Cultura

Unicaja se entrena en la Feria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Centenares de artistas, miles de estímulos como fuente de inspiración y sólo dos representantes institucionales en el que es el mayor foro del arte contemporáneo a nivel nacional. Andalucía sumó ayer la incorporación de Unicaja como institución cultural en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, con un stand en el que la entidad mostró el patrimonioacumulado en su labor de coleccionista y organizadora del certamen de Artes

Plásticas y Fotografía de Unicaja en los últimos doce años.

Esta entidad y la Diputación Provincial de Málaga han sido los dos únicos organismos andaluces que, junto con las galerías Sandunga (Granada), Alfredo Viñas (Málaga) y Rafael Ortiz (Sevilla), han conformado la delegación de la comunidad en el gran escaparate de la creación actual.

Francisco Molina, director de la Obra Social de la Unicaja, resaltó «el gran orgullo de ser una de las dos instituciones andaluzas y una de las tres cajas nacionales -junto con Caja de Burgos y Cajamadrid- con presencia en ARCO».

La colección mostrada está formada por ocho piezas pertenecientes al Museo Joaquín Peinado que la institución tiene en Ronda (Málaga), así como por 12 obras seleccionadas de los certámenes nacionales. Unicaja anunció también que se ha destinado una «bolsa» de 50.000 euros para la compra de obras dentro de ARCO con vistas a aumentar el patrimonio de la organización.Un propósito en el que se trabajará desde hoy y hasta el final de la feria.

La comisaria del stand, Mª Luz Herrero, quiso destacar que «en el diseño del espacio se han querido representar todas las etapas y vertientes del certamen e intentar un diálogo con las obras de Peinado. Un propósito en el que ha tenido mucho que ver el diseño de Juan Domínguez».

Entre las obras, merecen especial atención dos bodegones de Joaquín Peinado (1898-1975), ex-ponente rondeño de la Escuela de París, fechados en 1925 y 1928, así como las fotografías Recuerda de Joseph Güell o las cajas de luz de La letra con sangre en-tra y La tradición es la ilusión de lo permanente de Dionisio González.

Francisco Molina anunció, además, la próxima organización de una exposición itinerante que llevará las obras premiadas en el certamen a las diversas salas de exposiciones de Unicaja en Andalucía. Con una parada segura en Cádiz, la fecha de celebración está aún por confirmar.