![](/pg060130/Media/200601/30/espana--200x322.jpg)
El temporal de nieve mantiene cerrados 22 puertos y cerca de 40 tramos de carretera
La ola de frío polar, que extiende su manto blanco por localidades del sur donde no nevaba en 30 años, causa retrasos en aeropuertos y estaciones Protección Civil mantiene la alerta por fuertes lluvias en nueve comunidades del litoral mediterráneo y la cornisa cantábrica, y por viento, en Canarias
Actualizado: GuardarEspaña continuó ayer aterida por el crudo temporal de nieve, frío polar, lluvia y viento que afecta a la geografía española y que obligó a los servicios de Protección Civil a mantener activada la alerta hasta primeras horas de la tarde en 15 comunidades autónomas -todas, excepto Madrid y Baleares-, si bien este nivel fue rebajado a nueve conforme avanzaba la jornada.
Las previsiones apuntan a que el temporal, que dificultó enormemente la travesía en carretera en numerosos puntos y retrasos en algunos aeropuertos, comenzará a amainar hoy. Las demoras también afectaron a las comunicaciones por ferrocarril, sobre todo en la zona del Levante, pero no obligaron al cierre de vías, según fuentes de Renfe.
Los mayores problemas por el hielo y las precipitaciones de nieve se registraron en el norte y en el este peninsular, aunque su presencia se hizo extensiva a casi todas las regiones, incluso en cotas muy bajas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Protección Civil, que mantuvo a pleno rendimiento todo su dispositivo para hacer frente a la marea blanca con máquinas quitanieves y dedicadas al reparto de sal, añadió, no obstante, posibles nuevos peligros por el temporal para las próximas horas o días, como aludes en los Pirineos y previsibles riadas cuando suban las temperaturas.
Veintidós puertos de montaña y cerca de 40 tramos de carreteras de las redes principal y secundaria, en las fases más intensas del temporal, estuvieron cerrados al tráfico en algún momento del día y, al igual que el sábado, fue obligatorio el uso de cadenas en muchas vías. A media tarde, la alerta por lluvia y nieve se mantenía en nueve comunidades: Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y País Vasco, y continuaban cerrados al tráfico puertos de montaña en Albacete, Alicante, Asturias, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Granada y León.
Asimismo, unas 20 localidades del norte de la provincia de Palencia, con un censo de 560 personas, estaban aisladas por carretera. Igualmente, la ola de frío afectó al tráfico en algunos aeropuertos, como los de Valencia, Oviedo, Santiago de Compostela y Granada, donde los problemas de hielo registrados por la mañana provocaron retrasos en algunos vuelos. Las incidencias detectadas en el aeropuerto de Sevilla obligaron, a su vez, a desviar algunos vuelos a Jerez de la Frontera (Cádiz).
Nieve en 'La sartén'
Las cotas de nieve bajaron hasta 300 metros en provincias andaluzas como Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla. Similares cotas se registraron también en Barcelona, Lérida, Murcia y Alicante, y llegó a los 200 metros en Cáceres, Badajoz y las tres provincias vascas.
El manto blanco se percibió incluso en zonas de la geografía donde al menos durante una generación de sus habitantes no habían conocido el resplandor de la nieve. Este fue, por ejemplo, el caso de Écija (Sevilla), popularmente conocida como La sartén de Andalucía por las altas temperaturas que registra durante el verano, donde sus vecinos contemplaron asombrados desde la madrugada una alfombra de nieve tan inusual que no recordaban haberla visto desde hace 30 años. La también denominada localidad del Sol, situada a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar, disfrutó poco tiempo de este singular cuadro de la naturaleza. Escasas horas después, una abundante lluvia que dejó más de diez litros por metro cuadrado despertó al municipio de una imagen que parecía soñada.
Las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología vaticinan previsiones adversas para las próximas horas, con precipitaciones de nieve importantes en cotas bajas y la llegada de fuertes lluvias, que se mantendrán hasta hoy, a Cataluña, Baleares y todo el litoral mediterráneo. Estas precipitaciones pueden extenderse a Galicia y Andalucía, con tormentas de granizo en algunos puntos de esta última comunidad. Los fuertes vientos seguirán afectando sobre todo a la mitad norte y este de la Península y se esperan rachas fuertes en el archipiélago canario, donde podrían alcanzar los 120 kilómetros por hora.