caravanas

El taxi es casi dos minutos por kilómetro más rápido que el bus y un minuto más que el coche

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quién no se consuela es porque no quiere a la hora del tráfico. Después de un estudio, sacado recientemente por una revista de consumo, Cádiz es una gloria al estar entre las que menos se tarda en cubrir un kilómetro urbano, ya que en algunas ciudades el tráfico es tres veces más lento que en otras. Los gaditanos están, por tanto, de enhorabuena. Sólo necesitan cinco minutos y 49 segundos para recorrer un kilómetro urbano. Si uno se compara con Alicante la cosa pinta bastante bien, ya que ellos necesitan 12 minutos y 23 segundos para la misma distancia.

Así, se analizaron una a una 18 ciudades entre las que figuraba Cádiz para llegar a la conclusión de que en España se circula muy lento. Ocho minutos cuesta, de media en estas urbes, cubrir un kilómetro en coche privado rodando a 7,5 kilómetros por hora.

No siempre el tamaño o la población determinan la fluidez, según el estudio. Para muestra, un botón. En Alicante y Santander se requiere casi el doble de tiempo que en Barcelona para recorrer esa distancia con el automóvil. De ahí que los que utilizan su propio coche en estas dos ciudades necesitan más de 15 minutos para cubrir un kilómetro.

Siguen la estela Madrid con 11 minutos y 40 segundos y Sevilla, casi nueve minutos y medio. El resto de las ciudades se acerca al valor medio de ocho minutos por cada kilómetro urbano.

Respuesta a las prisas

La sorpresa del informe está en que no siempre los medios de transporte responden a las prisas de los usuarios salvo la moto. Pero sí sucedió con el metro que superó en Barcelona y Bilbao al automóvil y al coche del usuario. El taxi ocupa el segundo lugar en rapidez en 13 de las 18 ciudades como ocurre en Cádiz, en el que se tarda una media de cinco minutos y ocho segundos.

El tercer lugar lo viene a ocupar el coche. Esto ocurre en Cádiz con seis minutos y 50 segundos para cubrir un kilómetro urbano; pero el furgón de cola en todas las ciudades excepto en Bilbao lo ocupa el bus donde se lo adjudica el coche. Aquí se tarda siete minutos y 29 segundos en recorrer esa distancia en bus.

Por todo ello, el bus gana por goleada al ser en todas las ciudades sin metro el más lento. Santander, Murcia y Alicante necesitan en torno a 20 minutos para recorrer un kilómetro. Sin embargo, el estudio demuestra que el autobús en Cádiz y Pamplona no obtiene tan malos resultados, ya que en las dos se circula en torno a siete minutos. Seguidos de cerca por las ciudades de Málaga y Valladolid, que necesitan menos de nueve minutos.

En las ciudades que hay metro llama la atención que en Bilbao y Barcelona fue el segundo medio de transporte más rápido mientras que en Madrid el metro supera en rapidez al automóvil y al autobús; sin embargo, en Valencia sólo al autobús.

La ruta del estudio

El informe se definió con tres rutas en cada ciudad. La primera, desde la estación de bus hasta el Ayuntamiento; la segunda, desde el Consistorio hasta el estadio de fútbol y la tercera, desde Carranza hasta la estación de tren. Los trayectos fueron analizados el pasado mes de junio, a las 9.00, 13.00 y 17.00 horas, en días laborables consecutivos, de lunes a viernes. Así, se recorrieron en la prueba 699 kilómetros, unos 39 en cada ciudad.

En el registro de tiempos se anotó igualmente no sólo el trayecto en cada medio de transporte, sino también el tiempo necesario para acceder a ellos, tanto en la parada de bus, taxi... como el hecho de aparcarlos.

Amplio horario del bus

En esas rutas, el estudio comprobó en los autobuses: la dotación, los horarios de funcionamiento, las facilidades para los discapacitados y el despliegue de carriles de bus. En cuanto a los horarios de funcionamiento, destacan los de Sevilla y Valencia con más de 21 horas diarias seguidos muy de cerca por Bilbao y Cádiz que superan las 19 horas. Sin embargo, en Murcia y Oviedo sólo transitan 16 horas y media al día.

El estudio manifiesta, a su vez, que hay que mejorar la dotación de buses ecológico, ya que apenas uno de cada cuatro autobuses que circulan por la ciudades utilizan combustibles ecológicos o poco contaminantes.

La mejor situación se encontró en San Sebastián y Cádiz, ciudades en las que casi toda la flota se utilizan carburantes poco contaminantes o ecológicos. En el otro extremo de la tabla, figuran las ciudades de Alicante, Granada, Murcia y Zaragoza.

Además, en el informe de la revista de consumo se estudiaron los carriles de transporte público y en especial el del bus saliendo bastante mal parada Cádiz, ya que el informe indica que las ciudades de La Coruña, Cádiz y Santander no cuentan siquiera con un solo tramo reservado y delimitado específicamente para el transporte público de viajeros.