Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega durante la rueda de prensa celebrada hoy en Madrid tras la reunión del Consejo de Ministros. EFE
'alto el fuego' de eta

El Gobierno ve compatible convocar el Pacto Antiterrorista y el diálogo con otros partidos

Para De la Vega lo esencial es que todas las fuerzas políticas tengan información y todos tengan el mismo nivel de compromiso

EFE | MADRID
Actualizado:

GOBIERNO VE COMPATIBLE PACTO ANTITERRORISTA Y DIÁLOGO PARTIDOS

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy que es compatible convocar el Pacto Antiterrorista, del que sólo forman parte PSOE y PP, y el diálogo del Ejecutivo con el resto de partidos ante el proceso abierto con el anuncio de alto el fuego permanente de ETA.

Fernández de la Vega ha hecho esa consideración en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de ministros después de que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciase ayer la convocatoria del Pacto Antiterrorista antes de acudir al Congreso para, si se dan las condiciones, pedir el aval de la Cámara ante un posible diálogo con ETA.

La vicepresidenta ha dicho que el contenido y los principios del Pacto Antiterrorista (cuya convocatoria pidió el pasado martes el líder del PP, Mariano Rajoy, a Zapatero) siguen siendo plenamente válidos. Y ha asegurado que ese Pacto es compatible con el acuerdo parlamentario al que llegaron todas las fuerzas políticas (excepto el PP) en el Congreso para apoyar el diálogo con ETA si se dan las condiciones necesarias para ello.

La vicepresidenta ha abogado por trabajar con todos los instrumentos de los que se dispone, y ha subrayado que el instrumento fundamental es "el acuerdo, el diálogo permanente con todas las fuerzas políticas" para recorrer juntos el camino abierto. En ese sentido, recordó que, después de su reunión con Rajoy, y de la del próximo martes con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, Zapatero se entrevistará con el resto de dirigentes de los partidos con representación parlamentaria.

Al respecto, fuentes del Gobierno informaron de que se está en proceso de buscar fecha para la reunión que Zapatero mantendrá con CiU después de su entrevista con Ibarretxe. En esa ronda, la vicepresidenta dijo que Zapatero compartirá y consensuará el camino que se ha de recorrer hasta el final definitivo de la violencia y dará información a los diversos dirigentes políticos. Insistió en que el Pacto Antiterrorista y el diálogo con el resto de partidos "son cosas claramente compatibles y nadie debe tener ningún tipo de problema".

Lo esencial, a su juicio, es que todas las fuerzas políticas tengan información y todos tengan el mismo nivel de compromiso, "porque esto -insistió- lo tenemos que hacer entre todos". Preguntada por la hipótesis de que el Gobierno esté dispuesto entablar ya un diálogo directo con Arnaldo Otegi pese a que Batasuna continúe ilegalizada, la vicepresidenta dijo que "en absoluto" y subrayó que aún se está el primera fase del proceso, consistente en verificar que el alto el fuego permanente va acompañado de hechos.

Ante la entrevista del martes entre Zapatero e Ibarretxe y el hecho de que en ella se pueda tratar la necesidad de un acuerdo político más ambicioso que la reforma del Estatuto de Guernika, como defiende el PNV, la vicepresidenta hizo hincapié en que el conflicto político hay que solucionarlo en el ámbito político y ahí hay que conseguir el máximo consenso entre las fuerzas democráticas.