Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
José Luis Rodríguez Zapatero, en un momento de la entrevista celebrada este martes. / EFE
alude a informes internos

Zapatero garantiza que el «alto el fuego» declarado por ETA es «real»

El presidente del Gobierno afirma que las cartas de extorsión enviadas a empresarios navarros son previas al "alto el fuego"

REDACCIÓN | MADRID
Actualizado:

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le han hecho llegar un segundo informe sobre el "alto el fuego" de ETA en el que se concluye que éste es real y que las cartas de extorsión enviadas a empresarios navarros son anteriores a ese anuncio. "Todos los datos con los que cuentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados abonan la tesis de que las famosas cartas son de antes del "alto el fuego" de ETA". "Es la información de la que dispongo y que, con grado de seguridad relativo, la Policía apunta en esa dirección".

En una entrevista concedida a la Cadena SER, Zapatero ha subrayado que ese informe -"recibo uno cada 15 días", ha matizado- constata que el "alto el fuego" "cubre todos los aspectos, es real" y esas cartas conocidas en los últimos días "son, en todo caso, de antes del anuncio realizado por la banda terrorista".

El presidente del Gobierno ha insistido en que, si se dan las condiciones apropiadas, su intención es acudir al Parlamento antes del verano para anunciar que el Ejecutivo va a contactar con ETA para abordar el fin de la violencia. Aun así ha abogado por ser prudente con "el anuncio de los tiempos" y a la hora de revelar información sensible.

En este apartado ha incluído su negativa a desvelar si ha mantenido más conversaciones con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, tras la entrevista que ambos celebraron en La Moncloa pocos días después de que la banda declarase el "alto el fuego". Aun así, ha mostrado su convicción de que ambos pueden "trabajar juntos" en pos de la paz y que, de hecho, "todo el mundo estará dispuesto a arrimar el hombro".

"Serenidad y cautela"

"El proceso exige serenidad y cautela, ya que seguramente será largo y dificil", ha insistido para recalcar que "los pasos que vamos a dar tendrán que tener la convivicción y certidumbre de que el proceso de paz no tiene marcha atrás", ha enfatizado. En cualquier caso, Zapatero ha insistido en que el fin de la violencia es una tarea en la que deberán participar "todos", tanto paridos políticos como ciudadanos.

Para Zapatero uno de los partidos que deberán desempeñar un papel "esencial" en el proceso de paz es el PNV, "de manera muy singular en esa segunda fase que, si las cosas van bien, será el proceso de recuperación de la convivencia en Euskadi". "El PNV va a tener que dar lo mejor de sí mismo", ha señalado el líder del PSOE para rematar que el comportamiento de este partido "conmigo y el Gobierno" ha sido "completamente impecable".

Zapatero ha realizado un somero balance de los dos años que lleva ejerciendo como presidente del Gobierno, aunque se ha negado a puntuar a su Ejecutivo. "La tarea de poner una nota corresponde a la ciudadanía, es ella la que debe valorarlo", ha comentado.

De igual forma, ha reconocido que en los últimos meses ha estado más volcado en los asuntos internos que con la política exterior. Preguntado por si tiene previsto reunirse a medio plazo con el presidente de Estados Unidos, George Bush, Zapatero ha respondido con un lacónico "No". Aun así, ha recalcado poco después que desde que asumió la presidencia del Gobierno se ha entrevistado tres veces con el secretario General de la ONU, Kofi Annan, "algo que los ciudadanos creo que sabrán valorar".

En relación con la primera decisión que tomó nada más llegar a la Presidencia, la retirada de las tropas de Irak, Zapatero ha hecho un balance positivo al creer que España "ha ganado mucho" tras la el regreso del contingente. "Como país hemos ganado en respetabilidad", ha indicado. El presidente ha defendido su decisión recalcando que en muy pocos países se critica a día de hoy la adopción de una medida similar y ha apuntado que el problema es ahora encontrar "una salida razonable".

Muy buena relación con Maragall

Respecto a la reciente crisis de Gobierno, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que ha hablado varias veces con José Bono tras su cambio en el Ministerio de Defensa y que en todo momento le ha encontrado "muy bien". De hecho, ha reconocido que la experiencia compartido estos dos últimos años les ha hecho "muy buenos amigos".

El presidente también ha desvelado que anunció a Rubalcaba que sería ministro del Interior en sustitución de Jose Antonio Alonso a las ocho y media de la mañana, una hora y media antes del anuncio oficial. Zapatero ha confesado que si lo hizo de este modo fue por “respeto a la ciudadania”, que se merece conocer los cambio de Gabinete casi al mismo tiempo que los propios afectados.

Las posibles rencillas con el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall,k han sido desmentidas en todo momento por Zapatero, quien ha confesado que la relación personal es "muy buena" a pesar de que discrepen en algunos puntos: "Me parece que es absolutamente normal que en una democracia moderna y avanzada las ópticas de las personas de un mismo partido no sean idénticas", ha subrayado.

Por último, y en relación con los 107 muertos en las carreteras españolas esta Semana Santa, Zapatero ha comentado que le parece una cifra "inaceptable" que confía que se reduzca a corto plazo, sobre todo a partir del momento en el que se implante el carné de conducir por puntos. Tras recordar que en 1999 hubo 170 muertos y en 2001 fueron 140 los fallecidos, Zapatero ha explicado que "como siempre ha sido, es y será una prioridad absoluta mejorar la seguridad vial".