ESPAÑA

Erkoreka dice de que «la más mínima extorsión» invalidaría el proceso

El jefe del Ejecutivo da un trato especial al PNV y también recibirá al presidente del partido, Josu Jon Imaz, en La Moncloa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno dará un trato especial al PNV en el proceso de paz. José Luis Rodríguez Zapatero ha incluido de forma excepcional al presidente del partido, Josu Jon Imaz, en la ronda de contactos que mantiene desde el pasado marzo con los representantes de todos los grupos parlamentarios desde el alto el fuego de ETA. El jefe del Ejecutivo se entrevistó ayer con el portavoz de los nacionalistas vascos, José Erkoreka, y el pasado 4 de abril con el lehendakari.

Zapatero está más que satisfecho con el «impecable comportamiento» del PNV desde el anuncio de la organización terrorista. Una actitud que recompensará con tres entrevistas con dirigentes de este partido; primero habló con el lehendakari hace 15 días, ayer martes hizo lo propio con Erkoreka y se verá en fecha por determinar con el líder del partido. Ninguna formación ha recibido este trato deferente, ni siquiera el PP dado que su presidente es a la vez, jefe del grupo parlamentario.

El presidente del Gobierno intenta aplacar las prisas del lehendakari con la mesa de partidos, pero también quiere involucrar al PNV en la segunda fase del proceso porque entiende que los nacionalistas tienen una importancia determinante en el País Vasco. Por esta razón garantizó a Erkoreka que dará a su partido un trato singular.

Según las versiones del Gobierno y del PNV, Erkoreka se mostró de acuerdo con los tiempos que maneja Rodríguez Zapatero y que implican primero la verificación de que el alto el fuego es real, y después una segunda fase que comenzará el próximo otoño con el objetivo del final dialogado de ETA.

En este punto, el portavoz del PNV en la Cámara Baja advirtió a ETA de que el alto el fuego será invalidado en el momento en el que se produzca «la más mínima amenaza o extorsión». Erkoreka apuntó, sin embargo, que las últimas cartas a empresarios navarros son anteriores a la declaración de alto el fuego.