Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Cádiz aspira a convertirse en el «centro de negocios de la Bahía» con dos nuevas zonas empresariales

El avance del PGOU prevé hacer del recinto exterior de Zona Franca el «escaparate» de la ciudad con oficinas, grandes avenidas y un hotel dirigido al sector privado El Ayuntamiento proyecta también tres edificios en la Avenida de Astilleros, uno sobre terrenos de Navantia

B. R. / M. C./CÁDIZ
Actualizado:

Cádiz no puede competir con otras localidades con fuertes ofertas de suelo para atraer a grandes superficies. Si establecimientos como IKEA y Leroy Merlin son para Jerez y Puerto Real, y la industria pesada tiene sus vistas puestas en Las Aletas, Cádiz quiere orientar su desarrollo urbanístico hacia un objetivo: convertirse en el «centro de negocios de la Bahía» con dos grandes zonas como epicentros de la actividad privada, el recinto exterior de Zona Franca y el entorno de la Plaza de Sevilla, fundamentalmente en el eje de la Avenida de Astilleros.

Este espíritu inspirará el desarrollo de la capital y está plasmado en el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que el Ayuntamiento está redactando en la actualidad. El propósito del Gobierno municipal, regido por Teófila Martínez, es hacer de los polígonos de Levante y Poniente el «escaparate» de la ciudad y crear un parque empresarial de industrias blancas (no contaminantes) y de escaparate (sedes de grandes firmas). Con esta filosofía, la nueva ordenación de este espacio de la capital está basada en nuevos edificios de oficinas, grandes avenidas y hasta un hotel de negocios para hacer emerger un «centro de poder» de la provincia y desterrar la avejentada imagen de esta área industrial con naves abandonadas y otras deterioradas, según explicó la alcaldesa a este periódico.

La estrategia que propone el Consistorio en el avance del plan general es que este núcleo empresarial acoja la sede social y financiera de las principales empresas de la provincia y, para ello, plantea levantar edificios singulares y generar servicios orientados totalmente al sector privado.

Nueva vía de acceso

En este sentido, el Ayuntamiento recoge en el PGOU la creación de un nuevo acceso directo a la ciudad desde el Club Náutico Elcano a través de una carretera que atravesará Zona Franca por el borde del litoral, tendrá un paso elevado y desembocará en Puntales, en la parte trasera del nuevo hospital. Además, el entramado de comunicaciones del recinto exterior de Zona Franca se mejorará con cuatro nuevas glorietas entre el puente Carranza y el nudo de Cortadura, con las que esta zona industrial será más permeable y estará preparada para la fuerte densidad de tráfico que soporta. En este sentido, el Consistorio también proyecta en el avance de ordenación urbanística de la ciudad la creación de 5.000 plazas de aparcamiento para dar servicio a estas empresas.

En estos planes para la entrada de la capital también se contempla la necesidad de eliminar la ruptura que existe en la actualidad entre la zona industrial y la residencial del Barrio de Loreto con la creación de un espacio de «transición» que combine viviendas y oficinas.

La segunda gran área empresarial de la capital será el entorno de Plaza Sevilla, cuya remodelación permitirá levantar tres nuevos edificios en la Avenida de Astilleros: uno a la espalda de Renfe, que también acogerá en el subsuelo la estación intermodal de autobuses; otro en los terrenos de la actual Comandancia de Marina una vez que se derribe; y un tercero junto a la entrada de Navantia en un espacio ganado a la actual zona de aparcamientos de la factoría naval.

Esta remodelación del centro de Cádiz pilotará en torno a la nueva Plaza Sevilla, que perderá el edificio de Aduanas y ganará un monumento en honor a 1812 y una zona verde en la Cuesta de las Calesas.