ESPAÑA

Los líderes europeos acogen con cautela y optimismo el anuncio de tregua

Francia subraya que se abre un camino a la esperanza en la lucha contra el terrorismo yReino Unido espera que la banda cumpla sus compromisos El presidente de la Junta tuvo un recuerdo especial para las víctimas y sus familiares y recordó que muchas de ellas han sido andaluzas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los líderes europeos saludaron ayer con cautela y optimismo el anunció de la organización terrorista ETA de declarar un «alto el fuego permanente». Junto a la esperanza suscitada, algunos líderes dedicaron un recuerdo a las victimas de ETA. El presidente de Francia, Jacques Chirac, aseguró que el anunció de ETA suscita una «gran esperanza» para España y confió en que la nueva situación acabe con la «plaga» terrorista. «El presidente de la República ha recibido con gran interés la información según la cual ETA anunció un alto el fuego» y considera que «es una gran esperanza para España y para la lucha contra el terrorismo», aseguró.

El primer ministro británico, Tony Blair, celebró ayer a través de su portavoz oficial la decisión de ETA y confió en que la organización terrorista cumpla «los compromisos contenidos en la declaración». Cuando fue preguntado por la reacción del Gobierno de Londres a la tregua, Blair sostuvo que su Ejecutivo «aplaude el anuncio».

Oportunidad única

El presidente del Sinn Fein, brazo político del IRA, Gerry Adams, encomió la decisión de ETA e indicó que el alto el fuego es «oportunidad de proporciones históricas» para resolver el conflicto del País Vasco. El dirigente nacionalista apeló a las partes implicadas para que «aprovechen esta oportunidad y hagan todo lo posible para hacer realidad el avance político». Un portavoz del ministro de Exteriores irlandés, Dermot Ahern, consideró «positivo» cualquier avance que se produzca en el conflicto en el País Vasco, aunque juzgó aún «prematuro» analizar en profundidad el alcance del comunicado. «Celebramos cualquier decisión para abandonar permanentemente la violencia y seguir un camino exclusivamente democrático», dijo.

El presidente del Grupo Popular Europeo, Hans-Gert Poettering, alegó que la tregua permanente anunciada por ETA «aporta esperanza y paz en todo el País Vasco y en el conjunto de la nación española». El líder de los populares en la Eurocámara quiso subrayar que «nuestros pensamientos van a los asesinados por ETA y a sus familias».

El director ejecutivo del Comité Antiterrorista de la ONU, Javier Rupérez, aseveró que el alto el fuego supone «una alegría teñida de cautela», al tiempo que pidió a los políticos unidad y respeto a la memoria de las víctimas.

De su lado, el portavoz de Justicia e Interior de la Comisión Europea, Friso Roscam, evitó hacer comentarios sobre el vídeo de ETA y dejó «a las instituciones democráticas en España» el enjuciamiento del proceso.

El Alto Representante para la Política Exterior de Europea, Javier Solana, calificó la tregua anunciada por la banda terrorista de «una buena noticia para todos los españoles», zanjó. Una noticia deseada y esperada. Así definió ayer Manuel Chaves, presidente del a Junta de Andalucía, el alto el fuego permanente anunciado por la banda terrorista ETA. Chaves, en la misma línea expresada por otros dirigentes socialistas, reclamó a todos los partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales y demás asociaciones civiles un apoyo unánime al Gobierno como único medio de lograr el objetivo común del fin del terrorismo.

«Las cosas importantes hay que quererlas mucho y, por ello, si todos trabajamos con determinación y altura de miras, estaremos más cerca de hacer posible ese éxito colectivo que es la paz en Euskadi», indicó Chaves durante la lectura de la declaración institucional del Gobierno andaluz. Chaves tuvo un recuerdo especial para las víctimas y recordó que un buen número de ellas fueron andaluces que murieron tanto en Andalucía como en otras partes del Estado. Chaves mostró su respeto por las víctimas y sus familiares y adelantó que, sea cual sea el proceso que se abra, sus derechos serán tenidos en cuenta. Javier Arenas, presidente del PP-A, entiende que la sociedad andaluza no va a tolerar ningún pago político a cambio del fin de la violencia, tal y como reivindica ETA en su nota. Arenas opina que el comunicado debe acogerse con mucha cautela, ya que no se ha producido el abandono definitivo de las armas.

Diego Valderas, de IU, resaltó que se ha abierto un camino a la esperanza tras 30 años de violencia, pero auguró que ese camino no será fácil

Julián Álvarez, del PA, mostró su alegría por la noticia pero recalcó que ETA no puede marcar los nuevos escenarios políticos.