El Seprona saca del mercado 8.000 kilos de inmaduros de la lonja de Cádiz
Se trata de la mayor incautación de este género que se hace en la capital Las capturas pertenecían a la flota pesquera de Barbate
Actualizado: GuardarCajas y cajas de boquerones inmaduros, cuyas capturas son un atentado para la pervivencia de los caladeros, pero un manjar para los amantes del pescado. El Seprona, conjuntamente con inspectores del Ministerio de Agricultura y Pesca y de la Delegación Provincial correspondiente de la Junta, realizaron ayer por la mañana su mayor incautación de género, que no alcanzaba la talla mínima, en la lonja pesquera de Cádiz. En total, los inspectores sacaron del mercado 8.000 kilos de pescado.
Una inspección rutinaria sorprendió a los pescadores que en ese momento se encontraban descargando sus capturas para ponerlas en venta y otras ya estaban siendo subastadas. Según fuentes oficiales de la Guardia Civil, el género intervenido estaba repartido en 800 cajas. Cada recipiente contenía unos 10 kilos de boquerón; lo que arroja el peso total de 8 toneladas de pescado.
Los inspectores fueron midiendo con reglas algunos especímenes y corroboraron que superaban los diez centímetros que se exigen; por lo que fueron retirados de la venta. Según fuentes consultadas por este periódico, algunos de los ejemplares, cuya talla fue verificada, apenas alcanzaban los ocho centímetros.
El género fue de nuevo cargado en un camión para su traslado al Centro de Investigación de Cultivos y Estudios Marinos (CICEM), ubicado en El Puerto, para su destrucción. Si los ejemplares hubieran sido requisados cuando aún estaban con vida, habrían sido lanzados de nuevo al agua.
Desde la Guardia Civil consideran esta intervención como uno de los operativos más importantes que se han desarrollado en la lucha por acabar con la pesca de inmaduros en la provincia.
Pero una opinión diferente tienen los pescadores afectados de la flota de Barbate. El patrón mayor de la cofradía barbateña, Antonio Varo, presenció en directo como se llevaban la mercancía de sus compañeros. Fue alertado de lo que estaba ocurriendo en la lonja pesquera y acudió rápidamente para enterarse de lo que había sucedido. Varo confirmó que todo el género intervenido pertenecía a barcos de Barbate. «Ha sido un palo muy gordo porque llevamos sin faenar tiempo y estas cosas nos hacen un daño terrible».
Duro golpe
Esta intervención policial le ha llegado en el peor momento a los pescadores barbateños, que tras dos meses de paros biológicos y el temporal que les ha impedido salir con regularidad en las últimas semanas, «se están mermando peligrosamente las economías de cientos de familias, que tienen que comer y no saben cómo», decía Antonio Varo, quien además estaba molesto porque en la mercancía intervenida dice que también había género que superaba con creces la talla. «Lo han hecho al mogollón. Han retirado cajas enteras y muchos ejemplares podrían haberse quedado a la venta».
El patrón mayor de la Cofradía se reunirá mañana con los pescadores afectados para evaluar cómo afrontar las posibles multas a las que se tendrán que enfrentar y debatir lo ocurrido.
En otro punto de la costa andaluza también se intervino más género inmaduro e igualmente procedente del Golfo de Cádiz. Fue en la lonja de Punta Umbría, en Huelva, y curiosamente la inspección del Seprona se realizó a la misma hora. En total, se hallaron 840 cajas de boquerones inmaduros en la lonja onubense. El pescado intervenido alcanzó un peso total de 5.880 kilogramos, cuyo valor aproximado en el mercado podría haber alcanzado los 58.800 euros.
Denuncia a la Cofradía de Pescadores
El Seprona ha denunciado a la Cofradía de Pescadores de Cádiz como entidad concesionaria de la lonja, ya que la mercancía intervenida estaba expuesta al público en estas instalaciones.
Además, según confirmó el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, los inspectores levantaron actas de las distintas embarcaciones que habían capturado el género. «Me imagino que cada patrón tendrá que pagar una sanción», decía Antonio Varo.