La cosa ya va en serio
El Falla recupera su mejor ambiente con la primera semifinal en la que gustaron mucho el coro de Valdés, la chirigota del Canijo, los cargadores del Libi y Manolo Santander y El cuarteto con gancho
Actualizado: GuardarPrimera noche de semifinales en el Gran Teatro Falla que por fin vivió el ambiente que tan famoso le ha hecho. Sobre las tablas once agrupaciones con la vista puesta en la Gran Final. De ellas causaron una excelente impresión el coro de Valdés, la chirigota del Canijo, los cargadores del Libi y Santander y el cuarteto de Ángel Gago.
ESTE AÑO NOS SALTAMOS LAS REGLAS
Coro - Cádiz
Letra: José Manuel Valdéz Álvarez
Música: Manuel Guimerá de la Peña
Director: Jacobo Lucena Borrell
El coro de las embarazás comienza con una copla recordando el carrusel de coros que tuvo lugar este verano y dicen que disfrutaron mucho con él. Aplausos. Segundo tango a los derrotistas de este coro que se quejan de su tono de cachondeo. Terminan con ta,ta,ri, ta, ta, ri, pa vor ti. Más aplausos.
En el primer cuplé hablan de que en el Puerta del Mar se encontraron a medio Cádiz accidentado ya que estaba la cuadrilla de Las Penas y Angel Zubiela. En el segundo aseguran que compartieron habitación con doña Leticia y se quedó una noche el Marichalar con el cuerpo medio dormío.
LOS QUE SE CORTAN BASTANTE
Chirigota - Cádiz
Letra: Antonio Pedro Serran o Álvarez
Música: Constantino Tovar Verdejo
Director: José Manuel Gómez López
Los móviles del Canijo comienzan los pasodobles con una de esas letras langostino con coral que hace este chirigotero. Narra como una chica emigrante solo sabe de Cádiz a través del móvil. Ovación En el segundo sopapo potente a la CIA del hijo de Bush. Cuentan que gustan llevar a los prisioneros de viaje, como si fueran el Inserso, y le dan de viajes una jartá. Hablan de que son un país de derecho, pero de hecho lo único que hacen es querer poner a los ciudadanos derechos. Al final dicen que en Estados Unidos está claro que los presos ven las barras y las estrellas en las palizas que les dan. Fuertes aplausos.
Primer cuplé muy fresquito, como los boquerones de Barbate. Hablan de las chirigotas de este año, de que hay muchas muy buenas, pero consideran que los primeros serán seguros los del Sherif, porque van de guardiaciviles y a ver quien tiene coóne de adelantarlos. El segundo para la ley del tabaco. Con las limitaciones se esconde todo el mundo en los servicios para fumarse un pitillito. El jefe de los chirigoteros está siempre atento y se mete en los wateres para comprobar si la gente fuma. El tío, un día, cogió a uno miccionando y quiso denunciarlo por tener en la mano una colilla. Grandes risas.
UN CUARTETO CON GANCHO
Cuarteto - Cádiz
Letra: Miguel Ángel Moreno Gómez y José Manuel Cossi González
Música: Miguel Ángel Moreno Gómez y José Manuel Cossi González
Director: Ángel Gago Cubelo
El dueño de la escuela taller el Tío de la Taison amenaza con cerrar por falta de trabajo. No tiene a nadie a quien enseñar el arte del boxeo desde que entrenara a Kid Betum, a quien enseñó un taco…hasta a limpiá zapato. Un tío con una jartá de pasta, Jerry El más guay, se cuela en el gimnasio con una joven promesa: el bicho de Benalup un púgil capaz de recoger doscientos kilos de papas en dos minutos y freírlas en otros dos. El muchacho es tan bruto que los combates no los gana por kao, sino a bocao. El de Benalup se pone en tensión cuando ve una sandía, tanto que de forma automática se pone a da mascá al primero que se encuentra. En el gimnasio, viendo que el bicho es para darle de comé aparte, nadie se atreve a luchar con el. Peazo de parodia, con golpes muy de Cádiz. Las risas son constantes.
Un cuplé para un niño obeso…que se come todos los marrones y el segundo para las clases de Carnaval que reciben los niños en los colegios. En el popurrí tienen otro golpe bueno cuando al final uno se cae y se queda cantando sentado como Angel Subiela en la comparsa La cuadrilla. Al final son despedidos con gritos de cuarteto, cuarteto.
EL MUELLE DE HIERRO
Comparsa - Marbella-Málaga
Letra: Miguel Ángel Vera Granado
Música: Miguel Angel Vera Granado
Director: Francisco Javier Moya López
Los descargadores de carros de jierro de Marbella comienzan hablando de la inmigración en el primer pasodoble. El segundo reconozco que me costó trabajo cogerlo…y eso que no lo hice en peso. Lo escuché, lo oí, y no conseguía cogerle el punto, al final de la letra misteriosa cargada de poesía, resulta que es una copla a Marbella, y claro como para mí es tierra extraña, porque no he pisado aquello pues me quedé más despistado que uno de Benalup en la terminal T-4 de Iberia.
En uno de los cuplés defienden ponerle un microchip al novio de una para tenerlo así controlado porque el hombre tiene problemas de localización nocturna. Fueron despedidos con aplausos.
EL QUE TIENE BROCA SE EQUIVOCA
Chirigota - Cádiz
Letra: Juan Manuel Pérez Rodríguez y Miguel Ángel Moreno Gómez
Música: Rafael Verdugo Leal
Director: Rafael Verdugo Leal
Los manazas, como ellos se definen en la presentación, comienzan, con buen conjunto, el arte de pasodobles contando la historia de Dolores, una mujer ya mayor que todos los viernes acude al Cristo a rezarle y a pedirle lo mismo, porque está soltera, no morirse sin alguien a su vera. Ovación. El segundo sobre la conmemoración de la batalla de Trafalgar. Critican que se celebre el evento y que no se resalte la labor que hicieron los gaditanos, que ayudaron a los heridos de cualquier bando de la batalla y no han recibido ni una medalla.
Los cuplés, muy chirigoteros en la música, empiezan contando la historia de un niño de cuatro meses que se fía tan poco de su padre el manazas que aprendió a andar inmediatamente al enterarse que su padre le iba a construir un takataka. El segundo habla de las Navidades con grandes comilonas, tal que cuando terminó el periodo festivo reglamentario se hizo necesaria una visita al endocrino que le mandó inmediatos ejercicios de rebaja, pero de peso. Le mandó bicicleta y el, que es muy apañao, ya la hecho una al niño y otra al cuñao. Risas.
LOS DERROTAOS
Comparsa - Cádiz
Letra: Pedro Romero Varo
Música: Pedro Romero Varo
Director: Joaquín Castillo Parra
En una paloma de la paz se proyectan imágenes de la Guerra Civil. Es el comienzo de la actuación de los derrotaos. El primer pasodoble critica «el cinismo» de la celebración de la batalla de Trafalgar. Se quejan luego de que, sin embargo, no se le ha hecho ningún homenaje a las victimas de la Guerra Civil. Piden que se entierren dignamente a las victimas entre los aplausos del público. En el segundo, Pedro Romero, afirma que sigue enamorado de Cádiz y aunque lo tachen de antiguo, le canta a la ciudad. Ovación.
En el turno de cuplés el primero para la moda de las niñas muy delgadas, que se ponen de frente y practicamente no se les ve. El segundo cuenta el enfrentamiento entre Victoria Beckan y Ana Obregón que luchan por el jugador blanco perfumado, como si fuera un balón al borde del área. Aplausos. para terminar.
EN LA CALLE NOS VEMOS
Coro - Cádiz
Letra: Antonio Segura Sánchez
Música: Juan Antonio Lamas León
Director: Manuel Chaves Peña
Primer tango dedicado a la inmigración ilegal por Ceuta y Melilla. Acusan a los paises europeos de practicar la política del avestruz con este tema y afirman que el problema no se arregla con vallas y metralletas porque no hay barreras que paren a la gente cuando lo que tienen es hambre. Ovación para este primer tango del repertorio.
El segundo sirve para defender el carrusel de coros de Verano que se montó este año. Se quejan de que hubiera gente que criticara esta iniciativa y ellos dicen que cada uno haga lo que quiera como montar una Semana Santa en octubre con la procesión magna mariana.
En el primer cuplé hablan del coro de Valdés y de la posibilidad de que sea el Lama el que haya provocado el embarazo masivo, luego el segundo le toca el turno a Jesús Vázquez, el presentador televisivo, que también tiene referencia carnavalesca y es que por lo visto el lider mediático está loco por salir de postulante con la chirigota del Love y El Cabra. Fueron despedidos con fuertes aplausos.
EL PATRÓN DE LA BAHÍA
Comparsa - El Puerto de Santa María
Letra: Joaquín Albert Gálvez
Música: Vicente Ezquerdo Oliva
Director: Vicente Ezquerdo Oliva
Esta representación carnavalesca de Pepe El del Vapor comienzan defendiendo la Democracia en el primer pasodoble y censura a los partidos políticos que no han sabido perder las elecciones y afrontar el designio de los votos. Se quejan de que estén todo el día con el Estatut, que consideran que es un tema que al pueblo llano no le interesa. El segundo al Vaporcito de El Puerto que aunque sea bien cultural ahora parece que está mendigando para poder seguir funcionando. Consideran que la entrada en funcionamiento de los catamaranes no tiene porque hacer desaparecer el barco. Ovación.
De los cuplés destaca el primero en el que se refieren a la moda de las mujeres de los cinturones más anchos que una autovía de cuatro carriles. Comentan que los cinturones apenas sirven para tapar zonas estratégicas. Fueron despedidos con una fuerte ovación.
AQUELLOS DÚOS ANTIGUOS
Chirigota - Cádiz
Letra: José María Barranco Cabrera
Música: José María Barranco Cabrera
Director: Francisco Herrera Díaz
Pimpinela, Las Grecas o Enrique y Ana vuelven al Falla con fuerza y afinación. Primer pasodoble en el que piropean a Cádiz, de solecito de chimenea. Dicen que ya son más de las 12 del día 14 de febrero, momento de confesar, sacando una rosa del bolsillo, que de Cádiz siguen enamorados. Ovación. El segundo para una madre que pierde a su hijo en un accidente de tráfico porque lo pilla un tío que iba borracho.
Primer cuplé para la bajada de telón de la comparsa de Los Molares. Ellos dicen que se han contado varias veces antes de salir para evitar ser descalificados pero le piden al jurado que por favor no vayan a contar las fotos de los discos que llevan detrás. El segundo de lo que es el sexto mandamiento. Dicen que se ligaron a una en la calle Corrumela. Era de Estocolmo y llevaba un tanga que era el colmo. Del tirón se fueron los dos para una pensión y se llevaron 5 horas de función principal, pero la duración de la jornada fue porque ella llevaba un pirsin en el parque jurasico y el se enredó con el bicho, quedándose atrapado en la selva durante todo ese tiempo. Grandes carcajás.
EL PATIO DE LOS LOCOS
Comparsa - Cádiz
Letra: Francisco Javier Sevilla Pecci
Música: Francisco Javier Sevilla Pecci
Director: Jesús Martínez González
El grupo de los locos de Cádiz comienzan con un homenaje a la madre en el primer pasodoble. El segundo es un sopapo brillante a Rajoy que vino a pedir firmas en Cádiz contra el Estatut. Le recuerdan que jamás pidió un garabato para defender el derecho a la vivienda y que luego el de las barbas pasó de las voces de millones de personas que pidieron no ir a la guerra de Irak. Le dicen al PP que no se apropie de la constitución del año 1812 de Cádiz, la Pepa, que no se hizo para gaviotas capullas. Gran ovación final.
En los cupleses se refieren en el primero a una conversación de mujeres que escucharon sobre la importancia del tamaño. Una dijo que que las prefería pequeñas pero juguetonas y otra le contestó que la prefería ya crecidita y que le enseñaría ella a jugar.
En el segundo hablan de que tienen un niño que más que quiere saber de Carnaval y del colegio nati de plasti. Lo cogen y lo ponen a aprenderse popurrís de los carapapas porque por lo menos así el niño sabrá de historia. Fueron despedidos con una gran ovación.
EL MOVIMIENTO DEL 36
Chirigota - Cádiz
Letra: Emilio Gutiérrez Cruz y Manuel Santander Cahué
Música: Emilio Gutiérrez Cruz y Manuel Santander Cahué
Director: Alberto Arce González
La cofradía de la mudanza sale por segunda vez a la calle y se encuentran con los alcorques de la calle Nueva que le impiden avanzar. El capataz se pregunta porque a la Teo le gusta tanto un alcorque, si no dan melocotones ni ná, lo único que dan es por culo. Pasodobles de heladería de los italianos, una jartá de buenos. El primero a que la ciudad celebra sus derrotas como el maremoto o Trafalgar. Piden que se celebren los 40 años de despidos en Astilleros, las regulaciones de Tabacalera y que haya una fiesta cada vez que alguien emigra a Castellón. A Cádiz ya no le queda ná. Terminan diciendo. No mentir que tenemos una jartá de jubilaos. El segundo a los asustaviejas que terminan con la dignidad de las personas que viven entre puntales y ratas. Los califican de millonarios a base de exprimir a las personas. En lo que son los cupleses hablan del famoso crimen de la barriada en el que se hallaron unos huesos que no se sabía si eran humanos o de gorrion. Tras el análisis se descubrió que los huesos, más bien endeblitos, eran de Lucas Lobo, el último fichaje del Cádiz. El segundo para Davide Meca, que cruza todos los charcos. Piden que si es verdad que miedo no tiene nunca, que se anime y cruce un sábado por la Punta. Gran ovación final.