![](/pg060216/Media/200602/16/espana--200x132.jpg)
Zapatero pide el respaldo del PP para lograr el fin de la violencia de ETA
Sostiene que nunca ha habido una coyuntura «tan favorable» para lograrlo Rajoy afirma que la única política antiterrorista gubernamental es la cesión ante la banda y solicita garantías de que no se pagará un «precio político»
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero afirmó ayer que nunca ha habido un momento «tan favorable» para ver el final de la violencia y, ante este escenario, invitó al PP a respaldar al Gobierno cuando se abra un proceso de paz. «Espero, deseo y confío» en contar con su apoyo, dijo el jefe del Ejecutivo al líder de la oposición.
Mariano Rajoy no respondió de forma taxativa, pero dejó caer que esa futura colaboración es difícil porque la única política antiterrorista «conocida» del Gobierno es la de hacer «cesiones constantes al entorno de la banda terrorista».
La sesión de control parlamentario fue un fiel reflejo del clima que empapa las relaciones entre los dos partidos mayoritarios: bronca y descalificaciones por doquier. El presidente del Gobierno retomó el guante que ofreció a la oposición el 17 de mayo del año pasado, durante el debate tras el cual el Parlamento autorizó al Ejecutivo a entablar un diálogo con ETA si dejaba las armas. En aquella ocasión, Rodríguez Zapatero reclamó el respaldo popular a la resolución y este miércoles reiteró la invitación porque «estamos en unos momentos, de los pocos, favorables en la lucha contra el terrorismo y para el final de la violencia».
Se mostró convencido de que el final del terrorismo es un asunto de corto plazo porque «lo quiere la sociedad», y en ese escenario sería bueno contar con el respaldo del principal partido opositor ya que «así lo quieren sus votantes». El apoyo al Gobierno en un proceso de paz, agregó, se debe «llevar en el corazón» con independencia de colores políticos siempre que uno sea «un buen demócrata y un buen patriota».
Rodríguez Zapatero además volvió a desmentir que su Gobierno impulse las excarcelaciones de presos de ETA con abultadas penas. Decir que los terroristas salen de prisión por «decisiones políticas» es «falso de toda falsedad», y reclamó al partido opositor «un respeto por la verdad» porque sabe que las únicas medidas con los presos terroristas consisten en aplicar el Código Penal.
Instó al PP a que respete «al Estado, su funcionamiento, la justicia, el Tribunal Supremo, y los jueces y fiscales». Defendió asimismo la política antiterrorista de su Gobierno porque gracias a ella se ha detenido a 212 miembros de ETA y han transcurrido casi tres años sin atentados mortales.
Cesiones
Rajoy dejó en el aire qué decisión tomará su partido sobre el apoyo al Gobierno en un proceso de paz, pero arremetió con dureza contra la estrategia antiterrorista gubernamental. Señaló que «la única política conocida» de Zapatero en este terreno es efectuar «cesiones constantes al entorno de la banda terrorista», y generar «gran desconfianza y muchas dudas» con el resto de sus actuaciones.
El líder de la oposición resumió los últimos pasos en la lucha antiterrorista en seis hitos: permitir la presencia del Partido Comunista de las Tierras Vascas en el Parlamento de Vitoria; la destitución del fiscal Eduardo Fungairiño; «el apoyo» a la asamblea de Batasuna que un juez impidió; las medidas penitenciarias del fiscal general, que son «un problema»; la ruptura del pacto antiterrorista, que es «un hecho»; las «constantes insinuaciones» a ETA, que son «otro problema», y los rumores «nunca desmentidos» de los contactos con Batasuna. «Usted ha cambiado todo y no se lo ha explicado a nadie», dijo el líder de la oposición.
Mientras esto ocurre, prosiguió Rajoy, sigue «la extorsión» a empresarios; explotó una bomba en Navarra; el alto comisionado para las víctimas del terrorismo anunció su dimisión para otoño; el presidente no acudió al congreso de víctimas de Valencia, «el primero que no lo hace»; y no citó a ETA en el discurso de homenaje a Tomás y Valiente. Ante todo este cúmulo de hechos, dijo, «no puedo callar» porque el presidente del Gobierno «hace cosas que nadie entiende».
Garantías
El líder opositor remachó su intervención con un emplazamiento a Rodríguez Zapatero: «Quiero que usted diga en esta cámara si garantiza que no va a pagar ningún precio político a una organización terrorista porque si lo hace usted estará haciendo del terrorismo un instrumento para hacer política». En su posterior réplica, el jefe del Ejecutivo evitó dar una respuesta al reto de Rajoy.
En esta misma sesión, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, dijo que el PP tiene «en los temas antiterroristas» un «tono miserable» con el jefe del Ejecutivo, y que quiere convertir todo «en carnaza». El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, defendió que con el Ejecutivo «los verdugos encuentran con demasiada frecuencia justificación» y las víctimas «no suelen recibir comprensión y apoyo».
Por otra parte, el presidente del Gobierno se reunirá el viernes en la Moncloa con los responsables del Congreso de El jefe del Ejecutivo quiere conocer de primera mano las conclusiones del encuentro internacional. A este encuentro acudirá la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua.