Las obras del nuevo centro de salud de La Merced comenzarán antes de verano
La Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de Cádiz anuncia que «la licitación saldrá en quince días» El presupuesto asciende a más de un millón de euros
Actualizado: GuardarLos vecinos del barrio de Santa María verán como antes del verano las obras del centro de salud de La Merced dan comienzo si el tiempo no lo impide. Y será cierto por las palabras del gerente y el director técnico de la Oficina de Rehabilitación de la Junta de Andalucía, quienes esperan poder iniciar las obras del nuevo centro de salud de la Merced «antes del verano». Según indicaron el gerente, Juan Guerrero, y el director técnico, Jesús Martínez, después del visto bueno de las obras, del proyecto de ejecución por la Delegación Provincial de Salud y de la firma de un convenio ejecutivo entre las consejerías de Salud y de Obras Públicas, «la licitación se realizará en quince días» para adjudicar el proyecto a una constructora.
La Junta prevé que estos trámites se solventen en un breve espacio de tiempo para que los trabajos puedan comenzar en «tres meses, no más». Así, los vecinos de los barrios de Santa María, el Pópulo, parte de San Juan y de la zona centro verán como deben mudarse desde la plaza de la Merced hasta el número 3 de la calle del mismo nombre, a la conocida como la Casa del Paraguas.
Con este cambio Salud saldrá ganando a todas luces con un nuevo centro que será «el doble del tamaño que el actual», para que Obras Públicas ejecute en el edificio del ambulatorio la construcción de viviendas.
Casa palaciega
La Casa palaciega del Paraguas del siglo XVII, con la máxima protección en el Plan General de Ordenación Urbana, se pensó en un primer momento rehabilitar para vivienda. Esta finca se incluye dentro de la ambiciosa operación urbanística de Jabonería, que comprende la construcción de pisos nuevos y la apertura de dos callejones en Santa María.
Sin embargo, las necesidades de los vecinos hicieron cambiar el proyecto. Salud llevaba tiempo buscando una alternativa y la encontró de manos de Obras Públicas. El centro de salud es de los más antiguos de la ciudad, obsoleto y pequeño con 614,70 metros cuadrados construidos, pero su emplazamiento impedía cambiarlo de sitio.
A principios de 2004, el Ayuntamiento aprobaba en sesión plenaria las cesiones oportunas para dar vía libre al proyecto, ya que el inmueble pertenecía al Consistorio. En febrero de ese mismo año, las dos consejerías implicadas intercambiaban propiedades.
Así, las dos llegaron a un trato. Salud se quedaba con la Casa del Paraguas y Obras Públicas, a su vez, se quedaba con el inmueble que acoge el ambulatorio,donde se construirá una docena de viviendas que planeaba en la Merced, en el número 3. Con el trueque, los vecinos del nuevo centro de salud adquierieron más de mil metros cuadrados.
Las previsiones con respecto al tiempo no se han cumplido puesto que las obras debían comenzar en 2004, pero ahora la tramitación de la operación llega a su recta final.
Según la Junta, se interviene en un edificio muy degradado por el paso del tiempo para convertirlo en un centro de salud que conservará el patio y la fachada. La finca tendrá, además, una superficie construida tras la reforma de 1.382 metros cuadrados. «Ganarán más superficie», aseguró el director.
Fin en el 2010
El proyecto, con dos años de plazo de ejecución y un coste de 1,2 millones de euros, dentro de la actuación del núcleo de la Jabonería, es uno de los más importantes junto con la reforma del convento de Santa María, así como uno de los más singulares después de la rehabilitación del convento de Santa María y la biblioteca.
El barrio verá el fin de «la infravivienda en 2010». «Cualquier detalle estará listo antes del 2012 para que luzca sus mejores galas en el centenario», aseveró el director.
«En el mes de marzo se va a hacer el estudio previo del actual para convertirlo en vivienda para que cuando se haga el traslado se comiencen las obras en el de la plaza», afirmó Juan Guerrero, quien señaló que «el arquitecto debe esmerarse bastante al estar en una zona interesante del barrio de Santa María donde se contempla en Centro Andaluz de Flamenco más el convento de Santa María».