![](/RC/200601/31/Media/salamanca2--200x180.jpg)
Los 'papeles' de Salamanca llegan al archivo de San Cugat del Vallés
Los documentos, contenidos en 500 cajas, fueron trasladados en varios vehículos hasta la entrada de la sede del Archivo Nacional de Cataluña
Actualizado: GuardarLos documentos del Archivo General de la Guerra Civil, con sede en Salamanca, reclamados por la Generalitat se encuentran ya en Cataluña, en concreto, en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés.
En torno a las 8:30 horas, una comitiva de turismos acompañada por dos furgonetas blancas y una azul llegaron al Archivo Municipal de Sant Cugat del Vallés, en las afueras de Barcelona, y los dos vehículos blancos entraron en las instalaciones. Media hora después, los turismos abandonaron el lugar, pero las dos furgonetas blancas permanecían allí. El traslado de los 'papeles' se hizo con discreción, según afirman testigos, que no advirtieron la presencia de ninguna fuerza de seguridad.
Acto de "restitución"
El concejal de Cultura y portavoz del Ayuntamiento de Barcelona, Ferran Mascarell, consideró que el retorno de los 'papeles' 'hay que verlo como "un signo de normalidad democrática y de justicia histórica".
Tras presentar un Encuentro de Novela Negra, Mascarell, a preguntas de los periodistas, afirmó que la llegada de las quinientas cajas con los documentos debe celebrarse con "profunda convicción democrática e histórica, especialmente para todas aquellas personas que sufrieron la Guerra Civil, fueron expoliadas y se les intentó esconder la memoria".
Respecto a la forma en que han llegado los papeles, el concejal dijo que le habría gustado que se hubiera hecho con normalidad y comprensión, "pero, al fin y al cabo, lo que pasará a la Historia es que han llegado hoy y que han dejado de ser los papeles de Salamanca para pasar a ser los de los ciudadanos, catalanes y españoles, que los habían perdido en el marco de un combate bélico y contra la democracia".
El concejal barcelonés destacó que, con el tiempo, "todo el mundo se dará cuenta de que lo ocurrido no rompe nada, si no que reconstruye, cicatriza y permite el progreso".