el PP ha "declinado" la invitación

Ibarretxe se reunirá con los partidos vascos para analizar la nueva situación

Esta ronda de contactos se inicia mañana con Aralar y, después, se entrevistará con el secretario general del PSE-EE, Patxi López

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, iniciará mañana una ronda de contactos preliminar con las formaciones políticas vascas para analizar la nueva situación política tras el anuncio de alto el fuego de ETA, a la que no asistirá el PP que ha "declinado" la invitación del presidente del Gobierno vasco, según la portavoz del Ejecutivo vasco, Miren Azkarate tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Esta ronda de contactos se iniciará con Aralar, a cuyos representantes recibirá a partir de las diez y media de la mañana y, una vez concluido este encuentro, se entrevistará con el PSE-EE a partir de las cuatro y media de la tarde.Las reuniones se prolongarán hasta el viernes, día en el que tiene previsto recibir a las nueve y media de la mañana al coordinador de EB, Javier Madrazo, y, a lo largo de la jornada, también mantendrá un encuentro con la presidenta de EA, Begoña Errazti, y con los dirigentes del PNV.

Por su parte, el PP, según ha explicado Azkarate, ha declinado la invitación del lehendakari, mientras que con Batasuna está pendiente de fijarse la fecha para la reunión.

López había anunciado la reunión con Ibarretxe

El secretario general del PSE-EE, Patxi López, había adelantado en una entrevista en Radio Euskadi que a lo largo de esta semana mantendría una reunión con Ibarretxe para analizar "despacio" la nueva situación creada tras el anuncio del alto el fuego permanente de ETA. López también se ha referido a la comparecencia de Arnaldo Otegi ante la Audiencia Nacional, prevista para mañana, y a la petición de ingreso preventivo en prisión de la Fiscalía, y ha dicho que "en este momento las medidas cautelares se podrían aplicar con más flexibilidad o no aplicarlas, y todo el mundo lo entendería".

Ha añadido que "a los jueces les corresponde aplicar la ley en un Estado de Derecho y de ninguna manera quisiera condicionar su actuación, pero yo creo que nadie debiera ser ajeno al nuevo tiempo que se ha abierto en este país" y, además, "no estamos hablando de la aplicación de una ley sino de una medida cautelar". Respecto a los contactos mantenidos con otros partidos políticos tras el comunicado de ETA, López ha dicho que no ha hablado ni con Batasuna ni con el PP.

Sobre la reunión de hoy de Mariano Rajoy con el presidente del Gobierno, López ha expresado su deseo de que el líder del PP "cambie de actitud, deje de utilizar un asunto de Estado de forma partidista y muestre lealtad con quien tiene que gestionar un nuevo tiempo". Cara al futuro, López cree que lo primero que se debe hacer es "comprobar que el anuncio de ETA se hace realidad y, una vez constatado, abrir dos escenarios: uno de diálogo Gobierno-ETA para hacer efectivo el abandono de las armas y otro de partidos políticos para resolver nuestros problemas. Estos dos escenarios no deben condicionarse ni influir el uno al otro".

Afirma que el lehendakari y las instituciones vascas "tienen un papel importantísimo en este proceso" y que lo único que se ha cuestionado estos días por parte de los socialistas es "la prisa que tienen algunos; cuando se habla de prudencia y cautela hay que ir paso a paso, no dando saltos". También ha indicado que la Ley de Partidos "tiene que existir siempre porque impide que haya formaciones políticas que sean tapadera de una banda terrorista", pero ha añadido que "me parece lógico que la izquierda abertzale tenga representación política, pero son ellos los que deben ajustarse a una formulación democrática, no se les pide nada que no se nos pida a los demás".

Barrio acusa a López de "rendirse a las pretensiones" de ETA

Por su parte, el secretario general del PP del País Vasco, Carmelo Barrio, ha acusado a López de "rendirse a las pretensiones de Arnaldo Otegi y de ETA-Batasuna" por pedir que las medidas cautelares se apliquen en este momento "con más flexibilidad o no aplicarlas". En un comunicado, Barrio ha estimado que López ha perdido "la perspectiva de un demócrata" y ha lamenado que "tome posiciones más propias de la izquierda abertzale que de los partidos democráticos".

"No es normal, ni lógico, ni aceptable que el máximo responsable de los socialistas vascos asuma las reclamaciones habituales de los portavoces de Batasuna y pretenda influir a favor de Otegi en un proceso que se desarrolla desde la plena independencia de los jueces y que se lleva a cabo bajo criterios exclusivamente jurídicos", dijo Barrio, quien reprochó que a López "se le ha debido de olvidar la norma elemental de la separación de poderes".

Barrio subraya que Patxi López pide "una congelación de las leyes, que pongamos la democracia en estado de hibernación, no vaya a ser que se nos rompa el finísimo cristal del 'proceso de paz'". A su juicio, este tipo de declaraciones son "señales nefastas de la disposición de algunos a pagar un precio a los mafiosos de ETA".

EA no quiere que se retome el Pacto antiterrorista

La portavoz de Eusko Alkartasuna (EA) en el Congreso, Begoña Lasagabaster, ha afirmado hoy que la convocatoria del Pacto Antiterrorista, solicitada hoy por Mariano Rajoy al presidente del Gobierno, "sería ajena" al 'proceso de paz' y ha criticado dicho Pacto, firmado por PP y PSOE en el año 2000, porque, además de que sólo están representados esos dos partidos, el preámbulo del mismo "va en contra" de ciertos grupos del Parlamento -PNV y EA-. "Si se quieren reunir entre ellos me parece bien, pero (el Pacto) no puede ser la clave" del proceso de paz, declaraba la parlamentaria vasca en respuesta a la recomendación formulada por Rajoy durante su entrevista con José Luis Rodríguez Zapatero.

Lasagabaster ha valorado la reunión de Zapatero con el líder de la oposición para analizar la situación creada tras el alto el fuego permanente declarado por ETA, así como que el PP "parece que haya rebajado la estrategia que estaba utilizando de crispación". Lasagabaster ha apelado a la flexibilidad de todos los partidos y a dejar a un lado las respectivas "pretensiones máximas" en este proceso que se inicia porque, en su opinión, "intentar poner nuestras reglas de juego como elemento 'sine quanon' es no dejar mucha posibilidad a que las cosas funcionen".