Contenedores, grúas y 'ro-ros'
Actualizado: GuardarNadie duda del carácter marinero de la ciudad de Cádiz, ciudad trimilenaria que siempre ha vivido pendiente de su puerto. Sin embargo, son pocos los ciudadanos que conocen el nombre de 15 muelles (nueve si consideramos los de la capital) o los trabajos y herramientas con los que los trabajadores portuarios se manejan cada día.
Un ejemplo: el puesto de inspección fronteriza y una báscula capaz de pesar en toneladas, además de tres grúas capaces de transportar 40 toneladas, se encuentran en el muelle Reina Sofía, mientras que el muelle Reina Victoria cuenta con dos pórticos que soportan hasta 60 toneladas. Para hacernos una idea, un utilitario puede pesar 1.600 kilos (1,6 toneladas) y un camión de transporte de ganado (vacío) 10,68 toneladas. En general, la medida más utilizada en las instalaciones portuarias es la tonelada, y también el teu, equivalente al peso de un contenedor de 20 pies.
Otro vocablo muy utilizado es el ro-ro, del inglés roll in-roll out, que es el contenedor de un camión. En la actualidad la tendencia es a potenciar el tráfico de contenedores, bien mediante grúas o mediante ro-ros, ya que el transporte de camiones es más fácil que el tradicional de mercancías a granel.
Junto a grúas y rampas, el puerto gaditano también cuenta con numerosas instalaciones auxiliares para la industria pesquera, al ser el primer puerto pesquero andaluz.