PNV. El presidente retomó ayer los contactos con los partidos políticos para analizar la tregua de ETA. / EFE
ESPAÑA

Zapatero afirma que un nuevo informe de Interior constata que el alto el fuego es «real»

El presidente del Gobierno asegura que las cartas de extorsión de ETA a los empresarios navarros fueron remitidas antes de la tregua Transmite a Rajoy que la situación evoluciona de forma positiva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno está convencido de que el alto el fuego de ETA «es real». José Luis Rodríguez Zapatero explicó ayer que ésa es la conclusión del segundo informe de verificación de las Fuerzas de Seguridad del Estado entregado ayer mismo con los últimos datos recabados en el País Vasco y Navarra. La investigación, agregó, considera que las cartas de extorsión que han recibido algunos empresarios navarros en los últimos días fueron remitidas antes del cese de actividades.

Desde que ETA anunciara el cese permanente de la violencia el pasado 22 de marzo, el Ministerio del Interior informa al presidente de las actividades de la organización terrorista cada quince días. El último reporte «confirma» con un grado de viabilidad «relativo», según cree la policía, que ETA cumple su declaración y que el alto el fuego afecta a «todos los aspectos». Fuentes gubernamentales señalaron que el dossier de ayer es idéntico al entregado por el anterior titular de Interior, José Antonio Alonso, el pasado 5 de abril.

Los documentos, según las fuentes consultadas, recogen que no se han registrado episodios de violencia callejera o kale borroka ni tampoco se han recibido denuncias de cargos electos socialistas y del PP sobre insultos e intimidaciones. La actividad de Batasuna es la normal en las últimas semanas, se reseña en el informe, con presencia de sus dirigentes en actos públicos y manifestaciones en las que se evita corear consignas alusivas a la banda terrorista ETA o a la violencia.

Cartas de extorsión

Zapatero se refirió también en una entrevista en la Cadena Ser a «las famosas cartas» en las que ETA exige el pago del impuesto revolucionario a empresarios de Navarra y subrayó que fueron remitidas antes del 22 de marzo. «Puedo confirmar -subrayó- que todos los datos con los que cuentan los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado abonan la tesis de que las cartas son anteriores al alto el fuego», destacó.

Confirmó, además, que si los próximos informes que reciba abonan la tesis de que el alto el fuego permanente es «creíble» y que puede ser «definitivo», su intención es acudir al Congreso antes del verano para anunciar que el Ejecutivo intentará contactar con ETA para abrir un proceso de diálogo. La Moncloa no tiene aún decidido si su presencia en la Cámara Baja tendrá el formato de un pleno extraordinario monográfico o si aprovechará el debate sobre el estado de la nación de mayo para pedir el aval parlamentario para abrir un proceso de paz.

Aunque no quiso adelantar los pasos que dará después de comparecer ante el Parlamento, si acercará presos al País Vasco o se facilitará la concurrencia de Batasuna a las elecciones de 2007, afirmó que para avanzar en el proceso deberá tener «la certidumbre de que no va a haber marcha atrás». Aclaró que en esa segunda fase el Gobierno no negociará con ETA un cambio en el estatus jurídico de Navarra porque «ni la violencia puede condicionar la política ni tampoco la ausencia de violencia puede condicionar la política». El jefe del Ejecutivo insistió en que el fin del terrorismo es su principal objetivo y confió en que cuando llegue ese día «la política y la democracia cobrarán más fuerza en Euskadi».

Tras comprometerse a informar al jefe de la oposición, Mariano Rajoy, del nuevo informe sobre el alto el fuego de ETA, el presidente del Gobierno no quiso confirmar ni tampoco desmentir que en las últimas semanas haya contactado con el presidente del PP para analizar la evolución de la situación. Rodríguez Zapatero defendió la bondad de la discreción sobre esas conversaciones porque tienen un carácter «reservado», y como tales les pertenecen a ellos dos, y sólo si el líder opositor lo cree conveniente se deben hacer públicas.

Fuentes próximas al líder opositor revelaron horas después que el presidente del Gobierno informó a Rajoy del nuevo informe de verificación del alto el fuego después de la entrevista en la emisora de radio y que transmitió a su interlocutor la impresión de que la situación evoluciona de forma favorable.

Cautela

Rodríguez Zapatero, antes de hablar con el presidente del PP, explicó que su cautela se debe a que no quiere repetir experiencias pasadas y ahora trata «más que nunca mantener una relación con Rajoy sobre el proceso de paz» después de la incomunicación y el enfrentamiento de los meses anteriores a propósito de la política antiterrorista.

Las relaciones entre el jefe del Ejecutivo y el presidente del PP se enfriaron tras la reunión que mantuvieron el 14 de enero del año pasado, el mismo día en que Batasuna hizo pública una carta dirigida a Rodríguez Zapatero en la que le animaba a ser «el Tony Blair español», y fueron casi inexistentes tras la acusación durante el debate sobre el estado de la nación de Rajoy al presidente del Gobierno de «traicionar a los muertos» con su estrategia antiterrorista.

El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que el Gobierno y los populares serán capaces de «arrimar el hombro» y llevar adelante el proceso «juntos». Zapatero pidió al resto de fuerzas políticas que no se sientan excluidas por el trato preferente al PP y se sumen a ese consenso porque «la tarea es de tal envergadura que merece la pena que podamos evitar cualquiertipo de error».