TEMAS DEL DÍA

El proyecto de expansión del puerto de Cádiz prevé dos kilómetros de nuevos atraques

El plan de la Autoridad Portuaria contempla un relleno de 50 hectáreas en el espigón de astilleros para contenedores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de ampliación del puerto de Cádiz va tomando forma poco a poco después de que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz confirmara las necesidades de suelo para satisfacer el tráfico naval y apuntara hacia los astilleros como posible zona de expansión tras la constatación de la imposibilidad de abrir nuevos espacios en todo el litoral de la provincia y en la mayor parte de la Bahía.

Según describió ayer el diputado y portavoz municipal del PSOE, Rafael Román, el plan portuario contempla la creación de una nueva zona de relleno en el extremo del espigón de la factoría de Navantia Cadiz. El terreno tendría forma trapezoidal y cubriría una superficie de 500.000 metros cuadrados, unas 50 hectáreas, un ambicioso horizonte para el que el socialista aseguró tener «técnicos detrás y mucho apoyo político».

Este diseño de la Autoridad Portuaria está en la actualidad sometido al dictamen de la Universidad de Granada y de confirmarse su viabilidad, supondrá la desaparición de los muelles Duque de Alba, donde los grandes buques que acuden a reparación a Navantia son conectados a una planta de desgasificación para evitar posibles deflagraciones durante las obras.

Llegada de cruceros

Traducido en infraestructuras portuarias, este proyecto de ampliación significará la generación de «casi dos kilómetros de líneas de atraque nuevas» que permitirían abrir, al menos, dos nuevas dársenas. Esta nueva área se emplearía previsiblemente para la carga y descarga de contenedores, actualmente desarrollada en el muelle Reina Sofía, que quedaría liberado, junto al muelle ciudad, para otros tipo de barcos, como los grandes cruceros que hasta ahora no pueden visitar el puerto por problemas técnicos.

Los nuevos muelles «podrán admitir hasta 15 metros de calado», según el líder de la oposición municipal, que explicó que esta instalación sería «lo más parecido a un puerto exterior», como los creados en otras grandes ciudades como Barcelona o Bilbao para absorber el movimiento de mercancías.

Román apuntó además que el reto es «hacer un proyecto que tenga el empleo como norte», no en vano las perspectivas apuntadas por el PSOE eran 5.000 nuevos puestos de trabajo a medio plazo. Respecto a las instalaciones de Navantia Cádiz, Rafael Román reiteró que el suelo naval es intocable, porque la empresa tiene «vocación de continuidad». Por ello, agregó, «la única segregación que se hará hasta el año 2020 será la parcela del parque de Bomberos».