Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CÁDIZ

Parto de Martín y de dúos

La comparsa del veterano autor de la calle San Vicente fue lo más destacado de la sesión, junto a la chirigota de José María Barranco ' El Lacio' y el coro de José Manuel Valdés y Manolo Guimerá

PEPE MONFORTE/CÁDIZ
Actualizado:

La segunda sesión de clasificatorias del concurso de agrupaciones tuvo como momentos estelares las actuaciones de la comparsa del veterano autor, Antonio Martín, La quintaesencia, la chirigota de José María Barranco, Aquellos dúos antiguos y el coro de José Manuel Valdés, Este año nos saltamos las reglas. El resto más bien mediocre.

ESTE AÑO NOS SALAMOS LAS REGLAS

Coro - Cádiz

Letra: José Manuel Valdés Álvarez

Música: Manuel Guimerá de la Peña

Director: Jacobo Lucena Borrell

Quinta reunión anual de embarazadas glorieta Ingeniero La Cierva. Todas con la gestación bastante avanzada. Acabaron con todo el departamento premama de El Corte Inglés para hacer el tipo, barrigas muy bien conseguidas. Dicen en la presentación que les da lo mismo que le hagan la cesarea, porque mira por donde van a tener más puntos para la final.

Solidaridad primeriza en uno de los tangos y felicitan a la debutante mamá Doña Letizia, quien no tendrá problemas con el graduado escolar de la niña Leonor porque seguro que el abuelo le firma el diploma.

Buenos golpes en el popurrí como cuando advierten al jurado que tienen el antojo de ir a la final, con que a vé que hacemos para terminar advirtiendo que la subvención que les da el Ayuntamiento se la gastarán en potitos bledine.

LOS PROPINA

Chirigota - Chiclana

Letra: Alvaro Jesús García Gómez

Música: Juan Jesús Ramos Soriano.

Director: Juan José Panés Montoya.

Van de botones de hotel de dos estrellas y poco más. Se atavían con los colores del Cádiz pero al revés, es decir pantalón amarillo y chaquetilla azul.

En un pasodoble homenajean al empresario chiclanero Rafael Izquierdo, uno de los primeros que se dedicó a grabar coplas de Carnaval para luego en un cuplé dar la razón por la que el helicoptero de Rajoy voló menos que una gaviota antes de desayunar y es que desde que llegó Zapatero los peperianos no levantan el vuelo.

Por cierto me han dicho que Rajoy estuvo ayer en Cádiz y sorprendentemente no se pronunció sobre los alcorques de la calle Nueva, realmente lamentable que un español como Mariano, un patriota tan grande como el, no condenara el intento de obligar al Santísimo a no pasar por el centro de la calle, como Dios manda. Realmente estoy viendo yo que Esssspaña está en peligro. Rajoy los capillitas de Cádiz piden a gritos un referéndun por la centralidad del Santísimo en la calle Nueva. Vamos, es que consigues mantener la centralidad de la Custodia y te sacamos bajo palio en el Corpus, Mariano, por España te lo digo.

AIRE FRESCO

Comparsa - Calañas-Huelva

Letra: Manuel Contioso Castaño

Música: Román José Limón García

Director: Román José Limón García.

¿Cuál podría ser el tipo de aire fresco? Pues por ejemplo podrían haber ido de ventiladores de pie y jartarse de echar viento fresco por Cádiz y despeinar hasta al obispo Calvo y Valero…, o por ejemplo podrían haber ido también de Heno de Pravia, que es un desodorante muy fresco y te deja olor a pino, que pareces tú el Pinsapar de Grazalema.

También podían haber ido de ambipur con aroma de lavanda y tomillo y en el estribillo echar unos chorritos de ambientador que hubiera dejado el Falla perfumado, como Beckan el del Madrí cuando sale al campo.

Aire fresco, también podría haber sido la nueva fragancia de Vitorio y Luquino para la temporada de marzo abril, en la que se requiere un perfume fresco, pero no apabullante, que sirva para acompañar los paseos por parques y veredas que comienzan a entrar en flor.

Cuántas cosas podría haber sido aire fresco…pero al final eran una comparsa vestía de serpentinas liás. Espectacular, pero espectacular, espectacular.

ATRAPADOS EN EL TIEMPO

Chirigota - Cádiz

Letra: Alfredo Sabajanes Lunar.

Música: Alfredo Sabajanes Lunar.

Director: Alberto Pérez Peñalver.

Van de hombres del tiempo en un homenaje más que merecido a Mariano Medina. Van con traje de chaqueta de colores aguayaberado y en la cabeza llevan soles, nubes y frentes nubosos de gran tamaño. De alguna manera reivindican el gusto del gaditano por ser hombre del tiempo, una profesión a la que le gustaría dedicarse al 52,3% de los nativos del paraiso del jubilado, según el último barómetro del Cis.

En un pasodoble critican al Ayuntamiento por decir que el paro ha bajado y es porque los jóvenes se van a otro lado. Aplausos y en el otro critican a los que siguen defendiendo a Franco, el dictador.

La caída de Rajoy del helicoptero y el femenino del pollo en relación a la gripe aviar protagonizan los cuplés, de temática dificilmente repetible en misa de a ocho en San Antonio.

En el popurrí hacen mención a la famosa humedad de Cádiz y al fenómero atmosférico que se da en la Punta de San Felipe donde todos los sábados, sea verano o invierno, hay nieve. Son despedidos con una fuerte ovación.

EL PATRÓN DE LA BAHÍA

Comparsa - El Puerto de Santa María

Letra: Joaquín Albert Gálvez

Música: Vicente Ezquerdo Oliva

Director: Vicente Ezquerdo Oliva

Van representando a Pepe el del Vapor, el que llevara durante años el Adriano III del puerto a Cádiz. No le falta su típica siriana oscura y la boina con rabillo. De fondo el propio Vaporcito abarloado al escenario.

El primer pasodoble, muy aplaudido sirve para recordar al personaje, para luego darle un cosqui y la pringá a los asustaviejas en la segunda copla, recriminándoles que echen a la gente de sus casas. Muy bien afinados. Fuertes aplausos que se repiten con el estribillo en el que recuerdan el famoso pasodoble del Vaporcito de Paco Alba.

El popurrí discurre por la senda de los piropos variados en los que el grupo se luce especialmente. Al final reivindican que se mantenga el Vapor que es ya un trozo más de Andalucía. Ovación final.

LOST IN CÁDIZ-PERDIDOS EN LA TACITA

Chirigota - Cádiz

Letra: Francisco Javier García Egido.

Música: Juan Manuel Vargas Galvez.

Director: rancisco Javier García Ejido

Van como de galletas tipo maría tostada con ojos y la lengua fuera…por mi madre que yo no las había visto en el surtido de Cuétara y mira que soy aficionado al surtido de Cuétara, sobre todo del barquillo recubierto con chocolate que te cruje en la boca. ¿Y a ti cual es la galleta de Cuétara que más te gusta? Es verdad que hasta ahora no ha salido en el Carnaval el tipo de los surtidos de Cuetara, ni tampoco, las sultanas de coco y huevo, tan gaditanas ellas y dignas de convertirse en una magnífica comparsa. Un título para coro podría ser Fontanedas de La Alameda y otro buen nombre de galleta para chirigota son las campurrianas, que podrían ir disfrazados de galletas de campo. Qué me dicen de Chiquilinas y yayitas. A las Oreo, las boicoteó porque son de la tierra de Bush. Oé, esto más que un artículo, parece un migote.

EL PATIO DE LOS LOCOS

Comparsa - Cádiz

Letra: Francisco Javier Sevilla Pecci.

Música: Francisco javier Sevilla Pecci.

Director: Jesús Martínez González.

Van de una selección de locos de Cádiz. En uno de los pasodobles critican al chovinismo gaditano y resaltan que existen gaditanos ilustres en otras poblaciones como Camarón en San Fernando, Alberti en El Puerto o Paco Alba en Conil. Terminan diciendo que los verdaderos catetos son los de la capital que maltratan a los pueblos. Ovación. Tras el popurrí fueron despedidos con una ovación.

AQUELLOS DÚOS ANTIGUOS

Chirigota - Cádiz

Letra: José María Barranco Cabrera.

Música: José María Barranco Cabrera.

Director: Francisco Herrera Díaz.

Van de diversos dúos famosos y antiguos. No faltan Enrique y Ana y su hula-hop, las grecas con sorpresa en el pantalón, Tip y Col, los pecos, el dúo dinamico y Pimpinela. La verdad es que el único dúo que faltaba es el mejor de música lírica del momento, Acebes y Zaplana. Tipo muy conseguido.

En un pasodoble piden al Ayuntamiento que construya albergues para las personas que duermen en la calle. Gran ovación. La música del pasodoble está muy lograda.

En el estribillo dicen que el mejor dúo del mundo es el Cádi y su afición. Gran ovación carnavalescofurbolística. Sólo falta la Virgen de la Palma y es la Trinidad gaditana.

En el popurrí hablan de que fueron a un concierto benéfico en el que cobraron 600.000 y es que el concierto era benéfico…pa ellos. Cantan al son de las grecas te estoy amando locamente al tiempo que sale a escena un cartel gigante con la imagen de Angel Zubiela: ahí que toito el espíritu de Cádi te lo voy a comé, dicen las muchachas, un poquito…tirá palante.

Más tarde le toca el turno a Enrique, el de Ana, que se vuelve loco con la porra de un policía local. Son despedidos al grito de chirigota, chirigota

LA QUINTAESENCIA

Comparsa - Cádiz

Letra: Antonio Martín García

Música: Antonio Martín García

Director: Francisco Javier Trujillo Jiménez.

Van como de científicos de mediados del XVII, entre enero de 1651 y febrero del 52, más o menos, tampoco se concretar más. Tienen pintas de grandes locos y lo que es la peluquería la frecuentan más bien poco y la verdad es que necesitaban a un lavaito y un recortito.

El grupo se luce en los pasodobles. Destaca el segundo dedicado a Felipe Martín, el viñero fallecido hace unos meses. Terminan diciendo que hasta en La Gloria entró por la cara, como gustaba hacer en El Falla. Gran ovación para la letra, bastante lograda.

Hablan en los cuplés de la ley del tabaco y de uno que fumaba en la cama después del deber conyugal. Se muestra muy preocupado por la ley del tabaco y la mujer le dice que no sabe porqué, porque ya hace catorce meses…que no fuma en la cama. Aplausos.

En el popurrí destaca la cuarteta en la que se quejan del estatut catalán jugando con palabras muy gaditanas y diciendo que al final todo es cuestión de rebañar. Final de Cadi, cadi y gran ovación.

LOS TE QUIERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Iván Chamorro Silva

Música: Moisés Rodríguez Botana.

Director: Raúl Otero Pérez

Van de personajes de un programa de televisión de Jesús Vázquez que consiste en ir abriendo cajas…Hay gente pa tó. Los participantes tienen nombre de calles de Cádiz. En medio de un pasodoble uno saca de una caja una bota Nike modelo muelle de Cádiz. Por la goma se nota que es Nike. Siempre me he preguntado por cierto porque el gargajillo caletero, el de color carne que es el que más me gusta a mí, no ha llegado a la fama y jamás ha estado en grandes pasarelas, más allá de la que da entrada al parque de botes del club Caleta. Ahí debería de estar lista la Junta y crear una escuela taller de gargajillos caleteros que permita conservar este zapato singular de Cádiz que impide pincharse con las piedras ostioneras y ser agredido por el cangrejo moro, el gran depredador caletero. Fijate tú que muchas veces contemplando el sarcófago fenicio que se conserva en el museo he pensado yo pa mí…po el del sarcófago tiene cara de haber llegado gargajillos.