El PSOE decidirán en el plazo de una semana la continuidad del pacto con el PA en Diputación
Los andalucistas muestran su sorpresa e inciden en que cumplirán el acuerdo de gobierno «a rajatabla» González Cabaña alaba el trabajo del diputado De Bernardo
Actualizado:La ruptura entre PSOE y PA a nivel regional por divergencias en el marco de la ponencia del Estatuto de Andalucía podría tener efectos secundarios e inmediatos en la política provincial. El secretario general del PSOE gaditano y presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, fijó ayer el plazo de una semana para que el partido estudie «en profundidad» la continuidad del pacto que mantienen en la corporación y en San Fernando ambos partidos. Será en la Ejecutiva Provincial fijada para el próximo lunes cuando quede despejada esta incógnita por la que González Cabaña ya se postula.
El dirigente socialista justificó el anuncio en el «silogismo lógico» de que a una ruptura regional debería seguir una provincial, sostenida en la «obligación» de revisar los acuerdos políticos, y a este respecto afirmó que «me inclino porque sea así». Y aunque admitió que se trata de una decisión del partido, marcó en el calendario el lunes próximo «para ver si se imponen mis tesis o no».
Sobre la repercusión de una disolución de los acuerdos, González Cabaña se mostró tranquilo. En Diputación aseguró que «no hay nada en peligro», gracias a ese acuerdo cuatripartito que quedará de descolgarse el PA. En este sentido, el repaso a las alianzas que continúan vigentes así lo confirma con el «cuestionado por todos, pero no por mí», como definió al líder de Independientes Portuenses y alcalde de El Puerto, Hernán Díaz; el diputado no adscrito y ex andalucista Hermenegildo González y los dos diputados del PSA.
A este respecto, explicó que las discrepancias con el PSA en Jerez en nada afectarán al gobierno provincial hasta el final de la legislatura. Al menos, así aseguró tenerlo garantizado por carta por el propio secretario general, Pedro Pacheco, y el diputado Juan Román.
La última sociedad que queda entre socialistas y andalucistas es el «acuerdo de estabilidad» en San Fernando, tras la escisión del PA de Algeciras con el ex alcalde andalucistas Patricio González al frente de otros cinco ediles y que dejó el acuerdo entre PSOE y este grupo disidente. Además, recordó que el PA en las comarcas de la Sierra y La Janda, donde también ha servido como garante de la gobernabilidad, ha apostado más por el PP, «con los que fueron unos precursores del momento actual», ironizó.
Pese a abogar por la ruptura, González Cabaña lamentó la pérdida «dolorosa» que pudiera suponer del vicepresidente primero de la Diputación y alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, a quien reconoció su «lealtad» y «buen trabajo», y al que le une una «magnífica» relación personal, política e institucional. Consideró que De Bernardo vendría a ser una «víctima» de la estrategia «diabólica y suicida» de la nueva dirección andalucista de Julián Álvarez, que confió en que sea reversible hacia la «senda de lo razonable» y del «diálogo» si éste y su antecesor en el cargo municipal y diputado autonómico, Antonio Moreno, interceden en un «esfuerzo último».
Desde las filas del PA, la decisión socialista pilló por sorpresa, pero la reacción fue el cumplimiento «a rajatabla» de lo acordado en 2003 para el gobierno de la Diputación. Su máximo representante a nivel provincial, Alfonso Andrades, entendió que la combinación de las siglas PA y PSOE en la institución provincial tiene contenidos, programas y competencias concretos que en nada tienen que ver con la reforma estatutaria -a la que aspiran a tener un texto «de primera»- y que no por ello deben malograrse.
De acuerdo con esta apreciación, consideró que el anuncio de González Cabaña es «incoherente», por cuanto ha reconocido la labor de De Bernardo, con lo que así debilita sus argumentos, salvo que todo se deba a «intereses partidistas».
Gobernabilidad garantizada
El gobierno pergeñado en Diputación por el PSOE -13 diputados- para garantizar la estabilidad, apoyándose en la alianza con cuatro partidos, da sus resultados. Los apoyos de los dos diputados del PSA, del de IP y Hermenegildo González siguen dejando al PP, con doce diputados, lejos de optar a la presidencia, ya que sólo podría encontrar apoyos en los únicos representantes de IU y ahora, del PA. Un PA que, por otro lado, no quiere apearse de la Diputación, y en la que ya ha aguantado circunstancias incómodas, como compartir espacio con un «tránsfuga», como así definieron a González cuando abandonó las filas en Algeciras.