GERARDO HERRERO DIRECTOR Y PRODUCTOR DE 'LOS AIRES DIFÍCILES'

«En España se sigue haciendo cine por puro voluntarismo»

El director y productor lleva hoy a la cartelera 'Los aires difíciles', uno de los tres grandes rodajes de 2005 con la provincia como escenario natural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gerardo Herrero regresa al mundo de Almudena Grandes, de quien ya adaptó Malena es nombre de tango y en cuya obra se ha vuelto a fijar para trasladar a fotogramas Los aires difíciles ambientada y rodada en Cádiz. Y es que al director y productor le atrae hablar de las segundas oportunidades, nucleos familiares distintos, secretos y errores del pasado.

En la novela, el escenario era Rota. En su traslado al cine, el entorno de la historia se muda unos pocos kilómetros, hasta Zahara y Barbate, pero sin salir del peculiar clima de la costa atlántica gaditana.

«Almudena escribe novelas-río, historias que se mezclan y entrecruzan, por eso hay que sacrificar cosas, no queda más remedido que dejar pasar personajes», advierte Herrero, que hoy lleva a la cartelera de toda España el segundo de los grandes rodajes de 2005 (tras Camarón y antes de Alatriste) que tienen la provincia como escenario natural.

-Imagino que, al ser la segunda adaptación de la misma autora, le habrá resultado más fácil interpretarla.

-No lo sé. A los personajes de Malena es nombre de tango y de Los aires difíciles los conozco, entiendo y eso me permite profundizar en ellos. Lo doloroso es sacrificar cosas para que la película tenga una duración no superior a las dos horas, y las novelas de Almudena son filmes de cuatro horas. Yo he contado la historia de Juan Gómez -José Luis García Pérez- a través de su llegada a un pueblo de Cádiz. La otra película sería la de la otra protagonista, Sara -Carmen Elías-, de la que aquí sólo hablo en presente. De hecho, Azucena Rodríguez ha hecho el guión de esta segunda historia que no sé si se hará algún día, aunque no creo que sea yo el director.

-¿Por qué le van tanto las adaptaciones?

-Cuento historias con una narración, me da igual que vengan de una obra de teatro, una novela, una noticia...No me gusta escribir, pero trabajo con los escritores, los guionistas, los autores...El punto de partida me da igual. Siempre me baso en cosas para empezar, y lo que cuenta Almudena me resulta muy cercano. Siempre que acaba una obra, me la manda.

-Por curiosidad ¿le gustó a Grandes la película?

-Sí. Comprendo que siempre es complicado ver algo que tu has escrito convertido en imágenes porque siempre dejas cosas fuera. Esta vez, Almudena se implicó más porque fue a la lectura de guión con los actores.

- La autora comentó que Los aires difíciles era su obra más ambiciosa.

- Todas las películas que he hecho han sido importantes. En esto, acabas un trabajo y el siguiente es el más importante. Estoy satisfecho con el resultado porque se parece mucho a lo que había soñado hacer.

-La novela tiene una temperatura erótica alta, mientras que en la película las escenas de pasión bajan

-No me gustan las escenas eróticas, ni rodarlas ni verlas porque está todo inventado y, personalmente, me transmiten poco. Más que mostrar, prefiero que el erotismo se note en los personajes porque la imaginación es mucho más interesante que lo que has visto millones de veces. No me he regodeado en esos planos, la razón puede que sea la educación católica que he recibido.

El protagonista

-Su filme pivota sobre Juan, un tipo enigmático que abomina su pasado y huye a Cádiz, donde se enfrenta a su lado más oscuro y a los vientos que ordena su vida.

-Este personaje ha tenido un pasado muy desgraciado y empieza en otro lugar porque tiene ganas de vivir. Busca una segunda oportunidad y, como todos, busca una pareja. He intentado no juzgar a los personajes. A veces es complicado entender el punto de vista del otro, pero aquí sí he luchado contra mi educación para no convertirme en juez de nadie, y menos cuando estamos hablando de sentimientos.

-Parece que tenía muy claro el reparto, formado por Cuca Escribano, Roberto Enríquez, Alberto Jiménez, Pilar Castro, Andrés Gertrudix y Antonio Dechent.

-Tenía las chicas desde el principio. Los chicos me costaron más. De hecho, José Luis García iba a encarnar otro personaje, pero se ganó ser el protagonista en una prueba. Lo que más me costó fue el trabajo con los dos niños porque no sé dirigirlos. Vi a muchos chavales andaluces, al final me convenció un chico que no era actor, el hijo de un cantaor.

¿Sir Michael Caine?

-Ya tiene nuevo proyecto.

-Sí, La mujer invisible, una historia que nació en una cena en mi casa que ha escrito Belén Gopegui y que gira sobre cómo las mujeres que a cierta edad son invisibles a los hombres se hacen visibles. La idea es rodar en otoño si es que encuentro financiación.

- Enrique Urbizu -Castillos de cartón-, Felipe Vega -Mujeres en el parque- y Alex de la Iglesia -Los crímenes de Oxford- son algunos de los cineastas a los que respalda como productor.

-Felipe acaba de empezar el rodaje de una historia de separaciones de adultos, argumento para el que espero exista un público. Lo de Alex es más complicado porque es una gran producción que se filmará en inglés para la que estoy buscando socios y actores. Hemos dado el guión a sir Michael Caine, pero como no veo fácil que diga que sí, también barajamos los nombres de Jeremy Irons y Ben Kinsgsley.

-Parece que el cine español remontará este año la crisis de 2005.

-No lo creo porque nadie termina de dar los pasos para crear una industria de verdad. Esto es muy pequeñito y nos constipamos rápido, en cuanto falla una televisión. Lo que se ponen son parches que no permiten hacer películas para competir con las multinacionales. Se necesitan medidas económicas como desgravaciones fiscales, mayor inversión de las televisiones y más dinero del Estado

-De momento, el número de películas no ha disminuido.

-Se sigue haciendo cine por puro voluntarismo de la gente. .

-Pues usted sigue produciendo.

-Soy un privilegiado, situación que no me durará mucho porque este año termina el acuerdo que firmé con Canal+ para la adquisición de mis películas.