delito de integración en organización terrorista

Primeras declaraciones de imputados por Xaki al reanudarse el 'macrojuicio' a ETA

El ex eurodiputado de HB, Mikel Gotzon Egibar, niega que el presunto 'aparato internacional' de la banda sirva para "captar" a expatriados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex eurodiputado de HB Mikel Gotzon Egibar, uno de los 55 procesados en el "macrojuicio" al entorno de ETA, ha negado hoy que la asociación Xaki, considerada el aparato internacional de la banda terrorista, fuera utilizada para "captar" a etarras exiliados. Egibar ha sido el primero de los acusados en la pieza de Xaki en prestar declaración al reanudarse hoy el "macrojuicio" tras el parón de las vacaciones de Semana Santa. En su declaración, durante la que ha rechazado cualquier tipo de relación con la banda terrorista, Egibar alegó torturas para justificar el haber admitido a raíz de su detención, en marzo de 1999, su vinculación con el entorno internacional de ETA.

A preguntas de su defensa, ya que se negó a contestar al fiscal, ha explicado, unas veces en castellano y otras en euskera, que Xaki era una organización europea que pretendía "proyectar la realidad política, económica y social de Euskadi". En este sentido, ha insistido en que Xaki era una "asociación" en la que sus militantes participaban "personalmente" y no a través de otras organizaciones o coordinadoras. Durante la vista, el presunto etarra ha exhibido una camiseta con el lema "tortuari stop" y ha asegurado que las supuestas torturas físicas y psicológicas que dijo haber sufrido durante su detención le produjeron una hemiplejia que condicionó sus declaraciones posteriores.

El fiscal Enrique Molina pide 15 años de prisión para Egibar por un delito de integración en organización terrorista, ya que sostiene que una de sus funciones como responsable del aparato internacional de ETA era la de entregar pasaportes a etarras huidos de la Justicia española. El ex responsable de Xaki reconoció que durante su período como eurodiputado conoció y mantuvo relación con muchos exiliados vascos "que están dispersos por todo el mundo" por "diversos motivos", aunque no ha precisado cuáles.

Al inicio de la sesión de hoy, el letrado Zigor Reizabal, abogado del acusado David Soto, ha dicho que su representado, que no puede estar presente estos días en el juicio al estar enfermo de cáncer, aceptaba la propuesta del tribunal de seguir el juicio a través de unas grabaciones en DVD y acudirá a declarar la próxima semana, cuando reciba el alta médica.