Austria asegura que el cisne infectado por la gripe aviar en Eslovenia porta el virus H5N1
Ya se han impuesto las mismas medidas preventivas que la CE decidió el viernes para Grecia e Italia, y Austria vigila su frontera con este país
Actualizado: GuardarEl Ministerio austríaco de Salud ha informado de que en el caso de gripe aviar en Eslovenia, confirmado hoy por la Comisión Europea, se ha detectado en la primera prueba el virus H5N1, la variante más peligrosa de la epizootía, aunque su información no ha sido confirmada aún por las autoridades del país vecino. En un comunicado publicado en su página web, el citado ministerio afirma haber sido informado por las autoridades veterinarias de la vecina Eslovenia sobre un cisne muerto en el que el Laboratorio Veterinario esloveno encontró el virus H5N1. "Otras pruebas para confirmar ese diagnóstico se han enviado ya al laboratorio de referencia para la Unión Europea (UE) en Weybridge (Reino Unido) y se esperan los resultados hacia la mitad de la semana entrante", agrega la nota.
Se precisa que el cisne muerto fue encontrado cerca de la frontera con Austria, por lo que el ministerio austríaco ha tomado de forma inmediata una serie de medidas de vigilancia que afectan a la región del Estado federado de Estiria fronteriza con Eslovenia. El comunicado de Viena se difunde poco después de que la Comisión Europea informase sobre la detección del caso, mediante una nota donde aún no se menciona el virus H5N1, sino tan sólo se habla de "un caso de gripe aviar H5". Según Bruselas, los primeros análisis realizados por las autoridades eslovenas han confirmado que es un caso de gripe aviar H5, en una zona cercana a la frontera con Austria, pero será el laboratorio de referencia de Weybridge (Reino Unido) el que realice nuevas pruebas para averiguar cuál es la variante del virus.
También las autoridades de Eslovenia, quienes precisaban que el ave infectado se encontró en la ciudad de Maribor, afirman que sólo se ha detectado el virus H5, y que para conocer su variante esperan a los resultados de las pruebas enviadas al Reino Unido, según informó la agencia de noticias eslovena STA. Por su parte, el ministerio austríaco destaca en su nota que la gripe aviar de momento sólo afecta a las aves y no hay peligro para los seres humanos.
Por su parte, el ministro italiano de Sanidad, Francesco Storace, ha dicho hoy en Roma que los cisnes salvajes muertos en Italia afectados por gripe aviar son 22 y que en cinco de ellos se ha comprobado la presencia del virus H5N1, el más dañino, ya que puede ser transmitido a personas. Storace, que ha mantenido hoy una reunión con la unidad de crisis creada para gestionar el problema de la gripe aviar, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que no toquen a las aves muertas que encuentren. "No tocar los animales muertos, llamar a las autoridades competentes que tienen los medios adecuados, no hacer como una señora en Pescara que ha encontrado un cisne muerto, lo metió en una bolsa y después lo entregó en un ambulatorio", afirmaba el ministro, poco después de que se conociera este nuevo caso en la localidad adriática de Pescara.
Tras la reunión, la unidad de crisis hacía público un documento con los puntos a seguir en caso de encontrar una ave muerta, entre los que destacan: no tocar las aves muertas, pedir la intervención de los servicios veterinarios o de los bomberos, y en caso de contacto con los animales lavarse con esmero y lavar la ropa. Los criadores de aves que puedan resultar infectadas con el virus podrán solicitar al Gobierno indemnización por los daños sufridos, señaló Storace, que precisó que hay que evitar por todos los medios que eventuales criadores puedan esconder casos de infección ante el temor a perder dinero.
Imposición de las medidas estipuladas por la Comisión Europea
Las autoridades de Eslovenia ya han impuesto las mismas medidas de prevención que la Comisión Europea decidió el viernes para Grecia, donde se han confirmado casos del H5N1, la variante más dañina, asimismo detectada en Italia y que también está aplicando las restricciones. Se trata de la prohibición de los movimientos de aves y restricción de la venta de carne y huevos en las zonas donde se han localizado los brotes de gripe aviar. En concreto, se ha establecido una zona de protección al menos a un radio de tres kilómetros en torno al lugar afectado y otra área de vigilancia, en diez kilómetros a la redonda. Dado que esa zona de diez kilómetros cruza la frontera eslovenia hacia Austria, las autoridades de Liubliana están en "estrecho contacto" con las austríacas.
En la zona de protección, las aves de granja y las silvestres que estén en cautividad, no podrán salir al aire libre; en este área se prohíbe la venta de carne y huevos, salvo excepciones previstas en las normas de la UE y bajo estricto control. Asimismo, se prohíbe que las aves salgan de las explotaciones, excepto para ser trasladadas directamente al lugar de sacrificio, así como el transporte de aves de granja y la celebración de ferias o mercados en las áreas donde se han encontrado los cisnes muertos. También se veta la caza en las zonas de vigilancia y se exigirán más controles postmortem de aves, además de instar a las autoridades de los países afectados a que apliquen medidas para concienciar a los productores de aves, a los ornitólogos y a los cazadores.
En Italia, las autoridades regionales de Calabria, Sicilia y Puglia, donde se han registrado los casos de cisnes muertos, han puesto ya en marcha medidas de prevención, entre ellas controles minuciosos que comenzaron a efectuarse hoy, en empresas agrícolas y criaderos de aves. Desde ayer se mantiene la prohibición de trasladar aves vivas, que se prolongará durante 21 días. Las organizaciones de agricultores y ganaderos denunciaron que desde octubre pasado se ha registrado una fuerte caída en la venta de carnes de aves y recordaron que en Módica, sur de Sicilia, una de las regiones afectadas, se encuentra el polo más grande de criaderos avícolas del sur de Italia.
El ministro Storace visitará mañana, lunes, la zona de Sicilia donde fueron hallados tres de los cisnes muertos afectados con el virus H5N1, para tranquilizar a la población. El presidente de la región siciliana, Salvatore Cuffaro, ha asegurado hoy que la alarma de la población debe ser "la justa, pero no exagerada". "Hay que tranquilizar a los ciudadanos, ya que no hay riesgo de transmisión del virus de las aves a los hombres. Yo comeré hoy pollo", aseguró.
En cualquier caso, todas las medidas de restricción y prevención impuestas a los países en los que han aparecido casos de gripe aviar serán revisadas por el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE, en una reunión que se celebrará los próximos días 16 y 17.