Tropas españolas intervienen para evitar un ataque contra una base aliada en Afganistán
Varios centenares de personas apedrearon la sede de la Isaf en Herat durante las protestas por la publicación de las viñetas sobre Mahoma Cuatro muertos al asaltar hombres armados un cuartel de la OTAN
Actualizado: GuardarEfectivos de la Legión intervinieron ayer junto a fuerzas italianas y la Policía afgana en la protección de la sede del Coordinador Regional de Área de las Fuerzas Internacionales de Asistencia para la Seguridad (Isaf), en Herat, que fue atacada por unas trescientas personas que protestaban por la publicación de las caricaturas de Mahoma. Durante el trayecto entre la base española y el centro de la ciudad -unos 20 kilómetros- «algunos ciudadanos lanzaron piedras al paso del convoy español sin que se produjera ningún tipo de daño personal», señaló el Ministerio de Defensa.
Según las informaciones recibidas desde el destacamento español en Herat, la unidad, integrada por veinticinco efectivos de la Legión y seis Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac), salió de la Base de Apoyo Avanzado hacia las 10.00 horas locales y sesenta minutos más tarde llegaba a la sede del Coordinador Regional. Las fuentes consultadas recalcaron que, tanto los militares italianos como los españoles, no efectuaron disparos y que la sección de la Fuerza de Acción Rápida no intervino en la dispersión de la concentración, sino que se limitó a reforzar la seguridad en la zona.
Mientras, la OTAN se vio obligada a enviar una unidad militar británica a su remoto campamento de Maymana -noroeste de Afganistán-, después de que una multitud intentase asaltarlo en un grave ataque en el que murieron cuatro personas y resultaron heridas veinticinco, entre ellas seis soldados noruegos y dos finlandeses.
Traslado de personal
También desplazó dos aviones estadounidenses y un aparato de transporte aéreo alemán C-130 por si fueran necesarias evacuaciones. De momento ya se ha decidido trasladar al personal no esencial de Naciones Unidas que está desplazado en Maymana, de acuerdo con un portavoz de esa organización.
Armados con rifles y granadas, los manifestantes atacaron esa base de la Alianza y fueron repelidos con gases lacrimógenos por los soldados, según fuentes médicas. El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, habló por teléfono con el presidente afgano, Hamed Karzai, y con los primeros ministros de Noruega y Finlandia, cuyos soldados afrontaron los peores incidentes en Maymana, bajo mando del Gobierno de Oslo.
Posteriormente y tras la reunión del Consejo Atlántico, la Alianza señaló que mantendrá su compromiso con el país y la expansión de su presencia militar al sur de ese país asiático a pesar de los «graves» incidentes ocurridos ayer.
«No debe haber ninguna duda del compromiso de la OTAN con la operación en Afganistán pese a estos incidentes», dijo el portavoz aliado, James Appathurai, en una conferencia de prensa en la que aseguró también que no hay planes para reducir la presencia de los trescientos soldados daneses destinados en el sur.
Movilizaciones
Pero éstas no fueron las únicas movilizaciones que ayer se llevaron a cabo en países islámicos en protesta por los dibujos satíricos de Mahoma. En Egipto, miles de estudiantes se manifestaron de forma pacífica en las universidades de El Cairo y Ein Sham, en la capital, donde, muchos de ellos con el Corán en la mano, exigieron un boicot económico a los países en los que se publicaron las viñetas.
No hay más Dios que Alá y Mohamed (Mahoma) es su profeta, Todos nosotros estamos detrás del profeta y Abajo, Dinamarca fueron son algunas de las consignas que corearon, mientras pedían que El Cairo rompa relaciones con Copenhague y Oslo.
Y en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, unas diez mil personas se movilizaron en la mayor protesta hasta la fecha en el país asiático desde que comenzaron los movimientos populares contra la caricaturas.