![](/RC/200602/02/Media/francesoir--200x160.jpg)
Despiden al director de 'France Soir' por publicar las caricaturas de Mahoma
El propietario del diario francés pide disculpas "a la comunidad musulmana" y aquellos que se hayan ofendido por las caricaturas
Actualizado: GuardarEl propietario del diario France-Soir, el franco-egipcio Raymond Lakah, ha despedido al director del periódico, Jacques Lefranc, por reproducir en el rotativo las polémicas caricaturas de Mahoma publicadas en Dinamarca. Esta decisión contrasta con la publicación hoy de las viñetas polémicas del profeta en varios periódicos suizos.
En un comunicado divulgado anoche, Lakah explica su decisión de prescindir de Lefranc como un "signo fuerte de respeto a las creencias y convicciones íntimas de cada individuo". Asimismo, pide disculpas además "a la comunidad musulmana" y a todas las personas que se hayan indignado u ofendido por esas caricaturas.
El diario France Soir reprodujo doce dibujos sobre Mahoma publicados en el diario danés Jyllands-Posten que han suscitado fuertes protestas de países árabes y llamamientos al boicot de productos de Dinamarca. El rotativo justificaba su decisión en que "ningún dogma religioso puede imponerse a una sociedad democrática y laica".
En Marruecos y Túnez fue prohibida ayer la distribución de France-Soir por considerar provocadores y blasfemos los dibujos, en uno de los cuales aparece Mahoma con una bomba encendida bajo el turbante.
Hoy, France-Soir dedica de nuevo su portada al asunto y sobre una fotografía de cuatro musulmanes quemando una bandera danesa el diario titula: "¡Socorro Voltarie, se han vuelto locos!". El periódico destaca que otros diario europeos también reprodujeron ayer las caricaturas de Mahoma y subraya que "frente a la intolerancia religiosa y la censura ha llegado el momento de defender el laicismo".
Varios periódicos suizos se suman a las publicaciones
El diario suizo 24 Heures, escrito en francés, publicó dos de las caricaturas de Mahoma y, bajo un titular con la pregunta "¿Se pueden hacer caricaturas de Dios?", defendió que todo es caricaturizable. Las caricaturas fueron publicadas inicialmente el pasado septiembre por un diario danés y reproducidas este mes por una revista noruega, lo que desató la furia de los musulmanes, que han llamado al boicot de los productos de esos países.
Bajo los dibujos humorísticos aparecidos en 24 Heures, que en un caso reproducen al profeta con un machete delante de dos mujeres que llevan burka y en otro con un turbante en forma de bomba, el pie de página se pregunta si la libertad de expresión debe estar limitada por el respeto a las creencias. "En ese debate se enfrentan dos visiones del mundo, dos creencias, dos culturas. Occidente, que reserva una papel fundamental a la libertad de expresión, y el mundo musulmán para quién la representación del profeta se asimila a un crimen", explica el rotativo helvético.
El 24 Heures, que sostiene que el Jyllands-Posten no ha transgredido legislación alguna, se alinea así con otra docena de rotativos europeos, que reprodujeron entre ayer y hoy algunas de las controvertidas caricaturas. El diario económico Le Temps, que también publicó alguna de las caricaturas, lamentó la reacción del mundo musulmán y aludió también al derecho de caricaturizar cualquier aspecto de la vida, al tiempo que uno de sus ilustradores defendió que "este tipo de intimidación supone una amenaza para la libertad de expresión".
En su editorial, el diario apunta que "la reacción de los países musulmanes refleja la urgente necesidad de renovar la interpretación de los preceptos del Islam, para adaptaros al mundo contemporáneo". Ese diario también publicó un dibujo humorístico en el que un periodista pregunta a cuatro divinidades si uno se puede reír de todo. El editorial de La Liberté, que en 2004 recibió amenazas por haber publicado otros dibujos humorísticos que representaban a musulmanes, se felicitó de la publicación de las caricaturas de Mahoma por parte de los periódicos europeos.