Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CÁDIZ

La pasión del Cádiz

Las actuaciones de las agrupaciones de Vera Luque y Juan Carlos Aragón, además del coro de Puerto Real que abrió la sesión animó la primera noche de sábado de la fase de clasificatoria en el Falla

PEPE MONFORTE/CÁDIZ
Actualizado:

La sexta sesión de clasificatorias inauguró el primer sábado de Falla en esta edición del Carnaval donde se escucharon chirigotas como la de Vera Luque y Juan Carlos Aragón, así como la tercera agrupación que canta un repertorio relacionado con la Semana Santa 'Estrafalaria e impresentable cofradía de Nuestro Padre Jesús de las Palmeras.

LOS SUPERVIVIENTES DEL CAFÉ DEL PUERTO

Coro - Puerto Real

Letra: Victoriano José García García y Felipe Martín Mariscal

Música: Antonio García Fernández y Victoriano José García García

Director: Francisco Jiménez

Van de personal artista gitanito de una sala de fiestas ya desaparecida y llamada El Café del Puerto. Llevan unas chaquetas fosforitas en colores surtidos y sombrero negro con una bandita a juego con las chaquetas fosforitas. Los zapatos no se los veo porque no me da el cuello.

Hablan de la inmigración en uno de los tangos. Hablan de que los que no son bienvenidos son los que no tienen un duro. Aplausos. Para los cuplés sacan bufandas y banderas del glorioso Cádiz.

El primero reproduce el ambiente del Carranza formando mosaicos y tirando papeles y en el segundo hablan del Vaporcito de El Puerto y los nuevos catamaranes, que todavía no tienen pasodoble. Aplausos.

En el popurrí piden que se aligeren con el segundo Puente que ya fue prometido según ellos por González y el amigo de Bush y luego nati conacli. Terminan a ritmo de bateria y piano electrónico. Fuerte ovación.

ESTRAFALARIA E IMPRESENTABLE COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PALMERAS

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Bonfante

Música: Juan Manuel Bonfante

Director: Juan Manuel Bonfante

La borriquita en amarillo. La cruz de guía va coronada por las páginas amarillas.

Los penitentes visten túnica de cola en amarillo Cádiz y capirote en azul. Llevan grandes palmeras, pero de las de árboles, lamentablemente no eran de coco y huevo, que son las buenas. Les recomiendo las de La Gloria.

En la presentación dicen que si se encontraran por la calle a María Magdalena, se comían la magdalena y se fumaban la maría. En uno de los pasodobles recuerdan a Chacolín, que era un teatro de guiñol que había en Cádiz allá por los setenta.

Dicen en un cuplé que a los huracanes les ponen nombres de mujer porque se llevan la casa, el coche y se lo llevan tó. El popurrí es divertido. Le dicen a los niños que no le pidan cera a los penitentes…porque no llevan cirio sino palmera. Son despedidos con aplausos.

RINCÓN DE COPLAS

Comparsa - Alcalá de los Gazules

Letra: Manuel Cárdenas Ávila

Música: Antonio Migueles

Director: Antonio Migueles

Salen metio en dos cuadros, pero del tamaño de una portería del Cádiz.

Dentro de uno está una adaptación alcalaina de la comparsa de Rancho Grande y en el otro el de Agua Clara, también en versión Alcalá. Van como en sepia…no está buena la sepia en colorao, con su salsita con cebollita y pimiento. Ah gran momento. Traerme un cundisito de a cuarto que tengo una urgencia salsista. La comparsa sepia critica en el primer pasodoble a los obreros de Astilleros a los que acusan de haberse quedao con la gente cortando el puente para luego prejubilarse…¿Habrá escrito la letra Jesús Mancha?

En el segundo critican a los políticos y piden la rebelión de Andalucía. ¿Otra letra de Jesús Mancha?.

En el primer cuplé critican la excesiva lentitud de una cuadrilla de obreros. ¿Jesús Mancha? Y en el segundo se meten con los pisos de 30 metros. No sé, no sé. O Jesús Mancha o el gran chirigotero Antonio Sanz.

Aprovecharé el popurrí para recomendarles la visita al centro de Alcalá que hay allí unos bares de categoría. Mandamos un cordial saludo al alcalde de Alcalá, Arsenio Cordero.

TARZÁN LA LEYENDA DEL HOMBRE MONO O POR LO MENOS RESULTÓN

Chirigota - Cádiz

Letra: José Antonio Vera Luque

Música: José Antonio Vera Luque

Director: La agrupación

Aparecen vestidos de tarzanes la mar de monos, musculados y con más pelo en pecho que un orangutan lanudo y su peaso de liana, en la que se arregindan en la presentación.

Tipo escandalosamente bueno. Comienzan con una letra en la que critican que le llamen salvaje a Tarzán cuando los civilizados ponen rejas en las fronteras donde se muere la gente.

Ovación. Sigue alto el nivel en el segundo pasodoble.

Música muy agradable. Sopapo para la Iglesia por defender como obligatoria la religión.

La chirigota considera que visto como actúa la iglesia y el Papa, más que obligarla mejor que la suspendan. Ovación.

Tarzán tiene un pisito de 20 metros, de los que defiende la ministra. Un día cogió a dos pibas y fueron a ser un trio, pero una se tuvo que quedar esperando en la macetilla.

El segundo para Falete, de dónde habrá salió se preguntan y descubren que era el gachó que iba debajo de Espinete.

El estribilllo será de los que se canten. Tarzán dice que le gusta la selva, pero aún más el follaje. Ovación.

El popurrí tiene buenos golpes.

Son despedidos con una fuerte ovación y gritos de chirigota.

LA CLASE OBRERA

Comparsa - Barbate

Letra: Antonio Reyes Alba y José Manuel Cardoso Romero

Música: José Manuel Cardoso

Director: Antonio José Guzmán

Van de hormigas, con sus peasos de antenas y casco de seguridad. El tipo es muy original, sobre todo para una comparsa. Al ser obreras llevan lo que es sus herramientas reglamentarias, como, mazas rastrillos y otros elementos de obra mayor.

La música del pasodoble es agradable, sin complicaciones y bien cantado. En el segundo se acuerdan de las personas discapacitadas. Fuertes aplausos. En uno de los cuplés le piden a La Voz que no se cachondee del tipo y en todo caso, por lo menos, que no le eche Baygon. Risas. En el segundo hablan de bodas de insectos. El popurrí resulta entretenido. Despedidos con fuerte ovación.

GUERREROS DEL SOL

Comparsa - Cádiz

Letra: Manuel Clavaín Jácome

Música: Manuel Enrique Jiménez Moya y Manuel Clavaín

Director: Manuel Enrique Jiménez

Van de guerreros orientales, pero en negro, como si se hubieran quemao. Puede ser como una representación de los guerreros de Xian.

En la presentación están tiesos en el escenario, pero ya después recuperan el movimiento humano. En uno de los pasodobles tocan el tema de las estatuas de Franco.

Cantan todo el tiempo muy quietos, como para tratar de representar que son de piedra.

En uno de los cuplés hablan del estatut.

Dicen que su madre está preocupada con que con la pajarraca vaya a haber un golpe en el Congreso, pero ellos le contestan que de da golpe más bien poco allí. Aplausos. Tras el popurrí, despedidos con ovación.

UNA JARTÁ DE TUNANTES EN UN PISO DE ESTUDIANTES

Chirigota - Sevilla

Letra: José Utrera López y Manuel Álvarez Seda

Música: José Antonio Alvarado Ramírez y la agrupación

Director: Jesús Bermúdez Liaño

Van de estudiantes pero con carro incluido en el que llevan sus pertenencias desde el pueblo hasta la ciudad en la que estudian.

Hay desde un cateto propiamente dicho delatado por su boina hasta un tio hortera con un pantalón de a cuadro.

Dicen que están dispuestos a todo menos a estudiar...

Fijate tú que ejemplo pa la juventud.

En el primer pasodoble se quejan de que los estudios no sirven para nada y los jóvenes terminan trabajando en cualquier cosa. Aplausos.

El segundo a favor de las bodas homosexuales y cosqui para los que están en contra incluida la Santa Madre Iglesia. Más aplausos. Suben las narajas, sube el polllo.

En el cuplé hablan de que todo sube, todo sube, pero el que no sube más en un helicóptero es el Rajoy, el que se dedica a darle la mano hasta a las piernas de los maniquis.

El popurri tiene buenos golpes y la gente se rie. Son despedidos con fuertes aplausos.

ATLANTES Y TENANTES

Comparsa - Úbeda - Jaén

Letra: Juan Lázaro Arroyo y Rafael Garzón Ruiz

Música: Miguel Ángel Romero

Director: Juan Antonio Cano Ruiz

Van de columnas de piedra, que se les llama atlantes en lo que es la arquitectura.

Esto es lo bueno de haber estudiado historia del arte, que te puedes tirar estos pegotes.

Representan como a romanos pero en piedra, porque parece que ayer en el Falla se celebraba el día mundial de la piedra y el marmolillo.

Al final de la presentación se quedan como quieto ahí.

En el primer pasodoble dicen que si les ocurriera o ocurriese un terremoto y ellos como piedra quedaran hechos polvo, cosa que Dios ni la Virgen quieran, que se utilizara sus restos para hacer molinos para aceite y otras cosas. Aplausos.

En un cuplé dicen que el ratón Pérez se dio de baja el día que se le cayó el primer diente a Ronaldiño. Risas.

En el popurrí el grupo luce sus inmensas posibilidades.

OPERACIÓN NINFO: POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Carlos Aragón Becerra y Juan Luis Soto Velázquez

Música: Juan Carlos Aragón

Director: Juan Luis Soto Velázquez

Van de piconeros, con una madroñera una jarta de bonita y sus bandas reconociendo su carácter de ninfo del Carnaval de Cádiz.

Para que la igualdad sea total se traen hasta su propio palco donde se refugian en la presentación.

En uno de los pasodobles se autocachondean de su propio autor, Juan Carlos Aragón.

Primer cuplé defendiendo la solidaridad.

Han apadrinado un niño, se han apuntado a una plataforma antiracista e incluso han dejado el trabajo por si alguien lo necesita. Risas.

El popurrí narra el examen para ser ninfo del Carnaval. Responden a preguntas y bailan.

Les sientan mal los pestiños de la pestiñada y desfilan en la cabalgata encima de un Land Rover con peste a campo.

Son despedidos con fuertes aplausos.

EL SUR

Comparsa - Sevilla

Letra: Manuel Álvarez Seda

Música: José Antonio Alvarado

Director: Patricia Pineda Blanco

Van de Sur, pero no del fondo. La ropa típica del Sur consiste en una superposición de bambitos de diversos colores que van desde el marrón hasta el amarillo pasando por un celeste ola de mar gruesa a un verde pera de agua. Finalizan con el simpar amarillo tan ligado a la ciudad de Cádiz. Los colores se repiten en el pelo. La cara la llevan muy maquillada.

Hablan de la marginación del Sur en un pasodoble.

El segundo para Leonor, la heredera del trono de mi España

En un cuplé dicen que las palomas mensajeras van a desaparecer porque ya todos los mensajes se hacen con Vodafone.

Ahora está de moda mandar mensajes muy resumidos.

Ellas le mandaron a sus novios un mensaje muy corto y sugerente: Una X y el gachó cogió y se fue a poner una quiniela.

Risas.

Fueron despedidas con fuertes aplausos tras el popurrí.

LOS SUPERVIVIENTES DEL CAFÉ DEL PUERTO

Coro - Puerto Real

Letra: Victoriano José García García y Felipe Martín Mariscal

Música: Antonio García Fernández y Victoriano José García García

Director: Francisco Jiménez

Van de personal artista gitanito de una sala de fiestas ya desaparecida y llamada El Café del Puerto. Llevan unas chaquetas fosforitas en colores surtidos y sombrero negro con una bandita a juego con las chaquetas fosforitas. Los zapatos no se los veo porque no me da el cuello.

Hablan de la inmigración en uno de los tangos. Hablan de que los que no son bienvenidos son los que no tienen un duro. Aplausos. Para los cuplés sacan bufandas y banderas del glorioso Cádiz.

El primero reproduce el ambiente del Carranza formando mosaicos y tirando papeles y en el segundo hablan del Vaporcito de El Puerto y los nuevos catamaranes, que todavía no tienen pasodoble. Aplausos.

En el popurrí piden que se aligeren con el segundo Puente que ya fue prometido según ellos por González y el amigo de Bush y luego nati conacli. Terminan a ritmo de bateria y piano electrónico. Fuerte ovación.

ESTRAFALARIA E IMPRESENTABLE COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PALMERAS

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Bonfante

Música: Juan Manuel Bonfante

Director: Juan Manuel Bonfante

La borriquita en amarillo. La cruz de guía va coronada por las páginas amarillas.

Los penitentes visten túnica de cola en amarillo Cádiz y capirote en azul. Llevan grandes palmeras, pero de las de árboles, lamentablemente no eran de coco y huevo, que son las buenas. Les recomiendo las de La Gloria.

En la presentación dicen que si se encontraran por la calle a María Magdalena, se comían la magdalena y se fumaban la maría. En uno de los pasodobles recuerdan a Chacolín, que era un teatro de guiñol que había en Cádiz allá por los setenta.

Dicen en un cuplé que a los huracanes les ponen nombres de mujer porque se llevan la casa, el coche y se lo llevan tó. El popurrí es divertido. Le dicen a los niños que no le pidan cera a los penitentes…porque no llevan cirio sino palmera. Son despedidos con aplausos.

RINCÓN DE COPLAS

Comparsa - Alcalá de los Gazules

Letra: Manuel Cárdenas Ávila

Música: Antonio Migueles

Director: Antonio Migueles

Salen metio en dos cuadros, pero del tamaño de una portería del Cádiz.

Dentro de uno está una adaptación alcalaina de la comparsa de Rancho Grande y en el otro el de Agua Clara, también en versión Alcalá. Van como en sepia…no está buena la sepia en colorao, con su salsita con cebollita y pimiento. Ah gran momento. Traerme un cundisito de a cuarto que tengo una urgencia salsista. La comparsa sepia critica en el primer pasodoble a los obreros de Astilleros a los que acusan de haberse quedao con la gente cortando el puente para luego prejubilarse…¿Habrá escrito la letra Jesús Mancha?

En el segundo critican a los políticos y piden la rebelión de Andalucía. ¿Otra letra de Jesús Mancha?.

En el primer cuplé critican la excesiva lentitud de una cuadrilla de obreros. ¿Jesús Mancha? Y en el segundo se meten con los pisos de 30 metros. No sé, no sé. O Jesús Mancha o el gran chirigotero Antonio Sanz.

Aprovecharé el popurrí para recomendarles la visita al centro de Alcalá que hay allí unos bares de categoría. Mandamos un cordial saludo al alcalde de Alcalá, Arsenio Cordero.

TARZÁN LA LEYENDA DEL HOMBRE MONO O POR LO MENOS RESULTÓN

Chirigota - Cádiz

Letra: José Antonio Vera Luque

Música: José Antonio Vera Luque

Director: La agrupación

Aparecen vestidos de tarzanes la mar de monos, musculados y con más pelo en pecho que un orangutan lanudo y su peaso de liana, en la que se arregindan en la presentación.

Tipo escandalosamente bueno. Comienzan con una letra en la que critican que le llamen salvaje a Tarzán cuando los civilizados ponen rejas en las fronteras donde se muere la gente.

Ovación. Sigue alto el nivel en el segundo pasodoble.

Música muy agradable. Sopapo para la Iglesia por defender como obligatoria la religión.

La chirigota considera que visto como actúa la iglesia y el Papa, más que obligarla mejor que la suspendan. Ovación.

Tarzán tiene un pisito de 20 metros, de los que defiende la ministra. Un día cogió a dos pibas y fueron a ser un trio, pero una se tuvo que quedar esperando en la macetilla.

El segundo para Falete, de dónde habrá salió se preguntan y descubren que era el gachó que iba debajo de Espinete.

El estribilllo será de los que se canten. Tarzán dice que le gusta la selva, pero aún más el follaje. Ovación.

El popurrí tiene buenos golpes.

Son despedidos con una fuerte ovación y gritos de chirigota.

LA CLASE OBRERA

Comparsa - Barbate

Letra: Antonio Reyes Alba y José Manuel Cardoso Romero

Música: José Manuel Cardoso

Director: Antonio José Guzmán

Van de hormigas, con sus peasos de antenas y casco de seguridad. El tipo es muy original, sobre todo para una comparsa. Al ser obreras llevan lo que es sus herramientas reglamentarias, como, mazas rastrillos y otros elementos de obra mayor.

La música del pasodoble es agradable, sin complicaciones y bien cantado. En el segundo se acuerdan de las personas discapacitadas. Fuertes aplausos. En uno de los cuplés le piden a La Voz que no se cachondee del tipo y en todo caso, por lo menos, que no le eche Baygon. Risas. En el segundo hablan de bodas de insectos. El popurrí resulta entretenido. Despedidos con fuerte ovación.

GUERREROS DEL SOL

Comparsa - Cádiz

Letra: Manuel Clavaín Jácome

Música: Manuel Enrique Jiménez Moya y Manuel Clavaín

Director: Manuel Enrique Jiménez

Van de guerreros orientales, pero en negro, como si se hubieran quemao. Puede ser como una representación de los guerreros de Xian.

En la presentación están tiesos en el escenario, pero ya después recuperan el movimiento humano. En uno de los pasodobles tocan el tema de las estatuas de Franco.

Cantan todo el tiempo muy quietos, como para tratar de representar que son de piedra.

En uno de los cuplés hablan del estatut.

Dicen que su madre está preocupada con que con la pajarraca vaya a haber un golpe en el Congreso, pero ellos le contestan que de da golpe más bien poco allí. Aplausos. Tras el popurrí, despedidos con ovación.

UNA JARTÁ DE TUNANTES EN UN PISO DE ESTUDIANTES

Chirigota - Sevilla

Letra: José Utrera López y Manuel Álvarez Seda

Música: José Antonio Alvarado Ramírez y la agrupación

Director: Jesús Bermúdez Liaño

Van de estudiantes pero con carro incluido en el que llevan sus pertenencias desde el pueblo hasta la ciudad en la que estudian.

Hay desde un cateto propiamente dicho delatado por su boina hasta un tio hortera con un pantalón de a cuadro.

Dicen que están dispuestos a todo menos a estudiar...

Fijate tú que ejemplo pa la juventud.

En el primer pasodoble se quejan de que los estudios no sirven para nada y los jóvenes terminan trabajando en cualquier cosa. Aplausos.

El segundo a favor de las bodas homosexuales y cosqui para los que están en contra incluida la Santa Madre Iglesia. Más aplausos. Suben las narajas, sube el polllo.

En el cuplé hablan de que todo sube, todo sube, pero el que no sube más en un helicóptero es el Rajoy, el que se dedica a darle la mano hasta a las piernas de los maniquis.

El popurri tiene buenos golpes y la gente se rie. Son despedidos con fuertes aplausos.

ATLANTES Y TENANTES

Comparsa - Úbeda - Jaén

Letra: Juan Lázaro Arroyo y Rafael Garzón Ruiz

Música: Miguel Ángel Romero

Director: Juan Antonio Cano Ruiz

Van de columnas de piedra, que se les llama atlantes en lo que es la arquitectura.

Esto es lo bueno de haber estudiado historia del arte, que te puedes tirar estos pegotes.

Representan como a romanos pero en piedra, porque parece que ayer en el Falla se celebraba el día mundial de la piedra y el marmolillo.

Al final de la presentación se quedan como quieto ahí.

En el primer pasodoble dicen que si les ocurriera o ocurriese un terremoto y ellos como piedra quedaran hechos polvo, cosa que Dios ni la Virgen quieran, que se utilizara sus restos para hacer molinos para aceite y otras cosas. Aplausos.

En un cuplé dicen que el ratón Pérez se dio de baja el día que se le cayó el primer diente a Ronaldiño. Risas.

En el popurrí el grupo luce sus inmensas posibilidades.

OPERACIÓN NINFO: POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Carlos Aragón Becerra y Juan Luis Soto Velázquez

Música: Juan Carlos Aragón

Director: Juan Luis Soto Velázquez

Van de piconeros, con una madroñera una jarta de bonita y sus bandas reconociendo su carácter de ninfo del Carnaval de Cádiz.

Para que la igualdad sea total se traen hasta su propio palco donde se refugian en la presentación.

En uno de los pasodobles se autocachondean de su propio autor, Juan Carlos Aragón.

Primer cuplé defendiendo la solidaridad.

Han apadrinado un niño, se han apuntado a una plataforma antiracista e incluso han dejado el trabajo por si alguien lo necesita. Risas.

El popurrí narra el examen para ser ninfo del Carnaval. Responden a preguntas y bailan.

Les sientan mal los pestiños de la pestiñada y desfilan en la cabalgata encima de un Land Rover con peste a campo.

Son despedidos con fuertes aplausos.

EL SUR

Comparsa - Sevilla

Letra: Manuel Álvarez Seda

Música: José Antonio Alvarado

Director: Patricia Pineda Blanco

Van de Sur, pero no del fondo. La ropa típica del Sur consiste en una superposición de bambitos de diversos colores que van desde el marrón hasta el amarillo pasando por un celeste ola de mar gruesa a un verde pera de agua. Finalizan con el simpar amarillo tan ligado a la ciudad de Cádiz. Los colores se repiten en el pelo. La cara la llevan muy maquillada.

Hablan de la marginación del Sur en un pasodoble.

El segundo para Leonor, la heredera del trono de mi España

En un cuplé dicen que las palomas mensajeras van a desaparecer porque ya todos los mensajes se hacen con Vodafone.

Ahora está de moda mandar mensajes muy resumidos.

Ellas le mandaron a sus novios un mensaje muy corto y sugerente: Una X y el gachó cogió y se fue a poner una quiniela.

Risas.

Fueron despedidas con fuertes aplausos tras el popurrí.