La UE seguirá financiando a la ANP sólo si el nuevo Gobierno renuncia a la violencia
Un portavoz de Hamás ha rechazado las exigencias del Cuarteto diciendo que no van a reconocer a Israel y no van a dejar las armas
Actualizado: GuardarLa ministra de Exteriores austriaca, Ursula Plassnik, ha anunciado que la UE está dispuesta a seguir financiando el "desarrollo económico e institucional" de Palestina si el nuevo Gobierno se compromete en la búsqueda de una solución "pacífica y negociada" al conflicto con Israel. El secretario general de la ONU, Kofi Annan ha recalcado, tras la reunión del Cuarteto de Madrid, que los miembros del futuro Gobierno palestino encabezado por Hamás deben renunciar a la violencia, reconocer a Israel y cumplir los acuerdos previos.
Ursula Plassnik, actual presidenta del Consejo de la UE, ha declarado tras la reunión en la que los ministros los Veinticinco analizaron la victoria electoral del movimiento islámico palestino que: "La violencia y el terror son incompatibles con los procesos democráticos, por lo que urgimos a Hamás y a las otras facciones a renunciar a la violencia y a reconocer el derecho a la existencia del Estado de Israel".
Añadió que la UE espera que el nuevo Consejo Legislativo Palestino (Parlamento) nombre un Gobierno "comprometido con una solución pacífica y negociada con Israel, basada en los acuerdos existentes, la Hoja de Ruta, así como el Estado de Derecho". "Hemos expresado que sobre esa base la UE sigue dispuesta a seguir apoyando el desarrollo económico, democrático e institucional de Palestina", agregó Plassnik.
La comisaria europea de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, precisó que de los cerca de 280 millones de euros que la Comisión Europea dedicó en 2005 a la ayuda a los territorios palestinos, apenas "una cuarta parte" fue gestionada directamente por la ANP. Los ministros de la UE convinieron también en resaltar "el papel central" del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en "garantizar la estabilidad de este proceso transitorio" y reiteraron un "apoyo total a su determinación de buscar una solución pacífica al conflicto con Israel", explicó Plassnik.
Abás se reunirá en dos semanas con Hamás
El primer ministro palestino, Mahmud Abás, ha revelado hoy, lunes, que estudia reunirse en el plazo de dos semanas con los dirigentes del grupo islámico Hamás para analizar la formación del nuevo Gobierno palestino. "Definitivamente me reuniré con los líderes de Hamás para formar el próximo Gobierno y espero que no sea en más de dos semanas", manifestó Abás a los medios de prensa concentrados en la Mukata de Ramala, sede de la Gobernación, tras reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel.
El presidente Abás manifestó tras concluir la entrevista con Merkel, celebrada en la "Mukata", la sede de la Gobernación en Ramala, que la ANP está obligada a respetar todos los compromisos alcanzados en el plano político y en materia de seguridad. Asimismo agregó que pese a la victoria de Hamás, que no reconoce el derecho de existencia del Estado de Israel, los palestinos siguen comprometidos con el proceso de paz. El mandatario palestino agregó que el principal objetivo del pueblo palestino es el de alcanzar un Estado independiente con Jerusalén como su capital y poder vivir "en paz junto a Israel".
Hamás pide que se mantengan las ayudas a Palestina
El cabeza de lista del movimiento islámico Hamás, Ismael Haniye, ha pedido hoy al Cuarteto de Madrid para la paz en Oriente Medio, integrado por la UE, la ONU, Rusia y EEUU, y a los países donantes que no interrumpan sus ayudas financieras a la ANP, y ha asegurado que éstas serán empleadas en el pago de salarios, infraestructuras y proyectos humanitarios para la población civil.
"Exhorto al Cuarteto a abrir un diálogo directo, sincero y sin condiciones previas con Hamás", ha manifestado el dirigente islámico en una rueda de prensa que convocó en su residencia de Gaza. "Llamamos al mundo libre a respetar la decisión democrática de los palestinos y aseguramos la aplicación de un programa de gobierno claro con transparencia financiera y sin corrupción".
El que podría ser el próximo primer ministro palestino ha hablado a la prensa con motivo de la reunión que hoy celebran en Londres los miembros del Cuarteto -EEUU, la UE, Rusia y la ONU- para estudiar sus próximos pasos tras la victoria de los islamistas en las elecciones legislativas del pasado día 25. El encuentro, que tendrá lugar esta tarde, debe servir para que los representantes del grupo, que es el impulsor del plan de paz recogido en la llamada "Hoja de Ruta", reafirmen una posición común sobre el futuro de sus relaciones con el Gobierno palestino.
La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, ha admitido que EEUU no había previsto el grado de hostilidad que los palestinos sentían hacia sus gobernantes de la última década, el partido Al-Fatah, lo que explicaría la victoria electoral de Hamás. "He preguntado por qué nadie lo predijo", ha asegurado Rice, al añadir que ese error cuestiona la capacidad de su país de adelantarse a una situación. "No conozco a nadie que no quedara perplejo por la amplia victoria de Hamás. Hay quien dice que el propio grupo se sorprendió por los resultados".
Dos asuntos fundamentales
Los dos asuntos más espinosos son si el Cuarteto dialogará con un gobierno palestino encabezado por Hamás, organización considerada terrorista por EEUU y la UE, y si proseguirán las donaciones al pueblo palestino, que ascienden a 1.000 millones de dólares anuales.
Israel ha pedido a la comunidad internacional que no reconozca ni dialogue con Hamás mientras no elimine de su carta fundacional el ideal de destruir a Israel y se aparte del camino del terrorismo.
Desde 1994, el brazo armado de Hamás ha reivindicado al menos 49 atentados con bomba y suicidas en el territorio reconocido de Israel, en los que han muerto 391 israelíes y extranjeros. Tras ganar las elecciones, dirigentes del movimiento aseguraron que no depondrían las armas hasta que Israel no se retire de los territorios ocupados, sin definir cuáles -la carta fundacional del movimiento reclama la Palestina británica-.
Hoy, al ser consultado sobre un posible diálogo con Israel, Haniye se ha mostrado evasivo y ha dicho que "Hamás ha expresado su voluntad de mantener un diálogo abierto con el Cuarteto".
La búsqueda de una "tercera parte" como posible vía de diálogo con Israel es una de las soluciones que se han planteado los islamistas en los últimos días, pues Hamás se guía por los principios islámicos de la "sharía" y, por principio, no podría firmar una acuerdo la paz con un Estado judío.
"Período de tregua" a través de una tercera parte
Mahmud A-Zahar, otro de los dirigentes del movimiento, ha dicho hoy en declaraciones a la CNN que su movimiento estaría dispuesto a una "hudna" o "período de tregua" con Israel de 10 a 15 años a través de una tercera parte. La "hudna" es un concepto islámico empleado por el profeta Mahoma en su relaciones con otros pueblos infieles con los que estaba en guerra.
Haniye ha asegurado que su movimiento "pondrá fin al sufrimiento de nuestro pueblo y a la corrupción, para instaurar la justicia, la libertad y la igualdad". Para ello, ha solicitado al Cuarteto comportarse dentro de los márgenes de la "neutralidad" internacional, y "no cortar las ayudas" financieras a los palestinos. "Hamás no es un árbol sin raíces, tiene contactos con organizaciones y países en el mundo islámico y árabe, y muchos de ellos ya han expresado su voluntad de ayudar al pueblo palestino".
A pesar de que Hamás sea una organización terrorista según la legislación europea y estadounidense, hay diplomáticos occidentales que se muestran favorables a seguir con las ayudas a la población palestina, ya que lo contrario se podría echar a la ANP en brazos de Irán y de organizaciones como Al Qaeda. Para ello, la UE podría servirse de organizaciones no gubernamentales, en lugar de entregar el dinero a un gobierno de la ANP dirigido por Hamás.