Dos veterinarios recuperan un cisne muerto cerca de Trent, en la isla de Ruegen, junto a la costa alemana en el Mar Báltico. EFE
el virus se acerca a españa

La gripe aviar se propaga por Europa y la UE intenta proteger a las aves domésticas

Francia, Holanda y Alemania han decidido un reforzamiento del encierro obligatorio de las aves domésticas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante la progresión de los focos de la gripe aviar en aves silvestres en varios países comunitarios, la Unión Europea refuerza la aplicación de una serie de medidas para evitar que las aves domésticas se contagien. En poco más de 24 horas, tres países europeos, Austria, Alemania y Hungría, se han sumado a la lista de países de la UE afectados, junto con Eslovenia, y Grecia e Italia, estos dos últimos los dos Estados comunitarios en los que ya ha sido confirmada la presencia de la variante más dañina del virus, la H5N1, que ha causado la muerte de seres humanos en Asia.

La Comisión Europea ha pedido hoy a los países de la UE que revisen sus análisis de riesgo y las medidas aplicadas hasta ahora en las zonas con mayor peligro, con el fin de aprobar nuevas restricciones, especialmente el encierro de las aves domésticas, informó el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod. Esta idea fue discutida en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE -formado por expertos de los Veinticinco- que se celebra hoy y mañana en Bruselas.

La Comisión instó a los Gobiernos nacionales a que vuelvan a evaluar las medidas que se aplican en las zonas de más riesgo debido a las altas concentraciones en las mismas de aves migratorias, potenciales transmisoras de la enfermedad. Desde octubre, en esas áreas se prohíbe la cría de aves al aire libre y es obligatorio el encierro de las de granja, aunque la UE aprobó que esta medida fuera más flexible en los países que así lo decidieran, pero sólo en invierno, de manera que se restablecieran las restricciones en primavera, con las migraciones.

Pero, la aparición en cadena de focos en distintos países de la Unión ha hecho que algunos países, como Francia, Holanda y Alemania, hayan decidido un reforzamiento del encierro obligatorio de las aves domésticas. Otros países vecinos europeos, que no pertenecen a la Unión, como Suiza, también han adoptado medidas de prevención.

El Gobierno francés ordenó el encierro de todas las aves de corral del país y anunció que solicitará permiso a la UE para vacunar a los patos y ocas domésticas en tres departamentos atlánticos. Hasta ahora estaba prohibido tener aves domésticas al aire libre en 58 de los 96 departamentos de Francia. Los pájaros que se encuentran en parques ornitológicos y zoológicos serán vacunados cuando exista riesgo de contacto con aves domésticas o salvajes.

El presidente francés, Jacques Chirac, había pedido horas antes que se reforzara el dispositivo de seguridad y solicitó que se envíe ayuda a África para combatir la propagación del virus tras conocerse que en Nigeria se ha detectado un foco. El Gobierno holandés también se sumó hoy a un endurecimiento de las medidas para prevenir el contagio al imponer en todo el país el encierro de aves, tanto las de granja como las mascotas o las que están en zoológicos, según informó el ministerio de Agricultura.

La gripe aviar provocó el sacrificio masivo de animales en Holanda y la muerte de un veterinario en 2004. El ministro alemán de Agricultura, Horst Seehofer, declaró hoy que "tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que el virus pase a las aves de corral", tras reconocer que la situación en su país, después de los casos detectados, es "seria", aunque no hay motivo de pánico ni peligro directo para la población. El Gobierno español planea reforzar con más personal los servicios de Sanidad Exterior, ya que tanto estos puntos como los fronterizos constituyen "una prioridad" en la lucha para que la gripe aviar no entre en España por la vía del comercio, según anunció hoy la ministra de Sanidad, Elena Salgado.

En las últimas horas, además de los nuevos focos en territorio comunitario, las autoridades sanitarias rusas confirmaron la detección de un brote de la gripe aviar en una granja avícola de la república norcaucásica rusa de Daguestán, limítrofe con Chechenia. "Los análisis realizados a los pollos muertos en los últimos días en la granja 'Majachkalínskaya' muestran que fueron infectados con el virus H5N1", informó Nikolái Vlasov, portavoz del Servicio de Control Fitosanitario y Veterinario de Rusia. Según las autoridades rusas, los cerca de 50.000 pollos que murieron fueron contagiados por "aves salvajes".