NEURÁLGICO. La plaza será un punto central de la ciudad. / G. H.
TEMAS DEL DÍA

La Junta confirma el acuerdo para remodelar la Plaza de Sevilla

El Gobierno andaluz recuerda que faltaba documentación del Consistorio y financiará la nueva estación de autobuses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de muchos meses de desencuentros, el conflicto Junta-Ayuntamiento por la configuración urbanística de la plaza de Sevilla ha tocado a su fin. Al menos así lo expresó ayer en San Fernando la consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, que señaló que la reforma de esta zona sólo estaba pendiente de la entrega de una documentación por parte del Consistorio, un aspecto que ya quedó aclarado en la última reunión mantenida en Sevilla entre la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y la propia consejera.

Sobre la posibilidad argumentada por el Ayuntamiento de la construcción de viviendas en los alrededores de la plaza, Gutiérrez no pudo ser más clara: «La delegación de Obras Públicas realizó un análisis del expediente y llegó a la conclusión de que no era oportuno que allí fueran viviendas». Una idea que ya parece asumida por la alcaldesa, cuando reconoció hace dos semanas tras una Comisión de Gobierno que no iban a hacer de este asunto «una cuestión de gabinete».

En cambio, la plaza contará con una estación intermodal de autobuses que será íntegramente financiada por la Junta de Andalucía. «Tenemos una idea de la plaza como un centro de la ciudad, y eso incluye la movilidad del transporte público», reiteró Gutiérrez, que puntualizó que la aportación de la Junta «está garantizada y la va a financiar completamente». Tal y como pidió la alcaldesa, la idea es que la estación «no sirva de cochera, lo cual significa molestias y ruido» para los ciudadanos, sino que se utilice para «facilitar» el transporte público de la Bahía. Además, el Ayuntamiento quiere que se incluyan aparcamientos, usos públicos y comerciales. La consejera mandó también un mensaje al Consistorio señalando que debe cumplimentar un expediente de modificación del planeamiento urbanístico y «presentarlo a la comisión provincial». Un nuevo aviso de que la última palabra para la aprobación definitiva sigue en manos de la Junta de Andalucía.