Conde-Pumpido convoca una reunión de fiscales para decidir sobre el recurso del PP
La Junta de Fiscales del Constitucional se mostró favorable a admitir a trámite el recurso con 5 votos a favor, 3 en contra y una abstención
Actualizado: GuardarEl fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha convocado hoy una reunión de la Junta de Fiscales de Sala para el próximo martes, día 14, ante las "discrepancias jurídicas puestas de manifiesto en la Junta de la Fiscalía del Tribunal Constitucional" acerca de la admisión a trámite del recurso de amparo interpuesto por el PP contra la decisión del Congreso de los Diputados de tramitar el proyecto de Estatuto de Cataluña como reforma estatutaria y no como reforma constitucional.
Según informaba la Fiscalía General, la Junta de Fiscales del TC aprobó el pasado miércoles un informe favorable a la admisión a trámite del citado recurso que contó con 5 votos a favor, 3 en contra y una abstención. En la reunión que se celebrará el próximo martes, el fiscal jefe del TC, Juan Ortiz rculo, expondrá el informe que ha contado con la mayoría de los votos de la Junta. Asimismo, "de manera excepcional" el teniente fiscal del Constitucional, Olayo González Soler, intervendrá para explicar el informe defendido por la minoría de aquella Junta y que es contrario a la admisión. Por su parte, se debatirá otro informe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía, que previsiblemente se inclinará también por la inadmisión.
Conde-Pumpido ha decidido convocar la Junta de Fiscales de Sala, máximo órgano de asistencia al fiscal general en materia doctrinal y técnica, ante la "trascendencia de la cuestión debatida y la complejidad jurídica de los distintos planteamientos". De la reunión del próximo martes saldrá el criterio que el Ministerio Público adoptará en relación a este asunto. El pasado día 1, el Pleno del TC acordó dar traslado por un plazo de 10 días al fiscal y al abogado del PP para que aleguen sobre una posible carencia de contenido constitucional de la demanda interpuesta. La Ley que regula el funcionamiento del alto tribunal señala que para inadmitir a trámite un recurso de amparo deberá solicitarse antes informe al fiscal y a las partes que aleguen.
Recurso contra la tramitación del Estatut como reforma estatutaria
El recurso del PP, que fue presentado el pasado 2 de noviembre, sostiene que la decisión del Congreso de los Diputados de tramitar como reforma estatutaria el proyecto procedente del Parlamento catalán vulnera el artículo 23.2 de la Constitución, que garantiza "el derecho a acceder en condiciones de igualdad a los cargos y funciones públicas, con los requisitos que señalan las leyes".
El Grupo Parlamentario Popular solicita que se reconozca este derecho fundamental de sus diputados que, en su opinión, no ha sido respetado y ha sido violado por los acuerdos de la Mesa del Congreso. De igual manera, pide que se proceda a "anular dichos acuerdos y ordenar la tramitación como propuesta de reforma de la Constitución la denominada propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña".
El PP solicitaba que el asunto fuese resuelto por el Pleno del Tribunal Constitucional, lo que fue aceptado por el mismo. Sin embargo, rechazó por 8 votos a 3 la recusación del magistrado Pablo Pérez Tremps planteada por el Grupo Popular, que entendía que no era imparcial al haber participado en un libro titulado Estudios sobre la reforma del Estatuto, encargado y remunerado por el Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat.
El auto del TC que rechazó la recusación contó con los votos particulares de tres magistrados (Ramón Rodríguez Arribas, Roberto García Calvo y Jorge Rodríguez Zapata) quienes consideraron que debió aceptarse la recusación para disipar cualquier apariencia de parcialidad en Pérez Tremps al tratar el asunto.