Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

Arranca ARCO bajo el signo de la euforia y con una apuesta por crecer en calidad

Los Reyes inauguran la feria, que este año alcanza su XXV aniversario

AGENCIAS/MADRID
Actualizado:

Los Reyes inauguraron ayer una nueva edición de ARCO, la de su XXV Aniversario, una Feria que este año reúne bajo el mismo techo a artistas consagrados y cotizados, como Picasso, Bacon o Tapies, a graffiteros y otras formas de expresión artística de las tribus urbanas.

Durante cerca de dos horas, don Juan Carlos y doña Sofía recorrieron los dos pabellones del recinto ferial madrileño, Ifema, los números 7 y 9, en los que desde ayer y hasta el próximo lunes ARCO mostrará, para su venta, el arte más emergente.

En total, más de tres mil artistas de los cinco continentes exhiben sus creaciones en esta Feria que, todavía joven con veinticinco años de vida, se ha convertido en una de las citas artísticas más importantes del mundo.

Más de 15.000 metros cuadrados de exposición y cerca de trescientas galerías, de ellas 191 extranjeras, son cifras de una edición que tiene como invitado a Austria y que abre sus puertas en un momento de euforia compradora, ya que, según la organización, el mercado del arte «está atravesando en esta temporada el mejor momento de los últimos veinte años».

Las cifras de esta XXV edición de ARCO contrastan con las de 1982, cuando se celebró por vez primera, en la que en 5.000 metros cuadrados de exposición participaron 90 galerías -28 extranjeras y 62 españolas- de 16 países. Si entonces la prensa acreditada no llegó a los dos centenares, en 2006 los periodistas que trabajarán en ARCO superarán los 3.500.

En 1982, la primera edición recibió 25.000 visitantes, mientras que en 2006 se espera superar los 180.000 del año pasado, aunque en 2004 se alcanzaron los 200.000.

Visita real

A su llegada al pabellón 7 de IFEMA, donde comenzó su recorrido por la Feria, los Reyes fueron recibidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; la ministra de Cultura, Carmen Calvo, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, entre otras autoridades.

También esperaba a los monarcas Rosina Gómez Baeza, directora de ARCO durante veinte años. Cuando la Feria cierre sus puertas el lunes, dejará el cargo, ya que se jubila. Gómez Baeza presentó a los Reyes a quien será su sucesora: Lourdes Fernández.

Tras los saludos, comenzó el recorrido por la Feria, durante el que los Reyes tuvieron ocasión de conversar con artistas y galeristas, además de responsables de instituciones museísticas, como las directoras del IVAM, Consuelo Císcar, y del Reina Sofía, Ana Martínez de Aguilar.

Durante su paseo por ARCO, don Juan Carlos y doña Sofía pudieron comprobar que el arte africano y el asiático tienen una presencia cada vez mayor en el certamen, que el protagonismo de Latinoamérica sigue siendo destacado y que Estados Unidos, meca actual del arte contemporáneo, Francia, Alemania, Italia y Portugal son los países con una mayor representación, al margen de la española.

Precisamente, el arte africano es el protagonista del proyecto Arte in visible, con el que participa la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), que exhibe obras de artistas de Mali, Angola o Mozambique, países en los que la cooperación española está presente.

Una iniciativa

Mariscal, el diseñador y artista plástico valenciano, les mostró una de las obras que ha traído a la cita artística, un coche rojo de grandes dimensiones, mientras que María Corral, comisaria del proyecto, les acompañó en su visita al espacio que ocupan los Dieciséis proyectos de arte español, una iniciativa de la organización para celebrar el primer cuarto de siglo del certamen. Los Reyes visitaron, acompañados por el secretario de Estado de Cultura austríaco, Franz Morak, algunas de las veintidós galerías de ese país centroeuropeo que estos días mostrarán en Madrid el trabajo de sus artistas.

También estuvieron en los espacios de instituciones como el Ministerio de Cultura, con obras de los Premios Nacionales de Artes Plásticas y Fotografía 2005, Antoni Muntadas y Ouka Leele, respectivamente, y el Ayuntamiento de Madrid, en el que conocieron el proyecto municipal de convertir el antiguo matadero del barrio de Legazpi en un centro dedicado a la nueva creación en todas sus expresiones.

Antes de saludar a dos de las galeristas más veteranas de ARCO, Juana de Aizpuru y Soledad Lorenzo, los Reyes conocieron los espacios montados por periódicos como ABC (Vocento) y El Mundo. En el de El País conversaron con el pintor, escultor y arquitecto Navarro Baldeweg.

Polémica

Como en otras ediciones, la polémica ha estallado en la feria. Este año, le ha tocado al madrileño Oscar Seco, uno de esos artistas empeñados en demostrar que el arte contemporáneo occidental no está «anestesiado» como piensan muchos críticos, y es que con la maqueta en la que representa a Jesucristo con un misil en la mano ante soldados de la Infantería Alemana se ha puesto «sin pretenderlo» en la actualidad más rabiosa. «Yo tenía esta obra hecha hace siete y ocho meses, y en ningún momento, como se puede entender, quería ser un contrapunto de las caricaturas de Mahoma. Este trabajo tiene más sentido con la película 2001, una Odisea en el espacio, de Kubrick, y la metáfora del poder para poder construir tanto el bien como el mal», explicaba.

Seco, que se ha convertido en uno de los protagonistas de esta 25 edición de ARCO, está «sorprendido» del revuelo que se ha montado con su obra. «Yo estoy a favor, como no puede ser de otra manera, de la libertad de expresión, la base del artista, pero también creo que se tiene que ser respetuoso y no hacer daño gratuito», afirmaba. Según Seco, el asunto de las caricaturas sobre Mahoma ha sido «manipulado y trabajado con precisión, porque esto es un hecho que se produjo hace cuatro o cinco meses, y ahora lo han reproducido un grupo de personas que han ido calentando el ambiente, que lo han sabido llevar muy bien, y se ha producido este caos».

«Yo tengo un inmenso respeto hacia todas las religiones. Y la visión que proyecta mi obra es irónica y metafórica», concluía.