TEMAS DEL DÍA

Representantes del sector vinícola jerezano, a punto de firmar la paz

La crisis comenzó a finales de agosto de 2005 con la bajada del precio de la uva La Junta está dispuesta a renunciar al consenso por cerrar un acuerdo por mayoría

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis entre los principales agentes productores del vino de Jerez se cerrará en una semana. Con las negociaciones que se llevan a cabo en estos días se pretende dar por zanjada la situación de crispación que se vive en el sector desde septiembre del año pasado. Por esas fechas se abría una brecha en el Marco jerezano por diferencias en la estimación del precio mínimo de la uva.

Por una parte, las bodegas del Marco, representadas por Fedejerez y Arjeman, y las cooperativas de viticultores adscritas a Aecovi firmaron un acuerdo a tres bandas para bajar en tres céntimos el precio del kilogramo de fruta -que quedó en 58 céntimos- rompiendo lo establecido en el Plan Estratégico del Vino firmado en 2002. Esta decisión, fue motivada, según los firmantes, porque la realidad no se correspondía con el Plan y se estaban firmando grandes operaciones de compra a cantidades menores.

Por otra parte, los viticultores, de la otra mitad de las cooperativas que no pertenecen a Aecovi más los pequeños agricultores independientes, representados por las asociaciones agrarias Asevi-Asaja y Uaga-Coag, quedaron fuera y en desacuerdo con la ruptura de lo pactado tres años atrás.

Acuerdo por mayoría

Ahora, seis meses después del inicio de aquella crisis, se han retomado las negociaciones y las partes implicadas coinciden en la posibilidad, aún en negociación, de pactar un acuerdo en una semana, con la intermediación de la delegación de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

El objetivo de los encuentros descrito por el delegado de Agricultura, Juan Antonio Blanco, es sentar en la mesa de negociaciones al máximo número de implicados en el funcionamiento de este motor económico gaditano para reiniciar las relaciones y emprender otro Plan Estratégico, que ayude a afrontar los importantes retos que tiene el vino de Jerez para los próximos cuatro años.

La intervención de la Junta, reclamada desde el inicio de la crisis por los pequeños viñistas es fundamental, tal y como señala Francisco Guerrero, representante de Asevi-Asaja, ya que «si no se llega a un acuerdo todas las ayudas que se pidan a la Junta quedarán paralizadas. Y eso no interesa a nadie».

Sin acuerdo el valor de la uva en el mercado fluctuaría según acuerdos puntuales y se «entraría en una guerra de precios a la baja en la que el primer gran perjudicado sería el agricultor, que tiene que vender la cosecha de un producto perecedero al precio que sea», avisa el representante de Asevi en la provincia de Cádiz.

Por su parte, Uaga-Coag, representada por Miguel Pérez se muestra como la sección más dura en las negociaciones, puesto que se niega «dar por muerto el Plan del 2002», como asegura Pérez, «porque planes como ése, con 600 millones de euros en ayudas de la Junta, se van a firmar pocos».

El delegado de Agricultura asegura que si no se llega a un acuerdo en breve, «no se convocará la comisión de seguimiento», lo que supondría el fin de las ayudas públicas al sector.