JOSÉ PACHECO/JEREZ
Actualizado:

La Feria del Caballo de este año no se librará de la convocatoria de huelga del servicio de autobuses urbanos que salta a la palestra por estas fechas siempre que la plantilla y la dirección de la Corporación Jerezana de Transportes Urbanos S.A. (Cojetusa) tienen que negociar el convenio colectivo.

En esta ocasión, los trabajadores aún no han convocado de forma oficial los paros generales, pero todo apunta a que en la asamblea que mantendrá hoy toda la plantilla se decidirán las movilizaciones que se pondrán en marcha ante la negativa de la empresa a retirar de la mesa de negociación una propuesta que los representantes sindicales consideran que «elimina de un plumazo derechos adquiridos a los largo de muchos años y nos lleva a la época de la dictadura».

El último intento de alcanzar un consenso que evite las movilizaciones de la plantilla tuvo lugar ayer, pero el encuentro se saldó sin acuerdo porque ninguna de las partes se movió ni un ápice de sus posturas.

La dirección de Cojetusa explicó ayer después de que se conociera que, como se preveía, no hubo acuerdo que «el convenio del que se parte en la negociación permite pocas mejoras». De esta forma, la empresa volvió a insistir en que el actual nivel salarial de los trabajadores del servicio de autobuses urbanos «supera en más de un 50% el marcado en el convenio de transportes de la provincia» y en que «la jornada diaria efectiva es de 6 horas y 45 minutos, lo que supone trabajar en torno a 200 horas menos al año que otros trabajadores del mismo sector».

Por estas razones, y porque consideran que «es inviable seguir reduciendo la jornada o incrementando la masa salarial un 17% como pide la plantilla», la dirección de Cojetusa dejó claro ayer que la posibilidad de un acuerdo está lejos de las pretensiones del comité, al tiempo que se ofreció a continuar negociando «dentro de unos parámetros lógicos».

Por su parte, desde el comité de empresa se recordó ayer que el anterior convenio expiró el pasado 1 de enero y que «sigue pasando el tiempo sin que la empresa haga ningún gesto que permita alcanzar un acuerdo».

Por eso, aunque la semana que viene habrá una nueva reunión entre las dos partes, los trabajadores podrían anunciar la convocatoria de movilizaciones esta misma semana, sobre todo si se tiene en cuenta que en la asamblea general de la plantilla del pasado 5 de abril ya se barajó con fuerza la posibilidad de una huelga general durante la Feria del Caballo.

El secretario del comité, Juan González, hizo hincapié ayer en que «en esta ocasión hemos tratado de evitar las movilizaciones, y en Semana Santa no convocamos paros, pero Cojetusa insiste en imponernos una jornada laboral de nueve horas y en eliminar artículos del convenio para, entre otras cosas, poder contratar a los eventuales a dedo sin ningún tipo de selección».

Habrá que esperar acontecimientos, pero el presidente del comité, José María Romero, ya dijo al inicio de las negociaciones que habría huelga «si el 7 de mayo no estaba firmado el convenio», algo que por el momento parece muy lejano.