Zapatero y Rajoy resaltan la recuperación de la confianza ante el «alto el fuego» de ETA
Rajoy, que asegura salir igual de optimista que entró, propone que se reúna la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comparecido ante los medios de comunicación para recalcar que el tono de su reunión con el líder del PP, Mariano Rajoy, "ha sido positivo", lo que tal vez marque "un clima de recuperación de la confianza". "Es un clima que llevará tiempo, que ha de ser cultivado por ambas partes y que para mí es prioritario", ha subrayado.
Zapatero ha trasladado a Rajoy la evaluación que el Gobierno ha hecho del comunicado de ETA "y de las perspectivas que abre". Asimismo, le ha reiterado que "nos encontramos en un proceso largo, duro y difícil", aunque se "llevará mucho mejor" si existe consenso entre las fuerzas con representación parlamentaria y, en especial, con el PP. "Desde esa perspectiva esta reunión ha sido un muy buen primer paso", ha valorado. De igual forma, se ha mostrado favorable, tal y como ha pedido Rajoy, a celebrar "alguna reunión" de la Comision de Seguimiento del Pacto Antiterrorista, aunque considera que lo más conveniente para que el proceso gane en eficacia es que la responsabilidad de compartir información y el análisis de la "tregua" recaiga directamente sobre el presidente del Gobierno y el líder del principal partido de la oposición.
Además, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que "ya está trabajando" para constatar que se está ante un "alto el fuego permanente" de ETA que represente el principio del fin definitivo de cualquier tipo de acción violenta. Zapatero ha referido cómo Rajoy le ha transmitido que se tome todo el tiempo que sea necesario para el proceso de constatación y verificación del "alto el fuego" de ETA y que le informe de los resultados, algo que el presidente del Gobierno considera "absolutamente natural y lógico". A juicio de Zapatero, el comunicado de la banda terrorista "abre una expectativa positiva para el deseo tan ampliamente generalizado del fin de la violencia", pero ha insistido en que el proceso hacia la paz definitiva será "largo, difícil y duro". "Pero ese proceso será mucho más eficaz y obtendremos los resultados que todos deseamos de manera más evidente e incluso más rápida si se produce un buen clima de mínimo común denominador de consenso político entre las fuerzas con representación parlamentaria y de manera muy singular con el PP".
Por otro lado, y al ser preguntado por la posibilidad de que se anuncie una reforma estatutaria en el País Vasco antes de que ETA anuncie su disolución definitiva, Zapatero se ha limitado a constatar que el Estado de Derecho y la democracia "tienen sus reglas, que se reducen a la legalidad". "La democracia busca integrar a todo el mundo", ha declarado, si bien ha querido recordar que existen "reglas muy claras", la primera de ellas que la integración en ella "sólo es posible defendiendo los principios democráticos de la palabra, el respeto a las instituciones y a la legalidad". En este sentido, ha apuntado que en democracia "caben todas las ideas y propuestas", y ha expresado su deseo de que la violencia esté "en su momento final" y se llegue a un clima que permita "la posibilidad de juego desde todas las voces, opiniones y sensibilidades dentro de la legalidad". "Afortunadamente tenemos una buena arquitectura de nuestro Estado de Derecho, y todas las propuesta caben; se podrá decir sí o no, pero cabe hacer todas las propuestas democráticamente, sólo democráticamente".
Rajoy da "todo" su apoyo
Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha ofrecido a Zapatero "todo mi apoyo y el de mi partido". "Este apoyo no tiene apellidos ideológicos ni partidistas", ha agregado, al tiempo que no ha ahorrado críticas al recalcar que "no se pueden hacer las cosas como se han hecho en los dos últimos años". Rajoy, que ha salido "igual" de optimista que entró a la reunión, ha señalado que "mi posición y la del PP no tiene otras exigencias" que las "de la democracia constitucional, de lo que han expresado los ciudadanos en las ejemplares movilizaciones sociales y de los derechos de las víctimas a la dignidad, memoria y justicia". El líder de la oposición ha recalcado que Zapatero le ha garantizado que no tiene "ningún compromiso con nadie" y que "no se ha comprometido a nada" con ETA, una de sus principales preocupaciones, y ha trasladado al jefe del Ejecutivo varias condiciones para abordar el proceso de paz.
Entre sus peticiones se encuentra que "no haya concesiones" a la banda. Además de expresar su deseo de que ETA "se disuelva y entregue las armas", el presidente del PP ha pedido a Zapatero "que no se precipite" en su actuación. "La prioridad es que el Gobierno constate que existen una voluntad de poner fin al terrorismo". Para el PP existen una serie de exigencias que no deben ser vulneradas. Entre otras, que el Gobierno no tome ninguna medida "que pueda interpretrarse como una contrapartida", que ninguna 'mesa' proponga cambio alguno "en la legalidad vigente" y que no se produzca contacto con organizaciones terroristas "para tratar de estos temas". "El estado de derecho no está en venta" y, consecuentemente, "el Ministerio Fiscal, el Poder Judicial, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración penitenciaria deben seguir cumpliendo de manera escrupulosa la Ley y, especialmente, la Ley de Partidos".
Asimismo, Rajoy ha expresado su deseo de que la reunión "sirva para que el dialogo y la cooperacion en materia de lucha antiterrorista presida la actuación de los dos grandes partidos nacionales". "Creo que el terrorismo es un asunto que los dos partidos deben compartir". Rajoy espera que este encuentro suponga un cambio en las relaciones con el Gobierno socialista en materia de lucha antiterrorista, y ha explicado cómo ha transmitido a Zapatero su deseo de que las "expectativas que se abren puedan confirmarse a corto plazo con la disolución de la banda y la entrega de armas". Por último, Rajoy ha pedido a Zapatero que se convoque una reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista, ya que espera que "esta reunión sirva para que el diálogo, la cooperación y la información en materia de lucha antiterrorista presidan la actuación de los dos grandes partidos nacionales", ya que entiende que "si esto fuera así significaría que hemos regresado a nuestro lugar natural de encuentro, el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo".
Zapatero se reúne con Ibarretxe el próximo martes
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá el próximo martes, 4 de abril, en el Palacio de la Moncloa con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, para analizar el alto el fuego permanente anunciado por ETA. La entrevista entre Zapatero e Ibarretxe comenzará a las 11 horas, según fuentes de ambos Gobiernos, y será la segunda que mantenga el jefe del Ejecutivo en La Moncloa para abordar el anuncio de la banda terrorista.