en el Parlamento de Australia

Blair defiende la «guerra contra el terrorismo» y la intervención en Irak

El primer ministro británico llama a luchar contra el extremismo para defender los "valores comunes" de justicia y libertad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro británico, Tony Blair, ha defendido hoy la presencia militar extranjera en Irak y la continuación de "la guerra contra el terrorismo", en una intervención en el Parlamento de Australia, uno de los principales aliados de EEUU en ese conflicto.

Blair se ha dirigido a los congresistas y senadores australianos en el principal acto de su visita oficial a Australia, para reiterar que la guerra contra el terrorismo "es tanto una batalla de valores como de armas". Ha hecho también un llamamiento a luchar contra el extremismo para defender los "valores comunes" de justicia y libertad, y dijo que no se trata de una lucha de Occidente contra el Islam.

"Tenemos que mostrar que estos valores no son occidentales, americanos o anglosajones, sino de la propiedad común de la humanidad, valores universales que deberían ser el derecho de los ciudadanos globales", ha insistido el líder británico ante el Congreso en Camberra.

Blair ha afirmado que no hay que bajar la guardia contra el extremismo islámico y señaló que "si queremos asegurar nuestro modo de vida, no hay otra alternativa que luchar por él".

El primer ministro británico ha subrayado la importancia de crear "alianzas globales para valores globales", en un mundo "interrelacionado" en el que la política exterior abarca varios continentes al igual que la economía y las comunicaciones.

Pide que Australia mantenga su compromiso con Irak

Y ha pedido a los australianos que mantengan su compromiso con Irak, adonde Camberra, uno de los principales aliados de Washington, ha enviado tropas desde el principio de la intervención y mantiene a unos 450 soldados.

El líder británico ha recordado que Australia decidió apoyar al Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial y trazó un paralelismo con la actual situación en Irak. "(Entonces) no hubo dudasm de forma sólida con el resto del mundo, qué magnífico. Os necesitábamos entonces. Os necesitamos ahora. Esta es una lucha de una naturaleza muy distinta, pero determinará nuestro futuro colectivo", ha apostillado Blair.

Al igual que en el Reino Unido, la presencia militar australiana en Irak ha dividido a la opinión pública en ese país, y Blair ha reconocido que no todos los ciudadanos han apoyado las opciones militares de Camberra y Londres. Pero en cualquier caso, indicó, "no es momento de apartarse de la guerra contra el terrorismo" e insistió en la necesidad de continuar luchando al lado de Estados Unidos.

Elogios para Blair

Las palabras de Blair han sido elogiadas por el primer ministro australiano, John Howard, líder de la coalición liberal que ha implicado a Australia en la guerra de Irak. "Nuestros países se han mantenido juntos en la defensa de valores comunes y de verdades y libertades universales, muchas veces pagando un alto precio".

También el líder del Partido Laborista en la oposición, Kim Beazley, contrario a la participación armada en el país árabe, ha destacado que a pesar de que el partido Laborista australiano y el británico no coincidan en la actuación en Irak, si coinciden en la importancia de la lucha antiterrorista. La diferencia de enfoque hacia Irak "no disminuye nuestro respeto hacia vuestro liderazgo o nuestro compromiso en la larga lucha contra el terrorismo", ha dicho Beazley.