El socialista Alfonso Guerra, presidente de la Comisión Constitucional. ARCHIVO
Ponencia para el estudio de la reforma del estatuto catalán

PSOE, CiU e ICV pactan definir a Cataluña como 'nación' en el preámbulo del Estatut

Los ponentes han estudiado todo el Título Preliminar del nuevo Estatut, hasta el artículo 14, y abordarán el texto del Título I el próximo lunes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ponencia para el estudio de la reforma del Estatuto catalán ha acordado hoy modificar el artículo 6, relativo a la "lengua propia y las lenguas oficiales", y mantener la redacción del artículo 1 según consta en el Estatuto vigente, que define a Cataluña como una "nacionalidad". Los ponentes, según fuentes parlamentarias presentes en la reunión de hoy, han estudiado todo el Título Preliminar, es decir, hasta el artículo 14, y emplazan el análisis del título I al próximo lunes.

El acuerdo en torno al citado artículo 6 fue posible gracias a la inclusión en el mismo de una referencia al artículo 32, que es el de "derechos y deberes de conocimiento y uso de las lenguas" y que, según la redacción aprobada en el Parlamento catalán, comienza de la siguiente forma: "Todas las personas tienen derecho a no ser discriminadas por razones lingüísticas". La modificación salió adelante debido a los votos a favor de PSOE, CiU e ICV, si bien ERC y el Grupo Mixto se han abstenido y el PP se ha negado.

El cambio en la redacción consiste en incorporar al artículo 6.2 la siguiente frase: "Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas". Y añade, al final de este párrafo, la citada alusión al artículo 32 por el que "no puede haber discriminación por el uso de una y otra lengua".

PSOE, CiU e ICV pactan incluir el término "nación" en el preámbulo

El artículo 1, el que hace referencia a la consideración de Cataluña como "nacionalidad", según establecieron PSOE y CiU antes de la ponencia, mantiene por tanto la base de la redacción del Estatuto vigente, que data de 1979, aunque previamente los grupos han pactado un cambio en la redacción del preámbulo, que no han tenido que votar los ponentes toda vez que esta parte del texto abarcará los tramos finales del trámite en curso.

A instancias de CiU, y con el acuerdo del PSOE y de ICV, el cambio se ha centrado en incorporar "ciudadanía" y eliminar "ciudadanos y ciudadanas", de modo que ese párrafo en concreto queda de la siguiente forma: "El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido, de forma ampliamente mayoritaria, a Cataluña como nación". CiU ha supeditado este pacto previo a su visto bueno al artículo 1, lo que finalmente se ha producido. ERC, Grupo Mixto y PP votaron en contra del mismo. Sin embargo, el acuerdo entre socialistas y los nacionalistas catalanes no se ha trasladado al artículo 8, sobre "símbolos nacionales".

Según una enmienda transaccional, el grupo socialista, incluido el PSC, pretendió sustituir la expresión "símbolos nacionales" por "símbolos de Cataluña", lo que rechazó la ponencia a causa de los votos en contra de PP, CiU, ERC, PNV, Mixto. Sólo respaldo al PSOE el representante de Coalición Canaria, mientras que ICV se abstuvo. Los artículos 1, 6 y 8 han resultado por tanto los más polémicos de una sesión que únicamente revisó el Título Preliminar del texto, lo que ha permitido que la duración de la reunión apenas superase las cuatro horas.

El PP, representado en la ponencia por Federico Trillo, Soraya Sáenz de Santamaría y Josep Piqué, ha sido el único grupo que ha votado en contra de todas las propuestas, mientras que ERC, también contrario al acuerdo que lograron el Gobierno y CiU en La Moncloa el pasado 21 de enero, ha rechazado la redacción de cinco artículos. Asimismo, todos los grupos han votado en contra de cada una de las enmiendas presentadas por el PP.

Los representantes del PSOE han hecho entrega a los demás grupos, nada más comenzar la ponencia, del texto que acordaron este partido y CiU sobre los Títulos Preliminar y I.