Otegi: «El proceso no es paz por presos, sino paz por democracia para el pueblo vasco»
El líder de Batasuna advierte de que las agresiones contra el partido y sus militantes repercuten sobre el proceso de paz
Actualizado: GuardarEl portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, aboga por el "cese inmediato" de la "agresión estructural contra la izquierda abertzale" porque, en caso de continuar, el proceso de paz no tendrá "bases sólidas". Sus palabras, reocgidas en una entrevista publica hoy en el diario Gara y que se realizó el día en el que ETA anunció el alto el fuego permanente, Otegi consideró que sería un "inmenso error" que el Gobierno continuara con esa estrategia porque "conduciría al proceso a una falta de credibilidad, que puede no ser imprescindible, pero sería muy importante".
"Las agresiones contra Batasuna y sus militantes son agresiones contra el proceso, contra la interlocución de Batasuna", que es colectiva, señala en referencia a los procesos judiciales contra sus dirigentes.
En este sentido, aseguró que no le "interesa" la predisposición del PSOE y José Luis Rodríguez Zapatero a reconocerle como interlocutor porque a quien se debe reconocer esa capacidad es a la izquierda abertzale, que tiene una interlocución colectiva y decide quién le representa.
Comunicación entre el PSE y Batasuna
Otegi considera que "el proceso no es 'paz por presos', sino 'paz por democracia y justicia para el pueblo vasco'", sostiene que una de las causas que han motivado la actual situación es la "vía de comunicación" que dirigentes socialistas y de Batasuna "han mantenido abierta por encima de coyunturas electorales y partidistas" durante los últimos años.
El portavoz de Batasuna, que permanece en prisión a la espera de pagar una fianza de 250.000 euros, augura un proceso "largo" en el que la izquierda abertzale deberá "seguir luchando" y en el que será necesaria la movilización social desde el principio.
Otegi no espera "grandes cosas del PNV", que va ser "un aliado fiel del Estado y va a jugar a ser quien intente hacer la síntesis entre las posiciones del PSOE y de la izquierda abertzale". "No le podremos permitir al PNV en la mesa de negociación bajar de la defensa de Euskal Herria como nación y del derecho a decidir", asevera.
En su opinión, la mesa o foro de partidos se debe constituir "lo antes posible", aunque sin marcar plazos, y con un liderazgo compartido, además de abarcar tanto a la Comunidad Autónoma Vasca, como a Navarra y el País Vasco francés.