CONSEJO. Zarrías leyó un mensaje institucional. / EFE
ANDALUCÍA

El nuevo Estatuto centra la declaración institucional del Día de Andalucía

El Gobierno destaca que la Constitución, lejos de ser un cortapisa para el autogobierno, actúa como baluarte y garante de las libertades de los andaluces Zarrías anuncia que el presidente se reunirá en marzo con los líderes políticos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía celebra el próximo martes el 26º aniversario de su autonomía. El Gobierno andaluz, como es tradición, ha elaborado una declaración institucional para celebrar esta importante efeméride. El próximo 28 de febrero se hablará, como era previsible, del Estatuto de autonomía, tanto del vigente como de la reforma que se debate estos días en el Parlamento.

Gaspar Zarrías, consejero de la Presidencia, dio a conocer ayer el contenido de este discurso cargado de referencias al nuevo reglamento y al deseo general de que Andalucía obtenga el máximo autogobierno con las mejoras que se introducirán en el revisado Estatuto de Carmona.

La diatriba oficial destaca el papel de Andalucía como elemento vertebrador en la España de las autonomías. El mensaje es que a esta tierra, en definitiva, lo que más le interesa son aquellas cuestiones que supongan un beneficio para el país en general.

Todo ello sin renunciar al autogobierno y a la prosperidad como autonomía. La idea del Ejecutivo regional sobre la denominación de Andalucía queda igualmente reflejada en este alegato: Nacionalidad histórica, aunque aliñada con una referencia directa a la robustez de la identidad de los andaluces como pueblo.

Esta cuestión es, precisamente, la que más diferencia las tesis entre PSOE e IU -socios en la ponencia de la reforma que apuestan, como el PA, por el término nación- y la que más acerca las posiciones de socialistas y populares.

Solidaridad

En esta declaración institucional también se detectan mensajes subliminales dedicados a aquellos que han acusado al presidente Manuel Chaves de potenciar la insolidaridad entre regiones. Este texto pone en alza los valores de los andaluces que los enraíza de forma profunda con: La solidaridad, el equilibrio territorial, la igualdad básica de todos los españoles y el respeto a los hechos diferenciales, fruto de la pluralidad y diversidad de la nación española.

La nueva reforma estatutaria estaría impregnada de estas virtudes que ayudarían a fortalecer los logros de descentralización política y administrativa que es, según esta alocución, uno de los mayores logros del camino recorrido desde 1980, año de la celebración del referéndum mediante el cual Andalucía logró acceder a la autonomía plena consagrada en el artículo 151 de la Constitución Española.

La recta final de la reforma estatutaria es otra de las cuestiones que enfatiza el Gobierno autonómico en su plática conmemorativa. Resume la participación de la sociedad andaluza, por un lado, y de sus instituciones por otra, en la confección del nuevo articulado. Arenga a todos -con innegable referencia a PP y PA, que se han abstenido en la primera votación parlamentaria sobre el estatuto-, a que actúen con generosidad, altura de miras y compromiso insobornable con la Andalucía de hoy y con los andaluces del mañana.

Generación de 1980

Para ello se propone que se siga el modelo de consenso que abanderó la la generación de andaluces que hizo posible el 28-F de 1980. Los partidos políticos consideran clave para ese consenso la reunión de líderes políticos presidida por Manuel Chaves. El consejero Zarrías anunció que ésta se llevaría cabo en los primeros días de marzo. El presidente del PP-A, Javier Arenas, antes de conocerse esta nueva fecha, quiso reactivar esta convocatoria mediante una carta.