Carod presume de la «coherencia» de ERC tras el «éxito» de la marcha de Barcelona
El tripartito y CiU coinciden en atribuir a la política del Partido Popular en contra del Estatuto la alta participación en la convocatoria
Actualizado: GuardarTodos los partidos catalanes, salvo el PP, subrayaron ayer con más o menos ardor el éxito de la manifestación que el pasado sábado recorrió las calles de Barcelona reclamando el reconocimiento de Cataluña como nación y su «derecho a decidir». La reacción más entusiasta, en cualquier caso, fue la de Esquerra Republicana, la única de las formaciones parlamentarias que envió a la marcha a una representación de primer nivel encabezada por su líder. José Luis Carod Rovira saludó ayer el «éxito» de la iniciativa y, aunque puntualizó que «no fue una manifestación de partido, sino de país», no pasó por alto la oportunidad de reivindicar a ERC como un «partido coherente» que «no se ha alejado de lo que piensa la gente».
El partido independentista se siente así reforzado tras el duro golpe que recibió hace ahora un mes con el acuerdo sobre el Estatut alcanzado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de CiU, Artur Mas.
Salir a la calle
En este contexto, Carod afirmó ayer que «si el PSOE no se mueve», ellos, los independentistas catalanes, no pueden modificar su posición respecto al Estatut. Aseguró, asimismo, que «sería incomprensible que los consellers de ERC no hubiesen ido» a la manifestación. «Es positivo que saliesen a la calle, porque no salieron solos, sino acompañados por la gente».
La presencia de los consejeros republicanos en la marcha del pasado sábado, sin embargo, fue utilizada por CiU y el PP para dar la vuelta a los argumentos de ERC y acusarle de falta de coherencia. «ERC fueron los que ayudaron a sacar al presidente del Gobierno al balcón de la Generalitat», y «ahora, que no se quejen», señaló Artur Mas.
Al mismo tiempo, y a pesar de la federación nacionalista no secundó la manifestación, Mas celebró que los catalanes salieran a la calle «de forma pacífica y serena a dejar sentir su voz en defensa de los derechos nacionales de Cataluña». Pero, sobre todo, quiso minimizar el impacto positivo que esta convocatoria pudiera tener en el capital político de ERC al retar a los republicanos a conseguir más avances en el nuevo proyecto de autogobierno catalán: «Nosotros, desde la oposición, hemos llegado donde hemos llegado, que es a un reconocimiento nacional de Cataluña en una ley que será aprobada por el Parlamento español, y ahora espero que ERC, como parte del Gobierno catalán, intente mejorar todas estas posiciones», sentenció .
El éxito de la convocatoria de Barcelona sirvió de excusa para que el PP lanzara una nueva andanada de críticas contra el Gobierno por su política territorial. Mariano Rajoy solicitó ayer a Rodríguez Zapatero «una reflexión» y «una rectificación» de su postura en la reforma del Estatut, que es «lesiva» para los «intereses generales» de españoles y catalanes. Sin embargo, esa misma «reflexión» que pide Rajoy al Gobierno es la que reclaman el resto de las fuerzas políticas al PP. Todas ellas entienden que el éxito de la convocatoria del sábado tuvo como motor lo que Pasqual Maragall calificó ayer de «oleada de reacciones contrarias al Estatuto» por parte de la «derecha española».
El portavoz del PSC, Miquel Iceta, auguró que la «brutal ofensiva» del PP contra el Estatut continuará a pesar del «éxito rotundo» de la manifestación del sábado. Iceta dijo no estar sorprendido por la respuesta ciudadana a esta convocatoria, porque «pensar lo contrario sería como negar la existencia de sectores insatisfechos con el actual marco constitucional o recelosos de una negociación estatutaria que necesariamente implica alguna cesión de la parte catalana.