![](/RC/200602/15/Media/aviar2--200x160.jpg)
España recibirá 77.200 euros de la UE para combatir la gripe aviar
Contribuirá con 1,96 millones de euros en los programas nacionales para detectar cualquier brote
Actualizado: GuardarLa Unión Europea (UE) contribuirá con 1,96 millones de euros a los programas nacionales para detectar cualquier brote de gripe aviar , según acordó hoy el Comité de la Cadena Alimentaria.
El Comité -formado por expertos de los Veinticinco- dio luz verde a planes nacionales, que se aplicarán desde febrero hasta final de 2006 para asegurar la "rápida detección" de la gripe aviar , informó la Comisión Europea, en un comunicado.
La dotación para España ascenderá a 77.200 euros, para financiar el 50 por ciento de las medidas. Los programas costearán la realización de test que deben efectuarse en la UE durante este año, en total 60.000 a aves silvestres y 300.000 a aves domésticas o de granja. Italia, Alemania, Dinamarca y Francia son los países donde las medidas tendrán una contribución económica superior.
La UE ya puso en marcha planes similares, entre julio de 2005 y enero de 2006, que tuvieron un presupuesto comunitario de 884.000 euros. Los países comunitarios deben enviar resultados detallados de esas pruebas, antes de marzo de 2006, según la misma fuente. Los expertos de la UE acordaron prohibir todas las importaciones de plumas de ave "sin tratar" hasta el 31 de julio, como respuesta a la rápida expansión de la gripe aviar.
Prohibidas las plumas
Bruselas anunció esta medida tras la aparición de la enfermedad en Nigeria, aunque la UE ya ha prohibido las plumas no tratadas procedentes de países afectados por la gripe .
La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) recomendó que solamente entren a la UE plumas "adecuadamente tratadas" para reducir los riesgos de contagio de la enfermedad y en lo próximos meses revisará sus normas sobre las compras de ese producto, de acuerdo con la industria, según la misma fuente.
La Comisión advirtió de que la compra de plumas a las que se ha aplicado cualquier método que asegure que no hay virus pueden continuar y que las almohadas y los sacos de dormir en los que se utilizan "son seguros", según el comunicado.
Los expertos de la UE se reúnen durante hoy y mañana para examinar la situación de la gripe aviar , tras la detección de los últimos casos en Austria, Alemania y Eslovenia, así como la confirmación del virus H5N1 -altamente dañino- en Italia y Grecia.