Navantia Puerto Real negocia nuevos contratos en el mercado civil
Actualizado: GuardarRepaso positivo al sector naval de la provincia y buenas vibraciones en un futuro a medio plazo. Ésta fue la sensación compartida por la Junta de Andalucía y la empresa Navantia durante una visita realizada ayer a los astilleros de la Bahía. Una delegación del Ejecutivo encabezada por el consejero de Empleo, Antonio González, transmitió a los directores y responsables sindicales de la compañía el apoyo a la industria naval gaditana, que el pasado año alcanzó un nivel de actividad del 70% después de superar la crisis de Izar.
En las perspectivas de cada centro, Fernández aseguró que la factoría de Cádiz tendrá trabajo «seguro y estable» durante ocho años, mientras que San Fernando lo tiene garantizado para seis y Puerto Real para cuatro.
El consejero aplaudió además la «perfecta adaptación» de las plantas al mercado militar, especialmente la gaditana, que por primera vez en su historia no ha registrado números rojos y se ha convertido «en el astillero de referencia para las reparaciones» de este sector.
Apuesta naval
El comité de empresa recibió como «muy positiva» la confirmación de la apuesta del Ejecutivo autonómico por la actividad naval y aprovechó el encuentro para reclamar apoyo público para conseguir más carga civil. «Aunque tener el programa militar es una buena ventaja, no se puede descuidar la apuesta por el mercado civil, porque es la fuente más grande para la industria auxiliar», según el portavoz de UGT, Juan Bedeli.
En este sentido, responsables de la compañía apuntaron que Navantia mantiene su estrategia de aumentar la carga civil dentro de los límites permitidos y negocian nuevos contratos de grandes gaseros y ferrys que en la actualidad tienen gran demanda a nivel mundial.
Balance de gestión
Además de este encuentro, Fernández hizo balance de los dos primeros años de legislatura en materia de empleo, a la que la Junta ha destinado en la provincia 178 millones de euros. El consejero dio por «bien empleados» estos fondos y el delegado, José Antonio Gómez Periñán, dijo ver un futuro «despejado» para la provincia porque el aumento de ocupación ha sido superior en dos puntos al nacional y el paro ha bajado hasta el 19,25%, ocho puntos más que el español. Así que «si España va bien, imaginaos cómo va Cádiz», sentenció.