Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
AFICIÓN. La provincia de Cádiz se ha convertido en una de las zonas de España donde más arraigo tiene este deporte. / LA VOZ.
Polideportivo

El pádel se convierte en el deporte de referencia para un millón de españoles

Nacido en México en los años 70, en pocos años esta actividad es ya un deporte de masas Andalucía es la comunidad donde más se practica por delante de Madrid, Cataluña y País Vasco

ANDER AZPIROZ/CÁDIZ
Actualizado:

Día a día el pádel gana más aficionados, un deporte que nació hace 30 años en México y desde donde se extendió con suma rapidez a otros países. A España no llegaría hasta entrada la década de los 80 y, en un primer momento, nada hizo presagiar la afición que acabaría creando ya que su implantanción se limitó a los estratos más elitistas de la sociedad. Sin embargo, este aislamiento no duraría mucho. En 1985, se disputaba en Madrid el primer Campeonato de España y el impulso definitivo vendría en 1992, cuando, coincidiendo con la Expo, se celebró en Sevilla el I Campeonato del Mundo, un evento que contó con la participación de las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, España, México y Uruguay. Una gran experiencia que dado su éxito de público se repetiría en nuestro país en 1996 con mejores resultados aún. El próximo mes de octubre, el mundial volverá a tierras españolas, concretamente a Murcia.

Los números avalan la buena salud de la que goza el pádel en España. Según las últimas estimaciones, cerca de un millón de personas disfrutan regularmente de este deporte. Unas cifras espectaculares que, sin embargo, no se reflejan proporcionalmente en las escasas 13.500 licencias expedidas por la Federación, un dato no del todo negativo si se tiene en cuenta que, anualmente, experimenta un crecimiento medio de un 17 por ciento. En lo referente a número de clubes y escuelas, actualmente existen 200 y se calcula que cada año abren sus puertas otros 20 centros nuevos.

Por comunidades autónomas, Andalucía se alza como el principal baluarte del pádel en España, tanto en número de clubes como de licencias, seguida por Madrid y Cataluña. Un hecho que sitúa a la Federación andaluza como una de las más potentes del panorama nacional.

A nivel de la provincia de Cádiz, los profesionales de este deporte definen como un auténtico boom la progresión que ha vivido el pádel en la zona. De ser un deporte marginal y no hablarse prácticamente de él, ahora la provincia cuenta con más de 300 pistas, eso sin contar las particulares. Otro de los signos de que algo ha cambiado es el número e importancia de los torneos que se llevan a cabo. Todos los años, la última semana de agosto, El Puerto de Santa María es escenario del Open Internacional de Vistahermosa, donde se dan cita las mejores raquetas del mundo que, una semana antes, también compiten en Sotogrande. Igualmente en Vistahermosa, se celebra en junio el Campeonato de España para menores en el que participan un buen número de jóvenes promesas gaditanas.

Aprender es fácil

Una de las principales ventajas del pádel es la de ser un deporte sencillo, tanto para mayores como pequeños. Sólo la escuela de Las Marías, situada en El Puerto, cuenta con cerca de 180 niños matriculados en sus clases. De ellos, 20 asisten habitualmente a competiciones nacionales y, de momento, el trabajo está dando sus frutos: dos campeones del Mundo en categoría benjamín masculina y femenina, uno de España en alevín y otro de Andalucía en infantil.

Pero no todo es aprendizaje, muchas personas se acercan hasta estas pistas a pelotear de manera informal. Dentro de este colectivo ocupan un lugar muy importante mujeres de mediana edad que, sin haber realizado una intensa actividad deportiva en el pasado, han encontrado un deporte que les permite mantener una forma física saludable a la vez que disfrutan de la compañía de los amigos.

En definitiva, en los últimos años, hemos sido testigos del nacimiento de un nuevo deporte de masas que, a golpe de pala, promete seguir dando muchas satisfacciones al aficionado, un millón de españoles así lo corroboran.