TEMAS DEL DÍA

Veterinarios alertan de que la llegada de la gripe aviar a Cádiz es «inevitable»

Los expertos dicen que el encierro de las aves se está acatando salvo en las explotaciones pequeñas de la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada de la gripe aviar a la provincia es sólo cuestión de tiempo. Su ubicación como paso obligatorio en las rutas migratorias de miles de aves la sitúa en «primera línea de fuego» de la enfermedad. Esta es la opinión del presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, Federico Vilaplana, quien ayer presentó en el Ayuntamiento las Jornadas sobre Gripe Aviar que se van a celebrar hoy y mañana en el Hotel Playa Victoria.

«Es un problema que tarde o temprano llegará, porque las migraciones pasan por esta parte y somos una provincia rica en humedales», aseguró Vilaplana, quien continuó: «Si hay un foco en África, esas aves pasarán por aquí».

El objetivo de las jornadas, en las que participarán dos profesores de la Universidad de Córdoba, es difundir los últimos conocimientos que los veterinarios y las autoridades sanitarias tienen de la evolución del virus. Pero también se pretende «quitar un poco de hierro al asunto, porque es un problema animal», indicó el representante de los veterinarios gaditanos. Los expertos no quieren que se convierta en «una alerta sanitaria a nivel humano» porque «es prácticamente imposible que el virus llegue a los humanos».

«Es muy difícil que haya un contagio a personas, porque los españoles no convivimos con los animales dentro de la casa y no tenemos costumbre de comer las aves sin cocinar», señaló.

Sin embargo, la Administración dictó una serie de medidas preventivas que, según Vilaplana, se están están cumpliendo a rajatabla en todas las grandes explotaciones avícolas de la provincia. La seguridad para los consumidores está garantizada porque la carne que llega al mercado ha pasado por cinco controles veterinarios. El problema es que «al pequeño productor no le ha llegado todavía el mensaje de que tiene que guardar las aves bajo techo» y podrían entrar en contacto con aves migratorias, según el presidente del Colegio Oficial.

Un problema animal

De todas formas, Vilaplana subrayó que la gripe aviar «es un problema animal y se solucionará como un problema animal. Habrá que tomar decisiones, y si aparece un foco en un sitio habrá que eliminar todas las aves en ese contorno», porque el virus es altamente patógeno y podría contagiarse a otras aves. Por este motivo, Vilaplana cree que cuando surja un foco en España morirán cientos de aves.