Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
LA VOZ DEL CARNAVAL

Noche de esencias chirigoteras

La sesión contó con menos calidad que en anteriores aunque dejaron buenas sensaciones la chirigota de Noly y Selu, así como las comparsas de Juan Carlos Aragón, Los Parias, y la de Martín, La Quintaesencia

PEPE MONFORTE/CÁDIZ
Actualizado:

Un día menos para que llegue la noche del miércoles. Noche de domingo y de semifinales, gran ambiente en el Teatro. Destacaron las chirigota del Noly, Las que salieron del bote, y la de Selu, Los que cosen pa la calle, así como las comparsas de Aragón, Los Parias, y Antonio Martín, Esto es pa verlo.

LOS SUPERVIVIENTES DEL CAFÉ DEL PUERTO

Coro - Puerto Real (Cádiz)

Letra: Victoriano José García García y Felipe Marín Mariscal

Música: Antonio García Fernández y Victoriano José García García

Director: Francisco Jiménez Marroquí

Empiezan con una brillante letra en la que piden a la gente que dialogue con sus viejos, que le cuenten cosas y recuerden su vida porque luego vienen las lamentaciones y «se le canta un tango al cielo por pedirle perdón». Ovación. La segunda no se queda atrás y critica la costumbre de hacer coplas diciendo que a los gaditanos no nos gusta trabajar. Nueva ovación.

En uno de los cuplés cuentan que en la teletienda adquirieron un supervendinmate que era un limpiador magnífico capaz de quitar hasta la suciedad más incrustada. El kit llevaba su buen mango y su gocifa en forma de balleta superabsorbente y hasta regalaban, por la oferta, un escurridor. Ellos fueron a entregarle con muchísima ilusión a su mujer el regalo y ésta correspondió con tiernas palabras…Vete a jacer puñetas. Tras el popurrí fueron despedidos con fuertes aplausos por el público.

TARZÁM: LA LEYENDA DEL HOMBRE MONO O POR LO MENOS RESULTÓN

Chirigota - Cádiz

Letra: José Antonio Vera Luque

Música: José Antonio Vera Luque

Director: La agrupación

Los legisladores nos limpian los pulmones y ensucian la conciencia dicen en el primer pasodoble en el que critican que echen a alguien del trabajo por fumar un cigarrillo y se pase la mano en problemas como los accidentes laborales o las mujeres acosadas por sus jefes. Ovación.

El segundo pasodoble, una pieza digna de libro. Hablan del cambio climático y de que si los mares se desbordan Cádiz caerá el primero. Se perderá la encalada casapuerta de la gloria, por culpa de los hombres necios. Ovación.

En los cupleses destaca el segundo dedicado al Papa Razintger que según ellos tiene una gran caraja, tanto que más que de Alemania parece que es casi de Cádiz.

Dicen que tiene mucha papa y que hay que ver la que dio el tío con lo de la fumata. A él no le cuesta nada y a mí me costó 100 euros fumarme un cigarro en un bar de tapas.

Ovación, que se repite al final del repertorio.

EL MANICOMIO

Comparsa - Cádiz

Letra: Manuel Pecci Piniella

Música: José Antonio Romero Lobón

Director: Manuel Montes de Oca Pazos

Primer pasodoble dedicado a unas monjas que dan clase a su hija. Ellas dicen que están enfadadas con el Gobierno porque los rojos quieren quitar la religión de los colegios. No comprenden cómo las monjas están tan preocupadas y creen que se manifiestan porque quieren conservar sus privilegios. Aplausos. El segundo para una niña bielorrusa que es recogida en acogida por una familia española.

En los cuplés hablan de que todo lo malo sube. La vivienda, el gas, la prensa y hasta suben las guerras y los conflictos y hasta puede que suba hasta el Jerez.

En el segundo se disculpan diciendo que toda la provincia somos hermanos y quieren que se quede así siempre y también quieren que se quede, que se quede el Jerez en segunda. Aplausos que se repiten con fuerza al final de la actuación.

LAS QUE SALIERON DEL BOTE

Chirigota - Cádiz

Letra: Francisco Manuel Cárdenas Ruso y Ramón Peñalver Hoyos

Música: Manuel Sánchez Alba

Director: Juan Carlos Saucedo Santos

Primer pasodoble, brillante de letra y, como siempre, de música. Hablan de lo buena persona que es José Luis, que nunca ha querido enfrentamientos. Se refieren al autor de Los que cosen pa la calle, José Luis García Cossío que este año ha cosío de alta costura la chirigota. Gran ovación, peazo de letra. La segunda no se queda atrás. Jesús sufrió mucho porque murió en el calvario, pero ahora otros sufren como él muriendo en la frontera, saltando la valla. Todo el mundo se lava las manos como Pilatos con la inmigración. Segunda gran ovación.

Primer cuplé del Cádiz. Lleva mucha publicidad, aunque se quejan de que lleven Capricho Andaluz y digan que eso es de Antonio Muñoz…cuando todo el mundo sabe en Cádiz que Capricho Andaluz es de Antonio Martín.

Pero lo peor es que en medio del ano llevan publicidad del Salvador para que la gente vaya allí en verano…pero como la cosa sigue así en vez de ir al Salvador, mejor que venga el Salvador aquí. Risas.

El segundo sobre la ley del tabaco.

Uno que tiene una venta en Olvera, que es más bruto que una telera puso un letrero: Se deja tragarse el humo y los muertos quien lo eche en el bar. Tras el popurrí son despedidos por el público en pie.

LOS PARIAS

Comparsa - Cádiz

Letra: Juan Carlos Aragón Becerra

Música: Juan Carlos Aragón Becerra

Director: Francisco Javier Bohórquez Gutiérrez

Primer pasodoble de mucha categoría. Es de un hijo, que parece que se va a suicidar, que le envía a sus padres una carta para cuando salgan las manifestaciones en su defensa. Es un chaval maltratado al que le daban cates en el colegio. Un día fue a contárselo a su profesor de religión y este sólo le contestó que los designios del señor son inexcrutables. La música de Aragón es una autopista para lucir sus letras. La segunda es digna de leerse tres o cuatro veces. Habla de la gente que trabaja en Cádiz en cosas digna y piden que nadie tenga que trabajar con las pistolas. Ovación en ambos. Primer cuplé a la cantidad de mariquitas que salen por televisión. A Jesús Vázquez más que la vena se le notan los tubos que pone Ono y Falete, como está de bien criao, en vez de salir del armario va a salir de un garaje. El segundo sobre los pisos de 20 metros, que no cabe nada. Es tan estrechito que pusieron el internet y no les cabía la banda ancha. Tras el popurrí son despedidos con fuerte ovación. y parte del teatro en pie.

CONM MUCHO GUSTO

Coro - Sevilla

Letra: Francisco Melero Mora

Música: Luis Alfonso Betanzos Bernal

Director: Juan Vargas Torrejón

Primer tango contra los asustaviejas a los que piden que se dejen de vender miedo y les sugieren que se disfracen de chorizos para este Carnaval. Piden que la Justicia intervenga y que meta mano a este problema. Ovación. El segundo es un piropo a Andalucía.

Destaca el segundo cuplé en el que hablan de que con el Estatut van a boicotear el cava y lo van a sustituir por Don Simón. Van a prohibir que a las niñas le pongan Monserrat de nombre y le van a decir a los niños que el coco que les asusta por las noches, con esos dientes, es Ronaldiño, Aplausos que se repiten al final de la actuación.

LOS ELEMENTOS

Comparsa - Cádiz

Letra: Juan Fernández Domínguez

Música: Juan Fernández Domínguez

Director: Pedro Trinidad García

El primer pasodoble en respuesta a la copla de la comparsa Los Parias que calificaba de tontovelas a los que han creado el programa del Carnaval en la Escuela. Los elementos aplauden la iniciativa del Carnaval en la Escuela y responden a Aragón, autor de Los Parias, que no todo niño tiene un padre que sabe de la fiesta. Ovación. El segundo para José Antonio Valdivia, presidente de la Asociación de Autores, cuya gestión defienden y le piden que se cuide dado el mal año que ha pasado. Ovación.

En el primer cuplé hablan de que les ha tocado actuar entre juancarlistas y martinistas y ellos no traen afición, tan sólo dos o tres personas. Por eso piden al jurado comprensión y si no los trata bien pues los mandaran a donde la chirigota del Love. Aplausos y gran ovación al terminar la actuación.

LOS QUE COSEN PA LA CALLE

Chirigota - Cádiz

Letra: José Luis García Cossío

Música: José Luis García Cossío

Director: José Luis García Cossío

Primer pasodoble para la Escuela de Carnaval. Los niños no llevan baby, sino van en traje de pierrot y en los recreos en vez del bollycao se comen una docena de erizos. En Matemáticas dan los repartos y anticipos por la venta de los casset.

El segundo sobre la mili, que les fue regular porque la hicieron en Melilla en los regulares. Los arrestaron el primer día, porque el capitán les pidió que saludara y como ellos son muy cariñosos le dijeron que pasa, pisha.

El día que juraron bandera, también los multaron porque dijeron que ellos no juraban, que como mucho le doy palabrita del Niño Jesús. La mili sólo les sirvió para descubrir lo que les gusta un soldao y si dicen que la mili te hace hombre, pues conmigo bien que lan cagao. Ovación.

Destaca el segundo cuplé en el que dicen que tienen un vecino que es de Marruecos y que está como un queso.

El pobre está muy triste con lo de las caricaturas, hasta el punto de que se lleva el día rezando. Los que cosen para la calle, preocupados le dicen déjate ya de mirar para la Meca y ponme a mí mirando pa Rota. Ovación que se repite tras el divertido popurrí. El público les despide en pie.

LA QUINTAESENCIA

Comparsa - Cádiz

Letra: Antonio Martin García

Música: Antonio Martín García

Director: Francisco Javier Trujillo Jiménez

Ni Ibarreche ni Rovira, el que canta esta letra es un andaluz de Cádi, dice Martín en el primer pasodoble en el que brilla especialmente la música. Piden al final que Andalucía no sea la malquería de ningún gobierno. El teatro estalla en aplausos. En el segundo dice que hay que ver cómo los animales irracionales cuidan a sus crías y están dispuestos, incluso, a dar la vida por ellos. Dicen que sin embargo el hombre es capaz de vender a sus crías e incluso dedicarlas al puterío. Segunda gran ovación.

En el segundo cuplé hablan del equipo de furbo de Guillén Moreno que iba a Ceuta a jugar al fútbol y se traían luego la yerba del campo. No comprenden cómo el Cádiz se gasta tanto dinero en fichajes, teniendo una cantera tan buena. Ovación. Tras el popurrí parte del teatro les despide en pie.

ESTO ES PA VERLO

Chirigota - Sevilla

Letra: Manuel Álvarez Sede y Juan Balmón Fernández

Música: José Antonio Alvarado Ramírez

Director: José Antonio Alvarado Ramírez

Cuentan en el primer pasodoble que desde chiquititos no veían absolutamente nada y en el colegio se quedaban con ellos con las estampas del furbo y le llegaron a cambiar a Maikel Laudrup, el del Barceloan, por la sota de espadas. Se pasan de la broma al serio para elogiar a los ciegos que se enfrentan al día a día con el único arma de la valentía. Ovación.

El segundo con el mismo formato, habla de que por fin están en semifinales y se quejan del trato que le ha dado la prensa en años anteriores en los que se cachondeaban de ellos. Le dicen a los periodistas que ahora el teatro los ha reconocido. Gran ovación.

En uno de los cuples hablan de que con el problema que tienen con la vista a veces meten el pollo en la lavadora y la ropa en el horno. Su mujer un día se puso cariñosa y para preveer sufrimientos se puso un cascabel en el mismo guachinlú.

Él seguía atento al sonido y sintió zona caliente a la altura del sofá. Cuando contactó escuchó un maullido y desde entonces nota como el gato lo mira de forma muy cariñosa.

Risas que se repiten a lo largo del conseguido popurrí. Son despedidos con una ovación de gala.