TEMAS DEL DÍA

Airbus ampliará su factoría a finales de año para garantizar la producción del nuevo A350

El presidente de la compañía aeronáutica anunció a Manuel Chaves la inversión de quince millones en Puerto Real para comprar una parcela de 50.000 metros cuadrados El crecimiento generará 50 empleos de alta calidad y más actividad para la industria auxiliar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de años de propuestas frustradas y de un constante aumento de actividad que ha colmado su capacidad, Airbus España confirmó ayer que la factoría de Puerto Real se ampliará a finales de año para afrontar el incremento de pedidos de aviones que prevé para los próximos años y para dar cabida a la fabricación del nuevo modelo A350, una nave de tamaño medio y de largo recorrido.

La expansión prevé realizarse en la zona aledaña al frontal de la fábrica, ubicada en el Polígono del Trocadero, y supondrá la compra de una parcela de unos 50.000 metros ocupados en la actualidad por una carretera auxiliar de la zona industrial y por una antigua vía de tren que se encuentra inutilizada.

Este proyecto de la compañía aeronáutica tendrá una inversión de «entre 10 y 15 millones de euros» y generará 49 nuevos empleos de alta calidad en Puerto Real, según anunció el presidente de la Junta, Manuel Chaves, después de entrevistarse ayer en Sevilla con el responsable de Airbus España, Manuel Hita.

El objetivo de la empresa es que las obras comiencen en los últimos meses de este año para que las nuevas instalaciones estén finalizadas en 2007 y para que Puerto Real, junto a Sevilla y Getafe (Madrid), puedan convertirse en el tercer gran centro de producción de la industria aeronáutica europea. «Es una buena noticia porque hemos apostado por que Sevilla y Cádiz se conviertan en un foco aeronáutico de primera importancia, junto con Hamburgo y Toulouse, pues el sector aeronáutico tiene una importancia capital y decisiva», según indicó Chaves al término del encuentro con Manuel Hita.

Aumento del tráfico aéreo

Según explicó Manuel Chaves, los planes de la empresa europea, perteneciente en un 80% al consorcio EADS, obedecen al aumento anual del 5% en el tráfico aéreo previsto para los próximos. Este crecimiento de pasajeros generará un mayor volumen de pedidos de las diferentes familias aviones de Airbus. Según las estimaciones, la producción de componentes del gigante A380 (de dos pisos, 550 plazas y 15.000 horas de vuelo) se aumentará un 50%, mientras que la del A320 (de 150 plazas y un máximo de 5.700 kilómetros) oscilará en torno al 30%.

Además, la ampliación permitirá garantizar la participación de la factoría de Puerto Real en la construcción del nuevo A350, que se convertirá en el tercer avión de mayor tamaño de Airbus, con una capacidad de entre 250 y 300 pasajeros según el modelo y un recorrido de hasta 16.000 kilómetros.

Además de la oportunidad laboral, la expansión de la actividad aeronáutica favorecerá directamente a la industria auxiliar. Incluso, según apuntó Hita, las subcontratas que trabajan para Airbus serán las principales beneficiadas de este proyecto y la construcción del nuevo avión A350 porque asumirán la fabricación de la panza del avión, mientras que la factoría mantendrá la de los estabilizadores.

Para hacer posible esta gran empresa, la compañía comunicó ayer sus planes formalmente al Ayuntamiento de Puerto Real a través del registro municipal, ante el que presentó una solicitud de suelo de los 50.000 metros cuadrados e informó de la apertura de un proceso de evaluación para hacer una «identificación de las necesidades, la adquisición de los terrenos y la definición de la ejecución». El objetivo, según informaron fuentes de la empresa, es concretar el estado de los terrenos pretendidos y realizar toda la tramitación pertinente «para que todo esté preparado en el momento de que se tome la decisión definitiva».

Estos preparativos vienen justificados por el posible impacto medioambiental que podría tener sobre el Parque Natural de la Bahía y, especialmente, por que las nuevas instalaciones obligarán a desviar la carretera CA-611, que conecta el Trocadero, por detrás de la actual fábrica y a suprimir y ocupar la vía férrea que discurre en paralelo.

Satisfacción local

Desde el Ayuntamiento de Puerto Real, este paso de la aeronáutica fue valorado como muy positivo porque «superadas las dificultades y elaborados los estudios, se ha confirmado que Puerto Real tendrá más instalaciones, más mercado y más cuota de participación en el consorcio europeo», según las palabras del alcalde, José Antonio Barroso, que destacó la importancia del acuerdo suscrito en junio de 2005 para estudiar la forma de crecimiento más idónea. Además, Barroso descartó complicaciones medioambientales en el proyecto en el caso de que se confirme la ampliación hacia el frontal y no hacia la zona natural, ya que «todo lo que sea afectación al parque sería afectación a las previsiones de desarrollo», sentenció el regidor puertorrealeño.

Apoyo ajustado a la ley

En respuesta a este espaldarazo, Chaves anunció que la Junta dará a este proyecto «todo el apoyo que necesite», pero matizó que será «siempre en el marco de la normativa comunitaria, ya que no puede haber ayudas públicas».

Por su parte, Airbus España destacó en un comunicado que la «colaboración» entre Administración central, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puerto Real «ha sido clave para poder iniciar» esta ampliación, «que demuestra el papel fundamental de la planta de Puerto Real como centro de excelencia en montajes automatizados de grandes estructuras aeronáuticas».