Los puertos de la Bahía consolidan su tráfico de mercancías pero pierden peso en el de cruceros
Las cuatro dársenas gestionadas por la Autoridad Portuaria de la Cádiz mueven 5,26 millones de toneladas e incrementan su facturación un 10,45% con respecto a hace dos años La captación del turismo de cruceros toca techo por la falta de espacio para más buques
Actualizado: GuardarSalvo sorpresas de última hora, el puerto de la Bahía de Cádiz cerrará sus cuentas de 2005 con unas cifras que indican una consolidación de su tráfico de mercancías, subiendo más de dos puntos por encima de la media nacional del sistema portuario español. La otra cara de la moneda es la pérdida de peso en el número de pasajeros, sobre todo de cruceros, que desciende un 20%, pese a que se mantiene como el segundo más importante de Andalucía y el sexto a nivel nacional, según los datos de la Autoridad Portuaria.
En lo que se refiere al tráfico total de mercancías entre los meses de enero y noviembre de 2005 y con respecto al mismo periodo de 2004 fue de un 10,45%, frente al 8,20 de la media española. En las cuatro dársenas que gestiona la Autoridad Portuaria (dársenas de Cádiz, Zona Franca, Puerto de Santa María y muelle de la Cabezuela en Puerto Real) se movieron 5,29 millones de toneladas.
La mercancía general, que agrupa efectos personales, cereales, aceites, frutas,vinos,productos alimenticios, madera, azúcar y lo transportado por vehículos y contenedores, supone el 55,37% del total del tráfico portuario.
Suben los graneles
Por su parte, los graneles sólidos -carbón, cemento, escoria siderúrgica, arenas, habas y harinas y cereales- se llevan el 41,11% del tráfico portuario. Ambos apartados por tanto suman más del 96% de lo que se mueve en el puerto gaditano.
Con respecto a los graneles sólidos, en los diez primeros meses de 2005 aumentó un 19,45% para un total de 2,36 millones de toneladas, aunque curiosamente en el mes de noviembre se produjo un notable retroceso del 10% del tonelaje desplazado con respecto al mismo mes de 2004.
Estos datos positivos, contrastan con el severo descenso que ha sufrido el tráfico de pasajeros, tanto de cruceros, que baja un 20,16% hasta noviembre, con 123.787 turistas, como el de cabotaje, que lo hace un 4,58% y registró casi 23.000 pasajeros. El principal problema es que se ha tocado techo en la capacidad receptora de cruceros.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Barra, explicó que el descenso en el número de turistas obedece más a una razón coyuntural que a un descenso en el número de escalas, ya que éstas han aumentado un 12%. «Tenemos un buque, La Belle de Cadix, que acumula muchas escalas, pero que sólo cuenta con 150 pasajeros. A eso hay que unir que el mercado de cruceros varía mucho cada año», explica Barra.
Sobre el alza del tráfico de mercancías, reconoce que existe una tendencia en el sistema portuario español en este sentido, provocado por el aumento de la demanda. «Trabajamos para tratar de atracar más tráfico al puerto aprovechando esta coyuntura», afirma.