en gaza

60 palestinos armados protestan ante la sede de la UE por las caricaturas de Mahoma

Exigen las disculpas de los europeos que han publicado los dibujos o amenazan con atacar objetivos de Francia, Dinamarca y Noruega

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos 60 milicianos palestinos armados protestan hoy frente a las oficinas de la Unión Europea (UE) en Gaza por las caricaturas difundidas del profeta Mahoma y amenazan con secuestrar a funcionarios de Noruega, Francia y Dinamarca.

Sin embargo, en el interior de las oficinas de la UE sólo se encontraban esta mañana funcionarios palestinos y, hasta el momento, no se tienen noticias de actos de violencia contra las instalaciones.

Los milicianos se han limitado a pintar una cruz azul en la puerta de las oficinas, que consideran "cerradas" hasta que los Gobiernos de esos tres países "se disculpen" con los musulmanes por las ofensas contra el Profeta.

Si no lo hiciesen, según un comunicado leído por un miliciano, atacarán en un plazo de 48 horas objetivos de Francia, Dinamarca y Noruega.

Asimismo, bombardearán otros objetivos europeos si se celebra en Dinamarca el próximo domingo, como se ha anunciado, "una marcha contra los musulmanes", en una aparente alusión a una manifestación convocada en defensa de la libertad de prensa.

Los franceses "no son bienvenidos en nuestro país y deben marcharse de inmediato", se afirma en la nota leída por el miliciano antes de efectuar disparos al aire y marcharse, junto al resto, del lugar.

Los milicianos protestaban por caricaturas publicadas por periódicos de esos tres países describiendo a Mahoma con una bomba en la cabeza, empuñando una espada, y como el "fuhrer" -Hitler en la Alemania nazi- del mundo islámico.

Los manifestantes, armados, pertenecen a la Yihad Islámica, a los Comités Populares de la Resistencia y a las Brigadas de los Mártires de Al Aksa, estas últimas afiliadas a Al Fatah. Al parecer no hay milicianos de Hamás.

Las autoridades europeas han limitado hoy las labores de funcionarios de Francia, Dinamarca y Noruega que operan como supervisores en el paso fronterizo de Rafah por temor a que puedan ser atacados o secuestrados.